Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Reanimación cardiopulmonar, Esquemas y mapas conceptuales de Cardiología

Manejo de taquicardias en adultos, hecho en el 2023, describe el algoritmo, cómo hacerlo, y las características clínicas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 19/02/2025

karen-eh
karen-eh 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
T A Q U I C A R D I A
¿QUÉ ES?
CARACTERÍSTICAS
CLÍNICAS
DEFINICIÓN
CARDIOVERSIÓN
CAUSAS
MEDICAMENTOS
ECG
MANIOBRAS VAGALES
¿CÓMO HACERLO?
Más de 100 latidos/min.
Mo ni tor e n mod o SYN C
Ap li car u n sed an te
D os is de e ner a d e 50- 10 0 jou le s
Co lo car 1 e n r eg ión i nfr ac la vic ul ar pa ra es te rna l der ec ha y 2- ne a
ax il ar me di a i zq uie rd a
Ce rr ar la t oma d e o gen o an tes d e a pl ica r de sca rg as
Ve ri fic ar m arc a en la R de c ada c omp le jo, i nd ica do r d e sin cr on iza ci ón
a IV ut il iza r cat ét er 16 G a 2 0G
Am io dar on a 300 m g d il uid os e n 2 0 ml. d e s ol uc ión f isi ol ógi ca , iny ec tad os
pi da me nt e
Ad en os in a
Pa sa r 6 m g y s eg uid o un bo lo de 2 0 m l de so lu ció n sal in a.
*l ev ant ar b raz o del p aci en te
Ub ic ar án gu lo su per io r d e la ma nd íbu la y án gu lo me dio d e
la c lav íc ul a. Di vid ir en t er cio s y e n el te rc io su per io r r ea li zar
ma sa jes c ir cul ar es.
Aumento de emperatura corporal
Abuso de alcohol o drogas
Enfermedad cardiaca
Emociones fuertes
Hipertensión arterial
1. ¿Existen complejos QRS de apariencia
normal?
2. ¿Existen ondas P de apariencia normal?
3. ¿Cuál es la relación entre las ondas P y los
complejos QRS?
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA
Reanimación Cardiopulmonar Básica y Avanzada
Alumna: Estrada Hernández Karen Isabel
Grupo 4PM15
En adulto
Administrar oxígeno si SpO2 < 94%
Obtener acceso IV
Monitor ECG, TA, SpO2. ECG de 12
derivaciones
Identifica y trata las causas reversibles
como hemorragia, fiebre, para
revertirlas y no requerir terapia
eléctrica.
¿Características que
amenazan la vida?
1. Shock
2. Síncope
3. Isquemia miocárdica
4. Fallo cardiaco severo
Cardioversión sincronizada hasta 3
intentos
• Sedacion OR anestesia si consciente
Si no hay éxito:
Amiodarona 300 mg IV en 10-20
min,
o procainamida 10-15 mg/kg en 20
min;
• Repetir descarga sincronizada
¿QRS estrecho (<0.12 S)
QRS ancho ¿Ritmo regular? Regular
QRS estrecho ¿Ritmo regular?
Irregular
Tratar como complejo estrecho si
hay FA con bloqueo de rama
• Administrar 2g de magnesio en 10
min si hay torsión de puntas
Maniobras vagales
Si inefectivas
Adenosina 6 mg. Bolo IV rápido
Si persiste taquicardia por 2 min. administrar 12
mg
• Si inefectivo administrar 18 mg
• Monitor ECG contínuamente
Si inefectivo
¿QRS ancho?
Procainamida 10-15 mg/kg IV en 20 min, o
Amiodarona 300 mg IV en 10-60 min
¿QRS estrecho?
Diltiazem, o beta-bloqueantes que
reduce la frecuencia cardiaca y
presión arterial
Si inefectivo
Cardioversión siincronizada hasta 3 intentos
Irregular
Probable fibrilación auricular:
Control ritmo con betabloqueantes o
diltiazem
Considerar digoxina o amiodarona si
evidencia de fallo cardiaco
Shock
Hipotensión
Disminuye
CIanosis
Aumenta FC
Aumenta FR
Síncope
Pérdida brusca y temporal de la
conciencia y del tono postural.
isquemia miocárdica
Diaforesis
Fatiga
Disnea
Dolor torácico
Flutter
Se identifica por dientes desierra o
aleta de tiburón
Fibrilación
Complejo QRS no se
parecen entre sí
Ausencia de onda P Y T
Rit mo s que po dr ían ll ev ar ráp id am en te a u n paro
Rit mo s que po dr ían ll ev ar ráp id am en te a u n paro
car diore spi rat ori o
c ar di o re sp i ra to r io
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Reanimación cardiopulmonar y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Cardiología solo en Docsity!

