



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documentos es una recensión de un documental de los socios de Hittler
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Atenea. Licenciatura en Derecho. Unidad de Aprendizaje: Derechos Fundamentales. Período Lectivo: Sexto Semestre. Tema: Análisis y recensión documental “Los socios Americanos de Hitler” Catedrático: Mtro. Alberto Calero Martínez. Elaboró: Elías Castro Diego. Michelle Filemón Mulia. Tom Garcia Iniesta. Luis Felipe Mendoza Gutiérrez. Ereidy Acacitly Peña Carmona. Tania Ramírez Ramírez. Fecha: 19 de Marzo del 2022.
Dentro de este análisis vemos algunos autores como lo son Henry Ford, James D. Mooney (Standard Oil) y Thomas J. Watson (IBM) y el norteamericano Walter C. Teagle fue director de la petrolera Standard Oil (posteriormente llamada ESSO, acrónimo formado con sus dos iniciales). Poco después de haber iniciado la segunda guerra mundial James y Watson acordaron relacionarse comercialmente a pesar de poder terminar siendo enemigos; así mismo habían mostrado interés en la construcción en Alemania de dos fábricas de un compuesto químico el cual era el tetraetilo de plomo, aunque fue Estados Unidos que les vendieron a los germanos este compuesto imprescindible para el combustible de los aviones. Es importante mencionar que ambos países habían monopolizado la elaboración de gasolina sintética y la goma que servía para la fabricación de neumáticos. (Luis Felipe Mendoza). El autor Standard Oil también socio de Hitler explotaba la mitad de los campos petrolíferos de Rumanía, que posteriormente fueron protegidos por la Luftwaffe; así mismo suministró a los nazis lubricante de petróleo residual que servía para los motores de los tanques, esto en el tiempo que duró la segunda guerra Mundial. Por otro lado, la empresa I.G. Farben, con el fin de proteger sus intereses durante el conflicto bélico además de que transfirió a Standard Oil la patente para la fabricación de goma con un contrato que subordinan su producción a los alemanes. Poco después, los ciudadanos norteamericanos comenzaron a sufrir restricciones de caucho debido al inicio de la guerra con Japón. Y, pese a esto, Standard Oil prefirió respetar los acuerdos mercantiles con sus socios europeos antes que ayudar a sus propios compatriotas aunque Estados Unidos era un país productor de petróleo, sus ciudadanos también padecieron limitaciones en el consumo de carburantes, todo ello mientras barcos con bandera panameña transportaban combustible americano a Alemania. (Tom García Iniesta). Después tenemos al autor James D. Mooney, vicepresidente de General Motors (GM) de los Estados Unidos que colaboró con la causa nazi, quien fue condecorado por Hitler con la Verdienstkreuz des ordens vom Deutschen Adler, por haber colaborado en la fabricación de un medio de transporte que facilitó la invasión de los
humanidad ( porque a pesar de saber que estaba mal matar a gente inocente lo hacía), los crímenes de Guerra ( en este forzaba a las personas dentro de los campos de concentración a servirle, además de torturarlos y asesinarlos) y por su puesto los crímenes de agresión ( el cual es el crimen más enfermo pues Hitler planificó radicar a los nazis sin importar los medios y sufrimiento), este último crimen constituye una violación a la Carta de las Naciones Unidas. (Ereidy Acacitly Peña Carmona) Como punto final pero no menos importante, agregamos al párrafo anterior que el sistema de Hitler era estricto y lo vemos con los campos de concentración que él mismo creó pues en ellos, las personas que se encontraban ahí no tenían derechos pues vivían cosas muy desagradables y denigrantes; el autor Albert Speer ayudó también a Hitler para lograr su objetivo utilizando tarjetas perforadas, para controlar la producción armamentística y pese a su carácter primitivo, permitían controlar cada detalle del proceso, incluidos los nombres de los trabajadores forzados y su país origen, con absoluta precisión. Algunas de estas máquinas fueron enviadas posteriormente a campos de exterminio, aunque su uso allí no ha quedado del todo claro. Al final de la guerra la mayor parte de estas tarjetas, que llegaron a sumar más de un millón, acabaron siendo destruidas. Existió una investigación gubernamental norteamericana algunos años después que calificó a IBM de “monstruo internacional” a la misma altura que los nazis. Recordamos que Thomas J. Watson, autor también importante, era presidente de IBM cuando Hitler llegó al poder, recalcando que IBM fabricaba por ese entonces los precursores de los ordenadores actuales. El informe no tuvo consecuencias. Con esto podemos mencionar que pese a existir los juicios de Núremberg que como sabemos eran juicios que duraba 365 días y que tenían como fin demostrar la protección de las personas miembros de un país castigando a los jefes de estado y jueces considerados responsables por el derecho internacional, no sólo para los crímenes de guerra, sino, también, para la administración de la ley en contra de los propios nacionales de un país, no se aplicó debido a que no había motivo alguno. (Tania Ramírez Ramírez).
