Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Razones Financieras: IS, IST, ACIDO, RI, PPI, RCC, RCP, PPCP, CACP, RE, DCPCA, RPC y RAT, Ejercicios de Contabilidad

Diferentes razones financieras que se utilizan para evaluar la solidez financiera de una empresa. Se incluyen formulas y comentarios para cada razón, como el Índice de Solvencia (IS), el Índice de Solvencia Total (IST), el Índice de Prueba de Ácido (ACIDO), el Ratio de Inventario (RI), el Plazo Promedio de Inventario (PPI), el Ratio de Cuentas por Cobrar (RCC), el Plazo Promedio de Cuentas por Cobrar (PPCC), el Ratio de Cuentas por Pagar (RCP), el Plazo Promedio de Cuentas por Pagar (PPCP), el Ratio de Endedueamiento (RE), el Ratio de Deuda a Corto Plazo a Capital Ajeno (DCPCA), el Ratio Pasivo-Capital (RPC), el Margin Bruto de Utilidades (MB), el Margin Operacional (MO), el Margin Neto (MN), el Ratio de Activos Totales (RAT), el Rendimiento de la Inversión (REI), las Utilidades por Acción (UA) y el EBITDA. El documento también incluye comentarios sobre cómo usar estas razones para tomar decisiones que beneficien a la empresa.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 06/10/2022

margarito-valencia-gutierrez
margarito-valencia-gutierrez 🇲🇽

1 documento

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
RAZONES FINANCIERAS
Contacto;
Marco teórico.-
Información de la entidad.-
Visualización y/o Impresión de resultados
Privada Isabel La Cátolica No. 64 Pte., Torreón, Coahuila, 871 7122824 y 871 7122804
mariano563@prodigy.net.mx
solorio53@hotmail.com
Información general sobre la importancia de las razones financieras.
Información teórica razones de líquidez.
Información teórica razones de endeudamiento.
Información teórica razones de rentabilidad.
Información teórica razones de cobertura.
Captura de datos de balance y estados de resultados.
Razones de líquidez.
Razones de endeudamiento.
Razones de Rentabilidad.
Razones de Cobertura.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Razones Financieras: IS, IST, ACIDO, RI, PPI, RCC, RCP, PPCP, CACP, RE, DCPCA, RPC y RAT y más Ejercicios en PDF de Contabilidad solo en Docsity!

RAZONES FINANCIERAS

Contacto;

Marco teórico.-

Información de la entidad.-

Visualización y/o Impresión de resultados

Privada Isabel La Cátolica No. 64 Pte., Torreón, Coahuila, 871 7122824 y 871 7122804

mariano563@prodigy.net.mx

solorio53@hotmail.com

Información general sobre la importancia de las razones financieras.

Información teórica razones de líquidez.

Información teórica razones de endeudamiento.

Información teórica razones de rentabilidad.

Información teórica razones de cobertura.

Captura de datos de balance y estados de resultados.

Razones de líquidez.

Razones de endeudamiento.

Razones de Rentabilidad.

Razones de Cobertura.

4 y 871 7122804

Imprimir

Imprimir

Imprimir

Imprimir

Rentabilidad. Por lo que es concluyente que se debe vigilar los costos/gastos para que el resultado final per--

mita alcanzar un nivel de Utilidad tal, que satisfaga los objetivos e intereses de la empresa.

En resumen las Razones Financieras deben ser vistas como una herramienta vital en el desarrollo Económi--

co/Financiero de toda organización. Y no solo como un inidicador a cuidar en gestiones crediticias.

Si bien las Razones Financieras son observadas en forma primordial cuando se va a hacer uso de fuentes

de fuentes de financiamiento externas (diferentes a los accionistas o dueños), lo que se da en llamar Apalan--

camiento financiero. Conviene observarlas y analizarlas en forma frecuente en beneficio mismo de la empresa.

