Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RAZONES FINANCIERAS PARA PLAN DE NEGOCIOS, Apuntes de Nutrición

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO, APALANCAMIENTO, ETC

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 20/04/2023

randy-avilez
randy-avilez 🇲🇽

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL
ESTADO DE HIDALGO
Instituto de Ciencias Económico
Administrativas
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RAZONES FINANCIERAS PARA PLAN DE NEGOCIOS y más Apuntes en PDF de Nutrición solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL

ESTADO DE HIDALGO

Instituto de Ciencias Económico

Administrativas

  • (^) Área Académica: Contaduría

Tema: Razones Financieras

  • (^) Profesor: José Antonio Hernández

González

  • (^) Periodo: Julio Diciembre 2016

INTRODUCCIÓN

Empezaremos por definir que es una Razón

Financiera: es la relación entre dos cantidades de los

Estados Financieros de una empresa, la que se

obtiene dividiendo una cantidad entre otra.

El propósito de usar razones en los análisis de los

estados Financieros es reducir la cantidad de datos a

una forma práctica y darle un mayor significado a la

información. Se utilizan cuatro tipos de razones:

Razones de liquidez

Razones de apalancamiento

Razones de actividad

Razones de rentabilidad

RAZONES DE LIQUIDEZ

Miden la capacidad de la empresa para

cumplir compromisos de corto plazo entre

sus activos líquidos, estas razones

particularmente interesan a los acreedores.

También están incluidas caja y otros activos

tales como valores negociables e

inventarios, cualquiera de los cuales se

pueden vender para generar fondos. La

clasificación es:

RAZONES DE

APALANCAMIENTO

Miden la deuda total de la empresa, reflejan la

capacidad de la compañía para cumplir sus

obligaciones de deuda de corto y largo plazo, estas

razones son importantes para los acreedores ya que

reflejan las utilidades de la empresa; también son

importantes para los accionistas ya que los pagos de

interés son un gasto para la empresa que aumenta

con mayor deuda ya que se puede llegar hasta la

quiebra y se clasifica en:

  • (^) RAZÓN DE DEUDA:

Se utilizan los datos del balance, el

RESULTADO representa el porcentaje

de fondos que adeuda una empresa o

lo que es lo mismo cuantos centavos se

adeudan por cada peso que hay en el

activo.

RAZÓN DE DEUDA-PATRIMONIO:

Es igual a la deuda de la empresa

dividido por su patrimonio, donde la

deuda se puede definir como deuda

total, deuda a largo plazo, u

obligaciones corrientes.

.

= total de deuda

activo total

= deuda a largo

plazo

patrimonio

RAZONES DE ACTIVIDAD

Muestran la intensidad con la cual la empresa utiliza sus

activos para generar ventas. Estas razones indican si las

inversiones de la empresa en activos de largo y corto

plazo son muy pequeños o muy altas.

Si la inversión en un activo es muy grande podría ser

que los fondos ligados a este activo se debieran utilizar

para propósitos inmediatos más productivos y las

formulas son las siguientes:

  • ROTACIÓN DE INVENTARIO:

Se utilizan datos del Balance General y

del estado de Pérdidas y Ganancias y el

RESULTADO representa el cambio

significativamente de los Inventarios

durante un periodo de tiempo.

  • PERIODO PROMEDIO DE

COBRO:

Es una medida de cuanto tiempo toma

desde el momento en que se efectúa la

venta hasta el momento en que se cobra

el efectivo de los clientes y su

RESULTADO indica la eficiencia de la

empresa para cobrar sus ventas y

también refleja la política de crédito de la

empresa.

= costo de bienes

vendidos

inventario

promedio

= cuentas por cobrar

Ventas a crédito

promedio por

día

RAZONES DE RENTABILIDAD

Miden el éxito de la empresa al ganar un

retorno neto en ventas o en una inversión,

ya que la utilidad es el objetivo final de la

empresa y se clasifica en:

  • MARGEN BRUTO DE

UTILIDAD:

Refleja la efectividad de la política

de precios y de eficiencia de

productividad y su RESULTADO

representa el porcentaje de utilidad.

  • MARGEN NETO DE

OPERACIÓN:

Indica la rentabilidad de ventas

antes de gastos, de impuestos e

interés y el RESULTADO representa

la efectividad de producción y ventas

del producto al generar ingresos

antes de impuestos.

= resultado del

ejercicio

ventas netas

= ingresos de

operación

ventas

Referencias Bibliográficas

  • Besley, S., & Brigham, E. (2008). Fundamentos

de Administración Financiera. Cengage

Learning.

  • García Padilla, V. (2014). Introducción a las

Finanzas. Grupo Editorial Patria.

  • (^) García Padilla, V. (2015). Análisis Financiero:

Un enfoque integral. Grupo Editorial Patria.

  • Morales Castro, A. (2014). Planeación

Financiera. Grupo Editorial Patria.

  • (^) Stanley, B. (2013). Fundamentos de

administración financiera. McGraw Hill.