Desde nuestro punto de vista este documental nos muestra la gran capacidad de la Alemania nazi para negociar incluso con un futuro enemigo, bajo las acciones de conquista tomadas antes de las acciones de realización de Hitler al querer adueñarse de territorio como de las riquezas de materia prima, pasando por encima de todos. Podemos entender que Alemania no estaba preparada con los recursos naturales, recursos sintéticos, para tener un funcionamiento, económico, socio político y con sustento de armamentos y por ende no estaba listo para la guerra cabe resaltar que en esta ocasión nada detendría a Hitler. (Luis Felipe Mendoza Gutiérrez). Años antes se habían mostrado interesados estas personas, en la construcción en Alemania de dos fábricas de un compuesto químico llamado tetraetilo de plomo, a mi opinión ellos querían manejar el abastecimiento de combustible para aviones alemanes y les salieran muchísimo más baratos. Sin embargo, fueron los Estados Unidos quienes finalmente les vendieron a los germanos este aditivo imprescindible para el combustible de los aviones. Pues la historia menciona que aquí ambos países se pudieron de cierta forma monopolizar y así crear la gasolina sintética, es aquí donde detectamos al primer gran aliado Standard (posteriormente llamada ESSO, acrónimo formado con sus dos iniciales) que fue una empresa petrolera líder en ese momento al mismo tiempo que Hermann Schimtz lo era de I.G. Farben, su homóloga en la Alemania Nazi. En septiembre de 1939, el documental menciona que poco después del inicio de la Segunda Guerra Mundial, los dos empresarios acordaron proseguir con sus relaciones comerciales pese a que sus países podrían acabar siendo enemigos (EE.UU. aún no había entrado en la guerra) pues podemos analizar cómo el imperialismo empezaba a reinar en ese entonces, con ayuda de la gente de mucho poder. (Ereidy Acacitly Peña Carmona) Está compartía muchos ideales de Hitler además contaba con muchos campos petrolíferos algo no muy alejado de la realidad hoy en día, la idea era crear barcos cisternas de combustible, así mismo también aparecía la goma alemana para la creación de neumáticos para los vehículos de guerra en aquel entonces, Standard Oil explotaba la mitad de los campos petrolíferos de Rumanía, que pasaron a ser protegidos íntegramente por la Luftwaffe. Así mismo suministró a los nazis
la misma clase que los nazis el informe, ya a finales de 1943 el inspector jefe donde FORD Y OPEL, ven que en la dirección general de finanzas Berlín Brandeburgo por como empresas que habían obtenido pingües beneficios hasta ese momento dado que los dividendos y beneficios no se podían transferir al extranjero emplearon para aumentar el capital de las empresas y tener un mayor aumento de beneficios, dando por terminado nuestro criterio (Tom García Iniesta)