El Apalancamiento Financiero en una empresa es una herramienta muy útil ya que permite evaluar la rela---

ción entre la deuda y los Capitales Propios de la empresa. En otras palabras el Apalancamiento Financiero no

es más que la estrategia económica propiamente dicha de una empresa. Decidir entre realizar los planes y pro-

yectos con recursos propios o ajenos.

M a r g e n N e t o R o t a c i ó n C a p i t a l d e t r a b a j o R o t a c i ó n d e l a E m p r e s a R o t a c i ó n d e l A c t i v o F i j o R o t a c i ó n d e l A c t i v o C i r c u l a n t e R o t a c i ó n d e l A c t i v o R e t a b i l i d a d E c o n ó m i c a T a s a s d e I n t e r é s E n d e u d a m i e n t o A p a l a n c a m i e n t o E f e c t o F i s c a l R e n t a b i l i d a d F i n a n c i e r a M a r g e n N e t o R o t a c i ó n C a p i t a l d e t r a b a j o R o t a c i ó n d e l a E m p r e s a R o t a c i ó n d e l A c t i v o F i j o R o t a c i ó n d e l A c t i v o C i r c u l a n t e R o t a c i ó n d e l A c t i v o R e t a b i l i d a d E c o n ó m i c a T a s a s d e I n t e r é s E n d e u d a m i e n t o A p a l a n c a m i e n t o E f e c t o F i s c a l R e n t a b i l i d a d F i n a n c i e r a

IERAS

esta restringido casi en exclusiva a

mento de gestionar créditos con insti--

endido de que eso da una imagen de

stringirse a dichas situaciones, si no

"haber cuidado" dejar una prueba

se reducen a dicha "simplonada",

mos que la prueba del ácido finalmen-

s de conocer la capacidad de endeu--

as al pensar en gestionar créditos.

cieros a presentar, resulta obligado

ni debemos intentar realizar un auto-

ben ser revisadas y comentadas, sin

a dicho y el indice de solvencia total,

s de la empresa.

IERAS

os objetivos de la empresa, el perso--

cuencia natural de este el lograr un

eedores) buscan en toda empresa.

Rentabilidad Financiera como indica---

uena gestión empresarial. Y para ello

es) financieros.

la producción y venta. Ante todo,

as VENTAS. Dado que las ventas tie--

ONES FINANCIERAS. De ahí la im----

rsión de recursos propios, tanto de --

laro pues que las ventas tienen un pa-

mordial en sus objetivos de trabajo.

IERAS

ecir que no se resuelve nada incre---

enga como finalidad la de elevar la

isis financiero.

Regresar... «

herramientas anlíticas, ya que el pro--

Regresar... «

Razón.-

Fórmula.-

Razón.-

Fórmula.-

Comentario.-

Razón.-

Fórmula.-

Comentario.-

Razón.-

Fórmula.-

Comentario.-

Razón.-

Fórmula.-

Razón.-

Fórmula.-

Razón.-

Fórmula.-

Razón.-

Fórmula.-

Razón.-

Fórmula.-

Razón.-

Fórmula.-

ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR (RCC): Mide la liquidez de las cuentas por cobrar por medio de su rotación.

PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS POR PAGAR (PPCP): Permite vislumbrar las normas de pago de la empresa.

Rotación del Inventario

RCC = Ventas anuales a crédito

Promedio de Cuentas por Cobrar

PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS POR COBRAR (PPCC): Es una razón que indica la evaluación de la política de créditos y

cobros de la empresa.

PPCC = 360

Rotación de Cuentas por Cobrar

ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR (RCP): Sirve para calcular el número de veces que las cuentas por pagar se convierten

en efectivo en el curso del año.

RCP = Compras anuales a crédito

Promedio de Cuentas por Pagar

PPCP = 360

Rotación de Cuentas por Pagar

Regresar... «

Razón.-

Fórmula.-

Comentario.-

Razón.-

Fórmula.-

Razón.-

Fórmula.-

Comentario.-

Razón.-

Fórmula.-

Razón.-

Fórmula.-

Razón.-

Fórmula.-

Razón.-

Fórmula.-

Razón.-

Fórmula.-

Razón.-

Fórmula.-

Razón.-

Fórmula.-

Razón.-

Fórmula.-

ROTACION DEL ACTIVO TOTAL (RAT): Indica la eficiencia con que la empresa puede utilizar sus activos para generar ventas.

