Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis de la Cadena de Distribución de Productos de Panadería de Grupo Bimbo, Apuntes de Dirección de las Operaciones

Este documento analiza la cadena de distribución de productos de panadería de grupo bimbo, incluyendo la producción, el almacenamiento, la distribución y la logística inversa. Se presenta un diagrama de flujo que ilustra el proceso de comercialización y se identifican los componentes clave de la cadena de distribución, como el fabricante, el distribuidor mayorista, el distribuidor minorista y el consumidor final. Se explora la importancia de la logística inversa en el contexto de la sostenibilidad y la satisfacción del cliente.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 26/03/2025

franco-alberto-1
franco-alberto-1 🇲🇽

4 documentos

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción:
El proceso de comercialización de productos alimenticios es fundamental para
garantizar la disponibilidad de los mismos en el mercado y su accesibilidad para
el consumidor final. En el caso de Grupo Bimbo, una de las compañías líderes en
la industria panadera, el proceso de distribución juega un papel crucial, ya que
involucra una cadena logística compleja que asegura que los productos lleguen
en condiciones óptimas a los puntos de venta. La comercialización de productos
como el pan y otros derivados de la panadería no solo depende de la
producción, sino también de una eficiente estrategia de distribución y manejo
de logística, la cual implica desde la fabricación del producto hasta su venta final
en los diferentes puntos de consumo (Téllez, 2022). A través de este trabajo, se
analizará el proceso de comercialización de un producto específico de la línea
de panadería de Grupo Bimbo, se elaborará un diagrama de flujo que ilustre
este proceso y se explicarán los componentes de la cadena de distribución
involucrados. Además, se identificará el papel de la logística inversa dentro de la
cadena de distribución, un aspecto clave para mejorar la sostenibilidad y
eficiencia de la operación logística (Gutiérrez & Díaz, 2021).
“Hacer un uso más eficiente de los grandes volúmenes de material que utiliza
la industria de la construcción, mediante el reuso y reciclado de los mismos,
es parte de la economía circular que estamos desarrollando, lo que nos
permite generar nuevos materiales de construcción con mejores
funcionalidades y con una huella de carbono menor” (CEMEX BMV)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis de la Cadena de Distribución de Productos de Panadería de Grupo Bimbo y más Apuntes en PDF de Dirección de las Operaciones solo en Docsity!

Introducción: El proceso de comercialización de productos alimenticios es fundamental para garantizar la disponibilidad de los mismos en el mercado y su accesibilidad para el consumidor final. En el caso de Grupo Bimbo, una de las compañías líderes en la industria panadera, el proceso de distribución juega un papel crucial, ya que involucra una cadena logística compleja que asegura que los productos lleguen en condiciones óptimas a los puntos de venta. La comercialización de productos como el pan y otros derivados de la panadería no solo depende de la producción, sino también de una eficiente estrategia de distribución y manejo de logística, la cual implica desde la fabricación del producto hasta su venta final en los diferentes puntos de consumo (Téllez, 2022). A través de este trabajo, se analizará el proceso de comercialización de un producto específico de la línea de panadería de Grupo Bimbo, se elaborará un diagrama de flujo que ilustre este proceso y se explicarán los componentes de la cadena de distribución involucrados. Además, se identificará el papel de la logística inversa dentro de la cadena de distribución, un aspecto clave para mejorar la sostenibilidad y eficiencia de la operación logística (Gutiérrez & Díaz, 2021). “Hacer un uso más eficiente de los grandes volúmenes de material que utiliza la industria de la construcción, mediante el reuso y reciclado de los mismos, es parte de la economía circular que estamos desarrollando, lo que nos permite generar nuevos materiales de construcción con mejores funcionalidades y con una huella de carbono menor” (CEMEX BMV)

Almacenaje de insumos Inicio Recepción de insumos ¿Son de calidad? Recepción de insumos Producción de alimentos NO SI Almacenaje de productos terminados ¿Son de calidad? Producción de alimentos Distribución a centros de distribución y clientes SI NO

