Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

RATIOS DE RENTABILIDAD, Monografías, Ensayos de Contabilidad Pública

TRABAJO MONOGRAFICO DE RATIOS DE RENTABILIDAD

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 22/02/2025

renee-milagro-llocclla-guzman
renee-milagro-llocclla-guzman 🇵🇪

1 documento

1 / 41

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FILIAL ANDAHUAYLAS
FACULTAD DE CONTABILIDAD
ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
“RATIOS DE RENTABILIDAD”
Docente: Mg.Nino Alexander Huaman Damiano
Curso: Análisis de Estados Financieros
Estudiantes:
Anny Lizeth Alarcon Poluco
Sheraly Camargo Campos
Renee Milagro Llocclla Guzmán
Edu Jefferson Marcatoma Peralta
ANDAHUAYLAS – PERÚ – 2025
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29

Vista previa parcial del texto

¡Descarga RATIOS DE RENTABILIDAD y más Monografías, Ensayos en PDF de Contabilidad Pública solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FILIAL ANDAHUAYLAS

FACULTAD DE CONTABILIDAD

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

“RATIOS DE RENTABILIDAD”

Docente: Mg.Nino Alexander Huaman Damiano Curso: Análisis de Estados Financieros Estudiantes:  Anny Lizeth Alarcon Poluco  Sheraly Camargo Campos  Renee Milagro Llocclla Guzmán  Edu Jefferson Marcatoma Peralta ANDAHUAYLAS – PERÚ – 2025

DEDICATORIA

Dedicamos esta monografía a todas las personas que nos han apoyado a lo largo de nuestra formación profesional con su apoyo inquebrantable. En primer lugar, dedicamos este proyecto a Dios, que es la fuente de sabiduría, quien ha estado a nuestro lado en cada etapa de este camino académico. Le agradecemos por brindarnos la claridad para enfrentar los retos y la tenacidad para sortear las dificultades. Sin Su apoyo, no hubiéramos logrado avanzar hasta aquí. A nuestras familias, por su cariño, esfuerzo y comprensión, que han sido una base fundamental para lograr nuestros objetivos. Si su continuo respaldo, este momento de nuestras existencias no habría sido factible. A ellos les debemos una gran porción de nuestra inspiración y compromiso. Y a nuestros docentes, que con su sabiduría, dedicación y entusiasmo por la carrera profesional de Contabilidad nos han acompañado y facilitado el entendimiento profundo de los aspectos fundamentales de los cursos. Extendemos un agradecimiento especial al profesor de la asignatura, por su dirección y empeño en apoyarnos a implementar las teorías contables en situaciones reales, mostrándonos cómo examinar los estados financieros de manera crítica y exacta.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN Los ratios de rentabilidad son indicadores claves utilizados para evaluar la capacidad de una empresa para generar ganancias en relación con sus ingresos, activos o capital. Estos ratios permiten a los analistas financieros, gerentes y demás interesados conocer cuán eficiente y rentable es una organización en el uso de sus recursos. En términos generales, los ratios de rentabilidad proporcionan información sobre la rentabilidad operativa y la eficiencia en la gestión de los recursos de la empresa. Estos son fundamentales para la toma de decisiones estratégicas, ya que permiten identificar áreas de mejora y optimización dentro de la operación empresarial. El presente proyecto contiene información veraz y suficiente con respecto al desarrollo del negocio de Electro Sur Este S.A.A. durante el año 2021 y 2022 así mismo de la empresa ALICORP en el periodo y poder saber cómo se han ido gestionando y conocer la eficiencia de dichas empresas a la hora de utilizar sus activos para generar beneficios

3. Desarrollo 3.1.1. Conceptos (marco conceptual) Las Ratios de Rentabilidad consisten en un conjunto de indicadores y medidas cuyo propósito es diagnosticar si una empresa está generando suficientes ingresos para cubrir sus costos y pagar a los empleados. Sus propietarios o inversores, por tanto, medidas que contribuyan al estudio de la capacidad para obtener ganancias para la empresa. En ese sentido, estas ratios son útiles para juzgar hasta cuánto utilizan las empresas sus activos. https://www.estrategiasdeinversion.com/herramientas/diccionario/analisis-fundamental/ ratios-de-rentabilidad-t- 3.1.2. Importancia de las ratios de rentabilidad Estos ratios ofrecen una visión clara y objetiva de la capacidad de una empresa para generar ganancias en relación con sus activos, capital e ingresos, lo que permite a los inversores realizar evaluaciones y comparaciones informadas. Al examinar los ratios de rentabilidad, los inversores pueden identificar la eficiencia con la que una compañía utiliza sus recursos para generar beneficios. Esto resulta fundamental para tomar decisiones de inversión sólidas y bien fundamentadas, ya que ayuda a detectar oportunidades de inversión atractivas y a reducir los riesgos asociados. https://tyba.pe/blog/ratios-de-rentabilidad/

