









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Se encuentran procesos de investigacion y recoleccion de datos
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nelsy Carrillo de Arellano
Proyecto Campo Análisis Comunicación Diagnóstico: Aplicación de Las técnicas e Instrumentos Estadístico Socialización Escrita Ponenci a Oral Diseño* (*En Proyecto Factibles ) Diseño de la Propuesta Se puede Aplicar y Evaluar Interpretativo Documentación : Acopio, Selección Lectura, Análisis de literatura Construcción Proyecto: Problema, Marco Referencial y
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS (^) Son procedimientos o actividades realizadas con el propósito de recabar la información necesaria para el logro de los objetivos de una investigación. Se refiere al cómo recoger los datos. (^) Están relacionados con la operacionalización que se hace de las variables / categorías /dimensiones; es decir, las instancias para llevar a cabo tal recolección de data en el estudio.
LA OBSERVACIÓN La observación es el método fundamental de obtención de datos de la realidad, toda vez que consiste en obtener información mediante la percepción intencionada y selectiva, ilustrada e interpretativa de un objeto o de un fenómeno determinado. (^) Existen diversos tipos y clases de observación, éstos dependen de la naturaleza del objeto o fenómeno a observar, y de las condiciones en que ésta se ha de llevar a cabo, modalidad, estilo e instrumentos.
LA OBSERVACIÓN TIPOS
LA OBSERVACIÓN TIPOS (^) Como método de recolección de datos la observación consiste en mirar detenidamente las particularidades del objeto de estudio para cuantificarlas. En las ciencias sociales el objeto de estudio lo constituyen conductas, actitudes, manifestaciones, entre otros; mostradas por uno o varios individuos en su contexto.
LA OBSERVACIÓN TIPOS PARTICIPANTE
NO PARTICIPANTE
(^) Se utiliza para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el investigador o entrevistador. Consiste en una conversación entre una o más personas en la cual uno es el entrevistador y el otro u otros son los entrevistados o informantes clave.
(^) Validez de Contenido – Valoración del Instrumento: (^) Refiere el análisis del instrumento para ver si abarca los aspectos importantes que se pretenden medir, efectuando con anterioridad una exhaustiva revisión bibliográfica y consultas a expertos planteándoles: Título, propósitos, instancias para la construcción del instrumento y la versión preliminar del
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Presentación: A través de … (^) Cuadros (^) Tablas (^) Gráficos
Análisis: (^) En función de las dimensiones de las variables, categorías o instancias para construir instrumento. (^) Consideración de los datos obtenidos (valores) (^) Relación con la Teoría Consultada (fundamentación – contrastación) (^) Opinión del Autor