
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Infografia de farmacología básica
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La farmacodinámica explora cómo los fármacos interactúan con los componentes del cuerpo para generar efectos terapéuticos. Explica cómo un fármaco puede activar o inhibir blancos específicos como receptores, enzimas, y canales iónicos.
Actúan como catalizadores en reacciones bioquímicas. Los fármacos pueden inhibirlas o activarlas para modificar procesos celulares específicos.
Los transportadores controlan el movimiento de sustancias a través de las membranas celulares, influyendo en la concentración de neurotransmisores, glucosa y otras moléculas. Biblografia: Pharmacology. (s/f). Pharmacologyeducation.org. Recuperado el 2 de noviembre de 2024, de https://www.pharmacologyeducation.org/pharmacology
Yuliana Felix Aceves 1298994 Curvas Dosis-Respuesta : Permiten observar la relación entre la dosis del fármaco y la magnitud de su efecto. Son esenciales para determinar la eficacia y potencia de un medicamento. Receptores Acoplados a Proteína G (GPCR) : Son el tipo más común y median respuestas como la contracción muscular y la liberación de hormonas.. Receptores de Canales Ionicos : Estos receptores permiten el paso de iones y son clave en la transmisión rápida de señales en neuronas. Receptores Catalíticos : Estos receptores tienen actividad enzimática y responden principalmente a hormonas como la insulina. Receptores Intracelulares : Localizados dentro de la célula, responden a fármacos lipofílicos que pueden atravesar la membrana.
Inhibidores de la COX : Utilizados en antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), inhiben la síntesis de prostaglandinas y así reducen la inflamación y el dolor. Inhibidores de la Monoaminooxidasa (IMAO) : Utilizados en depresión, inhiben la degradación de neurotransmisores como la serotonina y dopamina, aumentando sus niveles. Blancos Genéticos (DNA/RNA) : Algunos antibióticos, como las quinolonas, y fármacos anticancerígenos actúan interfiriendo con la síntesis o función del DNA o RNA. Anticuerpos Monoclonales : Estos anticuerpos se diseñan para atacar proteínas específicas en células diana, usados en inmunoterapia para cáncer y enfermedades autoinmunes.