
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda el concepto de reacciones de aglutinación en el campo de la biología molecular. Explica qué es la reacción de aglutinación, cómo se determina que una reacción es positiva, y cómo se puede determinar el tipo sanguíneo de un paciente a partir de estos resultados. Además, se indica qué tipos de sangre se pueden utilizar en el paciente y por qué. El documento se basa en un caso práctico de la asignatura de biología molecular de la pontificia universidad católica del ecuador, y proporciona referencias bibliográficas relevantes para profundizar en el tema. Este material podría ser útil para estudiantes universitarios de carreras relacionadas con las ciencias de la salud, como medicina, enfermería o bioquímica, que necesiten comprender los fundamentos de las reacciones de aglutinación y su aplicación en la determinación de grupos sanguíneos.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La reacción de aglutinación es un fenómeno que ocurre cuando un antígeno particulado reacciona con su anticuerpo específico. Como resultado de esta reacción antígeno-anticuerpo, se pueden observar grumos o agregados conocidos como aglutinación.
Para determinar si una reacción de aglutinación es positiva, se observa si la muestra presenta aglutinación en la placa. Esto se logra colocando sustancias anti-A, anti-B o anti-D en la placa, y observando si se produce la reacción en pocos segundos.
En el caso presentado, el paciente tiene un tipo de sangre AB-. Esto se determinó porque se observó aglutinación en las placas con anti-A y anti-B, lo que indica que el grupo sanguíneo es AB, mientras que en la placa con anti-D no se presentó agrupamiento, mostrando que el factor Rh es negativo.
Dado que el paciente tiene un tipo de sangre AB-, los tipos de sangre que puede recibir son A-, B-, O- y AB-. Esto se debe a que en estos tipos de sangre se produce aglutinación, ya que los anticuerpos reaccionan con los antígenos correspondientes.
Referencia: García, V. (2004). Reacciones de aglutinación. Vol. 140. https:// www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2004/gms043p.pdf
Grupos sanguíneos. Garza N(Ed. Manual de laboratorio de fisiología, 6e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx? bookid=1722§ionid=