T A Q U I C A R D I A

¿QUÉ ES?

CARACTERÍSTICAS

CLÍNICAS

DEFINICIÓN

CARDIOVERSIÓN

CAUSAS

MEDICAMENTOS

ECG

MANIOBRAS VAGALES

¿CÓMO HACERLO?

Más de 100 latidos/min.

M o n i t o r e n m o d o S Y N C A p l i c a r u n s e d a n t e D o s i s d e e n e r g í a d e 5 0 - 1 0 0 j o u l e s C o l o c a r 1 e n r e g i ó n i n f r a c l a v i c u l a r p a r a e s t e r n a l d e r e c h a y 2 - l í n e a a x i l a r m e d i a i z q u i e r d a C e r r a r l a t o m a d e o x í g e n o a n t e s d e a p l i c a r d e s c a r g a s V e r i f i c a r m a r c a e n l a R d e c a d a c o m p l e j o , i n d i c a d o r d e s i n c r o n i z a c i ó n V í a I V u t i l i z a r c a t é t e r 1 6 G a 2 0 G A m i o d a r o n a 3 0 0 m g d i l u i d o s e n 2 0 m l. d e s o l u c i ó n f i s i o l ó g i c a , i n y e c t a d o s r á p i d a m e n t e A d e n o s i n a P a s a r 6 m g y s e g u i d o u n b o l o d e 2 0 m l d e s o l u c i ó n s a l i n a.

  • l e v a n t a r b r a z o d e l p a c i e n t e U b i c a r á n g u l o s u p e r i o r d e l a m a n d í b u l a y á n g u l o m e d i o d e l a c l a v í c u l a. D i v i d i r e n t e r c i o s y e n e l t e r c i o s u p e r i o r r e a l i z a r m a s a j e s c i r c u l a r e s. Aumento de emperatura corporal Abuso de alcohol o drogas Enfermedad cardiaca Emociones fuertes Hipertensión arterial
  1. ¿Existen complejos QRS de apariencia normal?
  2. ¿Existen ondas P de apariencia normal?
  3. ¿Cuál es la relación entre las ondas P y los complejos QRS?

ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA

Reanimación Cardiopulmonar Básica y Avanzada

Alumna: Estrada Hernández Karen Isabel

Grupo 4PM

En adulto

Administrar oxígeno si SpO2 < 94% Obtener acceso IV Monitor ECG, TA, SpO2. ECG de 12 derivaciones Identifica y trata las causas reversibles como hemorragia, fiebre, para revertirlas y no requerir terapia eléctrica. ¿Características que amenazan la vida?

  1. Shock
  2. Síncope
  3. Isquemia miocárdica
  4. Fallo cardiaco severo Cardioversión sincronizada hasta 3 intentos - Sedacion OR anestesia si consciente Si no hay éxito:
    • Amiodarona 300 mg IV en 10- min, o procainamida 10-15 mg/kg en 20 min;
    • Repetir descarga sincronizada ¿QRS estrecho (<0.12 S) QRS ancho ¿Ritmo regular? Regular QRS estrecho ¿Ritmo regular? Irregular Tratar como complejo estrecho si hay FA con bloqueo de rama
  • Administrar 2g de magnesio en 10 min si hay torsión de puntas Maniobras vagales Si inefectivas Adenosina 6 mg. Bolo IV rápido
  • Si persiste taquicardia por 2 min. administrar 12 mg
  • Si inefectivo administrar 18 mg
  • Monitor ECG contínuamente Si inefectivo ¿QRS ancho? Procainamida 10-15 mg/kg IV en 20 min, o Amiodarona 300 mg IV en 10-60 min ¿QRS estrecho? Diltiazem, o beta-bloqueantes que reduce la frecuencia cardiaca y presión arterial Si inefectivo Cardioversión siincronizada hasta 3 intentos Irregular Probable fibrilación auricular:
  • Control ritmo con betabloqueantes o diltiazem
  • Considerar digoxina o amiodarona si evidencia de fallo cardiaco