 Establecer metas y objetivos financieros que busquen mejorar la rentabilidad y la eficiencia.  Identificar áreas concretas de la empresa que puedan requerir mejoras. Así, los ratios de rentabilidad no solo son esenciales para comprender el estado financiero actual de una empresa, sino que también orientan su futuro. 3.1.4. Clasificación de los ratios de rentabilidadRentabilidad de Activos – ROA Este índice mide la capacidad de la empresa para generar utilidades con los recursos que dispone: Ejemplo: Nos indica que por cada sol invertido en activos se generó una ganancia del 8 %. Si el resultado es alto, entonces la empresa está empleando eficientemente sus recursos y está obteniendo mayores retornos por cada unidad de activos que posee. Caso contrario, estaría perdiendo la oportunidad de lograr mejores resultados.

RENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS =
UTILIDAD NETA
ACTIVO TOTAL
RENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS =

Rendimiento del Capital – ROE Mide la eficiencia de la administración para generar rendimientos a partir de los aportes de los socios. En términos sencillos este ratio implica el rendimiento obtenido a favor de los accionistas. Ejemplo: Significa que los accionistas obtienen un rendimiento del 14.42 % por cada sol invertido. Un ratio alto significa que los accionistas están consiguiendo mayores beneficios por cada unidad monetaria invertida. Si el resultado fuese negativo esto implicaría que la rentabilidad de los socios es baja.  Margen de la Utilidad Bruta Nos muestra la cantidad que se obtiene de utilidad bruta por cada unidad monetaria de ventas, después de haber incurrido en los costos de venta y producción.

ROE =
UTILIDAD NETA
PATRIMONIO
ROE =
MARGEN BRUTO =
UTILIDAD BRUTA
VENTAS NETAS

Ejemplo:

Nos indica que por cada sol de ventas, la empresa gana netamente S/ 0.09. Mientras más alto sea este ratio, la empresa obtendrá mayores ganancias por sus ventas realizadas. 3.1.5 Análisis financiero

- Análisis horizontal El análisis horizontal se centra en averiguar qué ha sucedido con una partida contable en un período determinado. Normalmente, se calcula entre dos ejercicios económicos y en el año natural. Se utilizan valores absolutos y relativos, siendo estos últimos los más útiles para mostrar las variaciones La forma de cálculo es muy sencilla. Necesitamos el balance de situación o la cuenta de resultados de dos años. De esta forma, en una hoja de cálculo o usando un software específico, se añaden dos columnas más. La primera es la diferencia entre el último año y el anterior. La segunda es una tasa de variación cuya fórmula es la siguiente: Lo que hace la tasa de variación (valor relativo) es calcular cuanto aumenta o disminuye una variable en dos períodos de tiempo. El valor obtenido nos indica en porcentaje cual ha sido dicha variación. El signo nos indica si ha aumentado

MARGEN UTILIDAD NETA =

(positivo) o ha disminuido (negativo). Este valor es el más relevante en el análisis. Según DL Altieri, Consiste en comparar Estados Contables homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar las variaciones de los rubros o cuentas, es decir, aumentos o disminuciones. Este tipo de análisis tiene un proceso que permite comparar estados financieros similares en dos o más períodos consecutivos, con el fin de observar la variación absoluta y porcentual, de las cuentas contables de un período a otro, y verificar si es favorable o no para la empresa.