UTILIDADES POR ACCION (UA): Representa el total de ganancias que se obtienen por cada acción ordinaria vigente.

DIVIDENDOS POR ACCION (DA): Esta representa el monto que se paga a cada accionista al terminar el periodo de operaciones.

RAZONES DE RENTABILIDAD.-

Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la

inversión de los dueños.

MARGEN BRUTO DE UTILIDADES (MB): Indica el porcentaje que queda sobre las ventas después que la empresa ha pagado

sus existencias.

MB = Ventas - Costo de lo Vendido

Ventas

MARGEN DE UTILIDADES OPERACIONALES (MO): Representa las utilidades netas que gana la empresa en el valor de cada

venta. Estas se deben tener en cuenta deduciéndoles los cargos financieros o gubernamentales y determina solamente la utilidad de

la operación

MO = Utilidad de Operación

Ventas Netas

MARGEN NETO DE UTILIDADES (MN): Determina el porcentaje que queda en cada venta después de deducir todos los gastos

incluyendo los impuestos.

MN = Utilidad Neta después de impuestos

Ventas Netas

RAT = Ventas anuales

Activos totales

RENDIMIENTO DE LA INVERSION (REI): Determina la efectividad total de la administración para producir utilidades con los

activos disponibles.

REI = Utilidades netas después de impuestos

Activos totales

UA = Utilidades disponibles para acciones ordinarias

Número de acciones ordinarias en circulación

DA = Dividendos pagados

Número de acciones ordinarias vigentes

Regresar... «

Utilidad Real antes de Impuestos, Intereses, Depreciaciones y Amortizaciones, EBITDA, por sus siglas en inglés.

Utilidad de Operación - ( Intereses + Impuestos + Depreciaciones + Amortizaciones)

RAZONES DE COBERTURA.-

Estas razones evalúan la capacidad de la empresa para cubrir determinados cargos fijos. Estas se relacionan más frecuentemente

con los cargos fijos que resultan por las deudas de la empresa.

VECES QUE SE HA GANADO EL INTERES (VGI): Calcula la capacidad de la empresa para efectuar los pagos contractuales de

intereses.

VGI = Utilidad antes de intereses e impuestos

Erogación anual por intereses

COBERTURA TOTAL DEL PASIVO (CTP): Esta razón considera la capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones por

intereses y la capacidad para rembolsar el principal de los prestamos o hacer abonos a los fondos de amortización.

CTP = Utilidad antes de intereses e impuestos

Intereses más abonos al pasivo principal

RAZON DE COBERTURA TOTAL (CT): Esta razón incluye todos los tipos de obligaciones, tanto los fijos como los temporales,

determina la capacidad de la empresa para cubrir todos sus cargos financieros.

CT = Utilidades antes de pagos de arrendamientos, intereses e impuestos

Intereses + abonos al pasivo principal + pago de arrendamientos

Regresar... «

Razón.- CAPITAL NETO DE TRABAJO (CNT)

Fórmula.- CNT = Activo Cicrulante - Pasivo Circulante

Despeje.-

CNT = 187,046.

Comentario.-

Razón.- INDICE DE SOLVENCIA (IS)

Fórmula.-

Despeje.-

IS = 1.

Comentario.-

Razón.- INDICE DE SOLVENCIA (IST)

Fórmula.-

Despeje.-

IS = 3.

Comentario.-

Razón.- INDICE DE LA PRUEBA DEL ACIDO (ACIDO)

Fórmula.-

Despeje.-

ACIDO = 1.