Shock

Hipotensión

Disminuye

CIanosis

Aumenta FC

Aumenta FR

Síncope

Pérdida brusca y temporal de la

conciencia y del tono postural.

isquemia miocárdica

Diaforesis

Fatiga

Disnea

Dolor torácico

Flutter Se identifica por dientes desierra o aleta de tiburón Fibrilación Complejo QRS no se parecen entre sí Ausencia de onda P Y T Ritmos que podrían llevar rápidamente a un paro Ritmos que podrían llevar rápidamente a un paro cardiorespiratorio cardiorespiratorio

B R A D I C A R D I A

¿QUÉ ES?

CÓMO IDENTIFICAR

UN BLOQUEO DE

PRIMER, SEGUNDO Y

TERCER GRADO

DEFINICIÓN

MARCAPASOS TRANSCUTANEO

CAUSAS ECG

¿CÓMO HACERLO?

Menos de 60 latidos/min.

C o l o c a r p a r c h e s p o r d e b a j o d e l a l i n e a m e d i a c l a v i c u l a r a n i v e l d e l e s t e r n ó n y o t r o e n e l á p i c e ( l í n e a a x i l a r m e d i a ). M o n i t o r e n m o d o P A C E R a 4 0 - 6 0 l p m. C o r r i e n t e a u m e n t a r h a s t a c o m p r o b a r e n l u g a r d e o n d a p u n r a y a d e f i n i d a h a c i a a b a j o e n f o r m a d e “ e s p i g a ” d e s p u é s d e c a d a c o m p l e j o Q R S. U t i l i z a r a n a l g é s i c o s p a r a t o l e r a n c i a d e l m a r c a p a s o s. Problemas con el nódulo sinoauricular (SA), a veces denominado el marcapasos natural del corazóN. Problemas metabólicos, como hipotiroidismo (bajo nivel de la hormona tiroidea) Daños en el corazón a partir de enfermedades cardíacas o ataques cardíacos Distancia más lejana entre cada R-R

ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA

Reanimación Cardiopulmonar Básica y Avanzada

Alumna: Estrada Hernández Karen Isabel

Grupo 4PM

En adulto

Administrar oxígeno si SpO2 < 94% Obtener acceso IV Conectar monitor para obtener FC, TA, SpO2. Y ECG de 12 derivaciones si es posible. Identifica y trata las causas reversibles (Considerar las posibles causas hipóxicas y toxicológicas) Diagnosticar si hay presencia de bloqueo AV y de qué tipo es. SÍ ¿Existe bloqueo? Administre 1 mg de atropina IV. Puede repetir- se cada 3- min hasta un máximo de 3 mg

Primer grado

Intervalo PR aumenta hasta más

de 0,20 s.

Segundo grado

Onda P sin complejo QRS y sin

onda T (latidos fallidos de los

ventrículos.

Tercer grado

Las ondas P se disocian o

separan del complejo QRS y la

onda T.

Segundo grado y tercer grado Utilizar marcapasos transcutaneo Primer grado Características que pueden amenzar la vida: Hipotensión sígnos de shock Isquemia miocárdica Fallo cardiaco severo Administrar 1 mg de atropina IV, puede repetirse tras 5 minutos dependiendo de su respuesta. o Adrenalina 2-10 mcg/min. IV ¿Respuesta satisfactoria? SÍ Monitorear ¿De qué tipo?? No