Almacenaje de Productos TerminadosAlmacenes: o El producto terminado se clasifica según el tipo (croquetas, alimentos húmedos) y tamaño del empaque (sacos de 10, 15, 25 kg, latas de 200 gr). o El almacenamiento debe ser organizado para facilitar el picking y distribución.  Tecnología: Implementación de picking por voz y sistemas automatizados para la preparación eficiente de pedidos.  Distribución a Centros de Distribución y ClientesCentros de Distribución: o Se considera tener centros en puntos estratégicos como Querétaro, Monterrey, y la CDMX. o Estos centros manejarán la distribución a los clientes mayoristas, como cadenas de tiendas de autoservicio.  Rutas Locales: o Para los clientes minoristas en la ciudad, las entregas se hacen a través de vehículos de menor capacidad (camiones de 5-10 toneladas).  Rutas Comerciales: o Las entregas a mayoristas y centros de distribución regionales se realizan con vehículos adecuados a la carga.  Entrega a Clientes Finales (Mayoristas y Minoristas)Distribución Final: o Los productos terminados se entregan a mayoristas, cadenas de autoservicio y clientes minoristas según la programación semanal. o Entrega eficiente y a tiempo con seguimiento de cada pedido.  Transporte: o Vehículos diversificados según las necesidades de carga y los tipos de productos. o Se considerará un sistema de transporte propio o outsourcing según los costos y la demanda. b. Identifica los componentes de la cadena de distribución que aparecen en el diagrama que elaboraste.

En este punto, debes identificar y describir los componentes clave de la cadena de distribución que aparecen en el diagrama de flujo. Los principales actores en la cadena de distribución de Grupo Bimbo son:

  1. Fabricante : Grupo Bimbo es el productor de los productos de panadería. Son responsables de la fabricación, el empaquetado y el control de calidad.
  2. Distribuidor mayorista : Son intermediarios que compran los productos en grandes cantidades de la fábrica para distribuirlos a los minoristas. En algunos casos, puede incluir mayoristas regionales o nacionales.
  3. Distribuidor minorista : Representa a los puntos de venta donde los consumidores finales compran los productos. Ejemplos de minoristas son supermercados, panaderías, tiendas de conveniencia, etc.
  4. Consumidor final : Es el cliente que adquiere el producto para su consumo. Este es el último eslabón de la cadena. c. Explica cada uno de los componentes del diagrama de flujo que elaboraste y en qué momento de la cadena de distribución interviene. Ahora, deberás explicar cómo interviene cada componente en el proceso de comercialización y distribución.
  5. Fabricante (Grupo Bimbo) : Grupo Bimbo, como fabricante, es el punto de inicio en la cadena. Esta etapa incluye la producción de los productos de panadería, el control de calidad y el empaquetado. El fabricante es responsable de asegurar que el producto sea de calidad y cumpla con las regulaciones de seguridad alimentaria.

Propuesta de logística inversa:

  1. Reciclaje de empaques : Proponer un sistema en el que los consumidores puedan devolver los empaques de panadería a los puntos de venta para su reciclaje. Esto no solo ayudaría a reducir el impacto ambiental, sino que también mejoraría la sostenibilidad de la empresa. Los empaques podrían ser recolectados y reciclados o reutilizados para la fabricación de nuevos envases.
  2. Devolución de productos defectuosos : Crear un sistema en el que los consumidores puedan devolver productos defectuosos o dañados en el punto de venta. Estos productos podrían ser enviados de vuelta a las plantas de producción para su análisis y, si es necesario, una posible recompra o reembolso. La implementación de estas estrategias no solo contribuiría a la sostenibilidad, sino también a la mejora de la imagen corporativa de Grupo Bimbo y a la satisfacción del cliente.

Conclusión: En conclusión, el proceso de comercialización de los productos de panadería de Grupo Bimbo refleja una cadena de distribución bien estructurada que incluye a diversos actores, desde los fabricantes hasta los consumidores finales. Cada componente de la cadena tiene un papel esencial para garantizar que los productos lleguen en óptimas condiciones y en el tiempo adecuado. Además, la logística inversa es un tema que merece especial atención. Si bien en algunos procesos actuales no se contempla, la implementación de estrategias de reciclaje y devolución de empaques contribuiría no solo a la sostenibilidad, sino también a una mejora en la relación con los consumidores. En este sentido, es fundamental que las empresas como Grupo Bimbo adapten sus modelos logísticos a las nuevas demandas del mercado, en especial aquellas relacionadas con la responsabilidad social corporativa y el respeto al medio ambiente (González & Martínez, 2020). La correcta integración de estos aspectos mejorará la eficiencia de la cadena de distribución y fortalecerá la