- Análisis vertical el análisis vertical te permite comparar las diferentes partidas de un estado financiero con el total del grupo al que pertenecen. Esto te ayuda a identificar las áreas que tienen mayor o menor peso dentro de la empresa. Por ejemplo, puedes ver si la empresa se financia principalmente con recursos propios o con deuda, o si el coste de ventas representa una gran proporción de los ingresos. También es llamado análisis estructural, de los estados financieros o porcentual de base cien. Su concepto es sencillo, se calculan porcentajes sobre valores totales. De esta forma, sabemos el peso que tiene cada parte en el todo. El proceso se puede hacer con una hoja de cálculo. Lo que hacemos es dividir cada partida que queremos analizar entre el total del grupo al que pertenece y multiplicar por cien. Normalmente se usan las partidas pertenecientes a los grupos patrimoniales en el numerador y en el denominador las llamadas masas patrimoniales. La fórmula podría ser esta:

Gestión de activos: Es esencial optimizar el ciclo de conversión de efectivo y realizar inversiones en activos productivos. La manera en que una empresa gestiona sus activos puede impactar significativamente en su rentabilidad. Estructura de capital: El nivel de endeudamiento y el costo del capital son factores determinantes. Un alto grado de endeudamiento puede aumentar el riesgo financiero y repercutir negativamente en la rentabilidad si la empresa no logra generar ingresos suficientes para afrontar sus obligaciones de deuda.

- Factores Externos Entorno macroeconómico: Aspectos como la inflación, las tasas de interés y el crecimiento económico son influyentes en la rentabilidad empresarial. Las condiciones macroeconómicas pueden afectar los márgenes de las empresas a través de la dinámica del crecimiento económico, la inflación y la volatilidad del mercado. Condiciones del mercado y competencia: La dinámica del mercado, que incluye la competencia y la demanda, también puede afectar la rentabilidad. Las presiones competitivas y la fluctuación de la demanda pueden influir en la capacidad de una empresa para mantener márgenes de beneficio estables. 3.1.5. Casuística (casos prácticos) Caso práctico 1 Información empresarial Empresa ELECTRO SUR ESTE Electro Sur Este S.A.A. es una Sociedad Anónima Abierta, concesionaria de la distribución de energía eléctrica, comprendiendo dentro de su área de concesión las

regiones de Cusco, Apurímac, Madre de Dios, la provincia de Sucre en la región Ayacucho y el distrito de Cayarani, provincia Condesuyos en la región Arequipa. Su sede principal está ubicada en la Av. Mariscal Sucre N.º 400 del distrito de Santiago, provincia y Región del Cusco. Es objeto de Electro Sur Este S.A.A la distribución y comercialización de energía eléctrica en las zonas de concesión otorgadas por el estado peruano, así como la generación y transmisión eléctrica en los sistemas aislados. Siempre que cuente con la autorización respectiva, podrá importar o exportar energía eléctrica, además prestar servicio de consultoría, contrastar medidores eléctricos, diseñar o ejecutar cualquier tipo de estudio u obra vinculada las actividades eléctricas; así como importar, fabricar y comercializar los bienes y servicios que se requiriesen para la generación, transmisión o distribución de energía. A. Análisis vertical

Electro Sur Este, tiene un 86% en propiedad, planta y equipo, haciendo entender que tiene mucho activo fijo, siendo una empresa que brinda servicios no sería nada fuera de lo normal. También podemos indicar que tiene 54% en ingresos diferidos, haciendo entender que tiene dinero recibido, pero no devengado. Estado de resultados Por los años terminados el 31 de diciembre de 2022 y de 2021 Notas 2022 S/(OOO) Ingresos de actividades ordinarias 615,001 (^) 100% Costo de servicio de actividades ordinarias 404,294 66% Utilidad bruta 210,707 34% Gastos de administración 24,825 4% Gastos de ventas 56,584 (^) 9% (Pérdida) recupero por deterioro de cuentas por cobrar 5,615 (^) 1% Otros ingresos, neto 19,282 3% Resultados de actividades de operación 142,965 23% Ingresos financieros 554 0% Gastos financieros 2,124 (^) 0% Ganancia (pérdida) neta por diferencia en cambio (^151) 0% Utilidad antes del impuesto a la renta (^) 141,546 23% Impuesto a la renta 39,819 6% Utilidad del año 101,727 17% Utilidad neta por acción básica y diluida (en soles) 0.24 0% Ratios de rentabilidad