Comentario.-

RAZONES DE LIQUIDEZ.-

IS = Activo Circulante

Pasivo Circulante

IS = Activo Real

Pasivo Total

ACIDO = Activo Circulante - Inventario

Pasivo Circulante

El activo circulante representa la cantidad de efectivo que la empresa puede tener y el pasivo circulante la cantidad de

efectivo que la empresa debe, por lo tanto esta razon representa el efectivo neto que la empresa tiene para seguir

operando.

Entre mayor mejor, 2 Es solvente, 0 o menos No es solvente, lo ideal es que el actvo circulante sea 2 veces mayor que

el pasivo circulante, pero que 1 sean cuentas por cobrar y 1 sean inventarios. Por lo general el Indice de Liquidez Total

debe ser mayor que 1. Un valor entre 1.5 y 1.9 es aceptable.

Obvio es decir que cuanto mayor sea el resultado de este indicador menores son los riesgos de la empresa y presenta

en consecuencia una mayor solidez para hacer frente a pagos en el corto plazo.

Señalando que un valor muy alto de este índice (mayor que 2, puede llegar a ser muy alto), puede implicar una holgada

situación financiera, misma que puede estar ligada a un exceso de capitales no utilizados, lo cual puede repercutir en

forma negativa en la rentabilidad total de la empresa. Dicho de otra forma, se estan dejando de aprovechar el total de

recursos existentes y el dinero que no se invierte en trabajo no arroja rendimientos.

Un valor de este índice menor que 1 indica que la empresa puede declararse en suspensión de pagos y deberá hacer

frente a sus deudas a corto plazo teniendo que tomar parte del Activo Fijo.

Entre mayor mejor, 1 Es solvente, 0 o menos No es solvente, guarda relacion con la razon anterior.

Entre mayor mejor, 1 es solvente, 0 o menos No es solvente, incluso se ubica en lo que se da en llamar "quiebra

técnica". Lo ideal es cualquie valor cercano al 2.

Señalando que un valor muy alto de este índice (mayor que 2, puede llegar a ser muy alto), puede implicar una holgada

situación financiera, misma que puede estar ligada a un exceso de capitales no utilizados, lo cual puede repercutir en

forma negativa en la rentabilidad total de la empresa. Dicho de otra forma, se estan dejando de aprovechar el total de

recursos existentes y el dinero que no se invierte en trabajo no arroja rendimientos.

antidad de efectivo que la empresa puede tener y el pasivo circulante la cantidad de

lo tanto esta razon representa el efectivo neto que la empresa tiene para seguir

0 o menos No es solvente, lo ideal es que el actvo circulante sea 2 veces mayor que

an cuentas por cobrar y 1 sean inventarios. Por lo general el Indice de Liquidez Total

tre 1.5 y 1.9 es aceptable.

ea el resultado de este indicador menores son los riesgos de la empresa y presenta

z para hacer frente a pagos en el corto plazo.

e este índice (mayor que 2, puede llegar a ser muy alto), puede implicar una holgada

ede estar ligada a un exceso de capitales no utilizados, lo cual puede repercutir en

otal de la empresa. Dicho de otra forma, se estan dejando de aprovechar el total de

no se invierte en trabajo no arroja rendimientos.

1 indica que la empresa puede declararse en suspensión de pagos y deberá hacer

eniendo que tomar parte del Activo Fijo.

0 o menos No es solvente, guarda relacion con la razon anterior.

0 o menos No es solvente, incluso se ubica en lo que se da en llamar "quiebra

cercano al 2.

e este índice (mayor que 2, puede llegar a ser muy alto), puede implicar una holgada

ede estar ligada a un exceso de capitales no utilizados, lo cual puede repercutir en

otal de la empresa. Dicho de otra forma, se estan dejando de aprovechar el total de

no se invierte en trabajo no arroja rendimientos.

ue el inventario se vende en un periodo.

terior pero en días.

ue se cobran las cuentas en un periodo.

erior pero en dias.

ue se pagan las cuentas en un periodo.

erior pero en dias.