






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los receptores sensoriales y las fibras aferentes primarias, explorando su clasificación, propiedades generales y funciones. Se analizan los receptores cutáneos y articulares, así como el sistema somestésico y sus funciones, incluyendo el tacto, el dolor, la temperatura y la propiocepción. Útil para estudiantes de fisioterapia y otras áreas de la salud que buscan comprender los mecanismos básicos de la percepción sensorial.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 10
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Realizado por:
(^) Clasificación de los Receptores (^) Primarios: Utilizan una sola célula que detecta el estímulo y a la vez propaga el potencial. Ejemplo: receptores olfatorios y somáticos presentes en toda la masa muscular. (^) Secundarios: Utilizan dos células, la primaria detecta el estímulo y la segunda transmite el potencial (ambas células están interrelacionadas íntimamente. Ejemplo: visión, gusto y audición. (^) Exteroceptores: Aquellos que detectan cambios de ambiente. Ejemplo: receptores de la visión, la audición, el olfato, el tacto. El frío, etc. (^) Interoceptores: Aquellos que detectan cambios internos. Ejemplo: receptores del dolor visceral, del pH y de la concentración de CO2 sanguíneo, etc. (^) Propioceptores: Aquellos que, ubicados en músculos y tendones , detectan cambios en la posición del cuerpo. Ejemplo: Huso musculas, órgano tendinoso de Golgi (en tendones). Sentido general: ampliamente distribuidos en el cuerpo. Ejemplo: receptores cutáneos del tacto y de la temperatura. (^) Sentido especial: Ubicados en lugares específicos del cuerpo. Ejemplo: receptores de la visión, del gusto, del oído y del equilibrio.
(^) Clasificación de los Receptores (^) Mecanoreceptores: Excitables por estímulos mecánicos. Son los receptores del tacto, del oído, del equilibrio y de la presión sanguínea (barorreceptores), entre otros. (^) Fotoreceptores: Excitables por estímulos laminosos ( conos y bastones de la retina del ojo). (^) Quimioreceptores: Excitables por estimulo químicos. Son los receptores del gusto, del olfato, de pH y CO2 sanguíneos (en el bulbo raquídeo) entre otros. (^) Termorreceptores: Aquellos excitables por cambios de temperatura. Son los receptores de frio y calor (^) Algorreceptores: Aquellos excitables por estímulos exacerbados de variada naturaleza. Son terminaciones nerviosas libres cutáneas.
(^) PROPIEDADES GENERALES (^) Adaptabilidad: Cuando el estímulo sobre el receptor se hace sostenido en el tiempo y de intensidad constante, la frecuencia de los potenciales de acción disminuye con el tiempo. Aquellos que se adaptan rápidamente son los receptores fásicos. Aquellos que lo hacen muy lentamente o incompletamente son los receptores tónicos. Especificidad: Significa que responde principalmente (pero no exclusivamente) a un único tipo de estímulos, para el cual poseen un bajo umbral de excitación (bajo umbral de descarga).
(^) RECEPTORES CUTÁNEOS Y ARTICULARES (^) Los receptores cutáneos son de tres tipos: mecanorreceptores, o sea especializados en el tacto, en el sonido, en la fuerza y la percepción muscular ; termorreceptores, o sea receptores de calor y frío y; nociceptores, o sea receptores al dolor. Estos receptores cutáneos tienen ciertas características: son amielínicos, los tejidos neurales se relacionan con tejidos no neurales, hay receptores específicos que hacen el papel de transductores de mensajes y además suelen localizarse en corpúsculos nerviosos específicos. Por otra parte, los mecanorreceptores articulares son capaces de captar movimientos pero no intervienen en el sentido de la posición.