Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RECEPTORES BIOLOGIA ENFERMEDADES, Esquemas y mapas conceptuales de Biología

SON ENFERMEDADES LISISOMiCAS QUE AYUDAN

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

Antes del 2010

Subido el 15/05/2023

jesushor102
jesushor102 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Stanley Prusiner
1972 Diagnóstico Creutzfeldt-Jacob
1982 Agente patógeno: Prión
1997 Premio Nobel Medicina
1976 Premio Nobel Medicina
(virus lento)
1957 Diagnóstico Kuru N. Guinea
1974 no canibalismo
Daniel Gajdusek
1981 producción nueva
de jabón
1986 Vaca loca
1988 867 vacas locas
Encefalopatías espongiformes
*el prión benigno con estructura
de alfa hélices adquiere una estructura
de betas plegadas y se torna maligno
*los priones malignos “contagian” a los
priones benignos malignizandolos y
ocasionando enfermedades espongiformes
prión: proteína de
membrana que en las
neuronas intervienen
en la señalización
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RECEPTORES BIOLOGIA ENFERMEDADES y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Biología solo en Docsity!

Stanley Prusiner

1972 Diagnóstico Creutzfeldt-Jacob

1982 Agente patógeno: Prión

1997 Premio Nobel Medicina

1976 Premio Nobel Medicina

(virus lento)

1957 Diagnóstico Kuru N. Guinea

1974 no canibalismo

Daniel Gajdusek

1981 producción nueva

de jabón

1986 Vaca loca

1988 867 vacas locas

Encefalopatías espongiformes

*el prión benigno con estructura

de alfa hélices adquiere una estructura

de betas plegadas y se torna maligno

*los priones malignos “contagian” a los

priones benignos malignizandolos y

ocasionando enfermedades espongiformes

prión: proteína de

membrana que en las

neuronas intervienen

en la señalización

Oxygen movement from alveoli to

capillaries | NCLEX-RN | Khan Academy

https://youtu.be/nRpwdwm06Ic

1. O

2

entra por boca/naríz, pasa a laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos y alveólos

2. O

2

atravieza capa fluída

3. O

2

entra a las células epiteliales a través de la membrana plasmática por difusión

simple a través de bicapa lipídica, y posteriormente sale del mismo modo

4. O

2

atraviesa la matríz extracelular, tejido conectivo, y otra capa de

matriz extracelular

5. O

2

entra a las células endoteliales a través de la membrana plasmática por difusión

simple a través de bicapa lipídica, y posteriormente sale del mismo modo para entrar

Extracellular

matrix

MOVIMIENTO DE OXÍGENO

DE ALVEOLO A CAPILAR SANGUÍNEO

Mecanismo de Acción de la contracción

muscular normal:

  1. Producción y liberación de Acetilcolina

por neurona

  1. Unión de Acetilcolina a la proteína canal

de Acetilcolina (su receptor) en la célula

muscular

  1. Apertura de la proteína canal de Na+
  2. Entrada de Na+ por Difusión a través

de proteína canal (mill / milisegundos)

  1. Despolarización (+) -15mV
  2. Salida de Ca de REL
  3. Contracción Muscular

MECANISMO DE ENTRADA DE Na

PARA LA ACTIVACIÓN DE CONTRACCIÓN MUSCULAR

(Difusión a través de proteína canal)

Contracción muscular

EPILEPSIA y BATRACOTOXINA

y su relación con la Difusión

a través de proteína canal

**Una de las causas de epilepsia

está relacionada con el

mal funcionamiento de la

proteína canal de Na+

ocasionando contracciones

musculares involuntarias

** La batracotoxina producida

por la rana Phillobates terribilis

impiden la unión de acetilcolina

al canal de sodio impidiendo la

contracción muscular

DIABETES I

y su relación con la Difusión facilitada

a través de proteína transportadora

Una de las causas de Diabetes I

está dada por defectos en el

receptor de insulina que impide

la traslocación de GLUT a la membrana,

lo que impide la entrada de glucosa a

la célula

colesterol

ingerido

colesterol

sintetizado

reacción

1

reacción

2

reacción

final

*El ser humano obtiene colesterol a

partir de dos vías

ingerido en

alimentos

sintetizado

por hígado

Artículo: Receptor de las LDL

Hipercolesterolemia Familiar

*HF enfermedad genética

niveles altos de colesterol sérico

ataques de corazón

*Cuando se ingiere poco colesterol

el hígado produce mas colesterol

*Cuando se ingiere mucho colesterol

el hígado NO produce colesterol

¿quién regula la SI o NO

producción del colesterol?

*el colesterol ingerido

mediante la inhibición de la enzima

HMGCoA

LDL

HMGCoA

Enfermedades Lisosómicas

ENFERMEDA

D

TIPO DE

ENFERMEDAD

RELACIÓN CON LISOSOMA

Tay Sachs genética

ausencia de la enzima lisosómica hexosaminidasa en neuronas y

consecuente acumulación de fosfolípido GM

E. de Pompe genética

ausencia de la enzima lisosómica

alfa glucosidasa en hígado y músculos y consecuente acumulación de

glucógeno

Tuberculosis por

Mycobacterium

tuberculosis

infecciosa

M. tuberculosis inhibe la respuesta bactericida del lisosoma manipulando

el pH y evitando la maduración del fagolisosoma

Meningitis por

Lysteria

monocytogenes

infecciosa

L. monocytogenes destruye la membrana del lisosoma escapando al citosol

Silicosis ambiental

las partículas de sílice rompen la membrana de los lisosómas y las

enzimas lisosómicas escapan al citosol destruyendo materiales

Artritis

reumatoide

autoinmune

macrófagos activados por sist. inmune liberan sus enzimas lisosómmicas

al espacio intercelular destruyendo los elementos de las articulaciones

alcohol ingerido

alcohol absorvido a nivel

del estómago y llevado por

torrente sanguíneo a las

células

en los hepatocitos se convierte en:

C

2

H

5

OH

alcohol

C

2

H

4

O 2H

acetilo hidrógenos

acetil Co A

Ciclo de Krebs

ATPs

NAD
NADH

a fosforilación

oxidativa

saturación de vías

de Resp. Celular y

acumulación de glucosa

conversión de

glucosa en grasa

hepatocito no

cumple sus función

HEPATITS
ALCOHÓLICA

hepatocitos

mueren

CIRROSIS
HEPÁTICA

regulación de la

concentración de

azúcar en la sangre

DIABETES

síntesis de proteínas

que retienen agua

ABDOMEN PROMINENTE

detoxificación de

amoniaco

ENVENENAMIENTO

ALCOHOLISMO

¿Cómo se expresa el material genético?

melanocitos

con melanina

melanocitos

sin melanina

con enzima

tirosinasa

sin enzima

tirosinasa

mutado

Los genes se expresan en características a través de la síntesis de proteínas

Estructura:

colágena, elastina,

queratina

miosina, actina,

Energía:

enzímas de glicólisis

Ciclo de Krebs

Fosforilación oxidativa

Funciones:

anticuerpos, hormonas

proteínas canal, bombas

y ¡¡ENZIMAS!!

Alzheimer

ALZHEIMER

Paciente con Alzheimer

Proteína Tau mantiene la estructura de microtúbulos

propiciando buen transporte de organelos y moléculas

En pacientes con Alzheimer:

Proteína Tau se hiperfosforila, se desprende del

microtúbulo y forma “madejas” por lo que no mantiene

la estructura de los microtúbulos, neurona muere