El ratio de rentabilidad mide la capacidad de una empresa para generar ganancias a partir de sus ingresos, activos o capital. Evalúa qué tan eficiente es el negocio en convertir sus recursos en beneficios. Es clave para analizar el desempeño financiero y la viabilidad a largo plazo.  ROA (Return on Assets): mide la rentabilidad de una empresa en relación con sus activos totales, mostrando qué tan eficientemente usa sus recursos para generar ganancias. Comentario: El ROA (rentabilidad sobre activos) es de 8.85%, lo que significa que, por cada sol invertido en activos, la empresa genera S/ 0.09 de utilidad neta. Este nivel de rentabilidad refleja una eficaz utilización de los activos para generar ingresos.  ROE (Return on Equity): evalúa la rentabilidad sobre el capital de los accionistas, indicando cuánto beneficio genera la empresa con el dinero invertido por ellos. Comentario: RESULTADO NETO 101, TOTAL ACTIVO 1,148, RESULTADO: 8.85% 0. RESULTADO NETO 101, TOTAL PATRIMONIO 663, RESULTADO: 15.33% 0.

Comentario: El margen de utilidad neta de 16.54% evidencia que, después de deducir gastos operativos y tributarios, Electro Sur Este genera S/ 16.54 de ganancia neta por cada S/ 100 en ventas, lo que subraya su capacidad para mantener rentabilidad incluso después de enfrentar sus obligaciones financieras. Análisis vertical 16 2022 S/(OOO) Activo Activo corriente Efectivo y equivalente de efectivo (^) 23,551 2% Cuentas por cobrar comerciales, neto (^) 93,483 8% Cuentas por cobrar a entidades relacionadas 447 0% Otras cuentas por cobrar, neto 11,880 1% Inventarios, neto 26,012 2% Gastos contratados por anticipado 1,265 0% Total activo corriente (^) 156,638 14% Activo no corriente Propiedades, planta y equipo, neto (^) 991,622 86% Activos intangibles, neto (^621) 0% Total activo no corriente (^) 992,243 86% Total activo (^) 1,148,881 100% Pasivo y patrimonio neto Pasivo corriente Obligaciones financieras 23,786 5% Pasivos por arrendamiento 338 0% Cuentas por pagar comerciales 42,215 9% Cuentas por pagar a entidades relacionadas 9,695 2% Otras cuentas por pagar 60,311 12% Beneficios a los empleados (^) 14,903 3% Provisiones (^) 10,196 2% Ingresos diferidos (^) 12,198 3% Total pasivo corriente (^) 173,642 36% Pasivo no corriente Pasivos por arrendamiento (^241) 0% Otras cuentas por pagar (^) 33,198 7% Beneficios a los empleados 7,587 2% Ingresos diferidos 261,582 54% Pasivo por impuesto a la renta diferido, neto 9,087 2% Total pasivo no corriente (^) 311,695 31169500% Total pasivo (^) 485,337 100% Patrimonio neto Capital emitido 431,029 65% Capital adicional 1,061 0% Reserva legal 49,121 7% Resultados acumulados 182,333 27% Total patrimonio neto (^) 663,544 100% Total pasivo y patrimonio neto (^) 1,148, Electro Sur Este S.A.A. Estado de situación financiera Al 31 de diciembre de 2022 y de 2021

Comentario: Electro Sur Este, tiene un 86% en propiedad, planta y equipo, haciendo entender que tiene mucho activo fijo, siendo una empresa que brinda servicios no sería nada fuera de lo normal. También podemos indicar que tiene 54% en ingresos diferidos, haciendo entender que tiene dinero recibido, pero no devengado. Electro Sur Este S.A.A. Estado de resultados Por los años terminados el 31 de diciembre de 2022 y de 2021 Notas 2022 S/(OOO) Ingresos de actividades ordinarias 615,001 (^) 100% Costo de servicio de actividades ordinarias 404,294 66% Utilidad bruta 210,707 34% Gastos de administración 24,825 4% Gastos de ventas 56,584 (^) 9% (Pérdida) recupero por deterioro de cuentas por cobrar 5,615 (^) 1% Otros ingresos, neto 19,282 3% Resultados de actividades de operación 142,965 23% Ingresos financieros 554 0% Gastos financieros 2,124 (^) 0% Ganancia (pérdida) neta por diferencia en cambio (^151) 0% Utilidad antes del impuesto a la renta (^) 141,546 23% Impuesto a la renta 39,819 6% Utilidad del año 101,727 17% Utilidad neta por acción básica y diluida (en soles) 0.24 0%