Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Realización de Prueba de tensión para determinar propiedades mecánicas en los aceros, Guías, Proyectos, Investigaciones de Mecánica de Materiales

Se describe la práctica de tensión para determinar propiedades de los materiales metálicos como el esfuerzo de tensíon, realizado en una máquina universal. Realizada en la asignatura de Ciencia de los materiales de la carrera de TSU en Prevención de Corrosión o de Perforación y Servicios a Pozos en la UTTAB, México.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2024/2025

Subido el 27/05/2025

euicab
euicab 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE QUÍMICA DE MATERIALES
MANUAL DE PRÁCTICAS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES
7
PRÁCTICA No. 2
ENSAYO DE TENSIÓN
INTRODUCCIÓN:
La resistencia mecánica de un metal es su capacidad para resistir un cambio en su forma o tamaño
cuando se aplican sobre él fuerzas externas, como los esfuerzos a la tensión, de compresión o de
torsión. El primero se genera cuando las fuerzas que se aplican están en un sentido opuesto (fig.2.1a.),
en tanto que el de compresión es aquel en el cual la dirección de las fuerzas aplicadas están
direccionadas a un mismo punto (fig. 2.1b), mientras que el esfuerzo de torsión es aquel en donde las
fuerzas que se aplican tienden a hacer girar un extremo respecto a un eje longitudinal mientras que el
otro gira en la dirección opuesta o se mantiene sujeto (fig. 2.1c).
Fig. 2.1a Fig. 2.1b Fig. 2.1c
OBJETIVOS:
Determinar el esfuerzo a la cedencia, el esfuerzo a la tracción y esfuerzo último a la tensión de
especímenes de prueba de acero al carbón (aleaciones).
EQUIPOS UTILIZADOS:
Fig. 2.2 Vista general máquina universal
A través del ensayo a la tracción se
puede determinar la resistencia
mecánica y plasticidad de los metales
o aleaciones así como el límite
elástico de los mismos los cuales
están relacionados con el esfuerzo a
la cedencia del material.
Máquina universal
Marca SATEC
Modelo T 20,000
Capacidad: 20,000 psi.
Mordazas para la
prueba de tensión
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Realización de Prueba de tensión para determinar propiedades mecánicas en los aceros y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Mecánica de Materiales solo en Docsity!

DIVISIÓN ACADÉMICA DE QUÍMICA DE MATERIALES

MANUAL DE PRÁCTICAS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES

PRÁCTICA No. 2

ENSAYO DE TENSIÓN

INTRODUCCIÓN:

La resistencia mecánica de un metal es su capacidad para resistir un cambio en su forma o tamaño cuando se aplican sobre él fuerzas externas, como los esfuerzos a la tensión, de compresión o de torsión. El primero se genera cuando las fuerzas que se aplican están en un sentido opuesto (fig.2.1a.), en tanto que el de compresión es aquel en el cual la dirección de las fuerzas aplicadas están direccionadas a un mismo punto (fig. 2.1b), mientras que el esfuerzo de torsión es aquel en donde las fuerzas que se aplican tienden a hacer girar un extremo respecto a un eje longitudinal mientras que el otro gira en la dirección opuesta o se mantiene sujeto (fig. 2.1c). Fig. 2.1a Fig. 2.1b Fig. 2.1c

OBJETIVOS:

Determinar el esfuerzo a la cedencia, el esfuerzo a la tracción y esfuerzo último a la tensión de especímenes de prueba de acero al carbón (aleaciones).

EQUIPOS UTILIZADOS:

Fig. 2 .2 Vista general máquina universal A través del ensayo a la tracción se puede determinar la resistencia mecánica y plasticidad de los metales o aleaciones así como el límite elástico de los mismos los cuales están relacionados con el esfuerzo a la cedencia del material. Máquina universal Marca SATEC Modelo T 20, Capacidad: 20,000 psi. Mordazas para la prueba de tensión

DIVISIÓN ACADÉMICA DE QUÍMICA DE MATERIALES

MANUAL DE PRÁCTICAS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES

MATERIALES:

1 Probeta de acero al carbón con las medidas indicadas en la fig. 2 .3 a continuación: ½” 25 cm Fig. 2 .3 Probetas para los ensayos de tracción 25 cm longitud x 1/2”ancho x 1/8” espesor. Las probetas deberán de estar limpias libres de óxido, grasa o recubrimiento.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:

  • Dimensione con un vernier la probeta obteniendo la longitud, ancho y espesor en milésimas pulgadas (ejemplo ½” = 0.500”)
  • Enchufe la máquina universal y la computadora empleada como panel de control; encienda la computadora y acceda al programa, utilice la tecla tab y las teclas de flechas
  • arriba o abajo para moverse, y seleccionar el programa (APEX NuVision II), cuando seleccione el programa, oprima Enter para acceder al programa de pruebas. Encienda la máquina universal accionando el botón de encendido (color rojo).
  • Coloque las probetas limpias en las mordazas de la máquina universal como se muestra en la fig. 2. 4 , identificándola previamente con algún número o letra, o combinación de ambas. Palancas para abrir o cerrar las mordazas Mordaza superior Panel de control Mordaza inferior Fig. 2 .4 Partes de la máquina universal Mueva la palanca hacia abajo de mordaza inferior y en la abertura coloque la probeta, de tal forma que entre unos 5 cm, suba la palanca. Si la mordaza superior está muy abajo entonces súbala antes de colocar la probeta para tener espacio suficiente para que entre en la parte de abajo. O si se requiere baje la mordaza superior empleando el botón que indica “abajo” ( o

DIVISIÓN ACADÉMICA DE QUÍMICA DE MATERIALES

MANUAL DE PRÁCTICAS DE CIENCIAS DE LOS MATERIALES

  • Para Salir oprima un enter y se regresa a la pantalla inicial para empezar a correr una nueva prueba.. Fig. 2. 6 Colocación de la probeta Fig. 2. 7 Gráfica de la prueba Fig. 2. 8 Fractura del material

REPORTAR:

El alumno reportará los datos obtenidos y ubicará en la gráfica obtenida el límite de elasticidad, esfuerzos a la tracción, esfuerzo último a la tensión y el esfuerzo a la cedencia. Corroborará los datos obtenidos con la bibliografía aplicable para verificar la veracidad de los datos obtenidos y concluir respecto a dichos resultados.