

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento hablamos de las raíces filosóficas de la psicología, donde veremos los orígenes, términos y teorías que se desarrollaron.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es considerado el fundador de la neurología moderna. entre psicología y fisiología. Estuvo interesado por la relación En “histeria”, las décadas término de (^1860) usado y 1870,entonces estudió para la referirse a una conducta emocional extrema en las problemas del útero. mujeres, se pensaba era causada por Su alumno Sigmund Freud, estaba convencido de que era un mal físico y le intrigaba; y fue la primera enfermedad que describió en su teoría del psicoanálisis. Melancólico: triste, temeroso, deprimido, poético y artistico. Flemático: lento, traqnuilo tímido, racional y constante. Colérico: Sanguíneo: fogoso, energético y apasionado. cordial, alegre, optimista y seguro de sí. Estos humores influyen en nuestras emociones y nuestra conducta: El temperamento, el desequilibrio de los humores como también afectan al temperamento, problemas emocionales y de la conducta. equilibrandolos se pueden curar Aunque la teoría ya no forma parte de la psología, se quedó como base de algunas terapias actuales. La mente y cuerpo están separados. La mente o alma es inmaterial, del cerebro, es responsable del pensamiento.. y se asienta en la glándula pineal El espiritus cuerpo animales es como o fuidos,una maquina recorren movida el sistema por nervioso y producen el movimiento. Sin embargo se debate la cuestión de si la mente y el cerebro son entidades distintas ya que el estrés mental produce enfermedades físicas o bien cuando los desequilibrios químicos afectan al cerebro. Consideraba su papel como el de un concentrador, que ayudaba a la persona a alcanzar el estado mental deseado. El cirujano escocés James Brain acuñó en 1843 el término concentración en una única idea con el resultado de “hipnosis” como un estado de una susceptibilidad a la sugestión. Jean-Martin Charcot la empleó de modo sistemática para tratar la histeria traumática. Josef Breuer y Sigmund Freud descubrieron el poder del inconsciente. Estudió como funciona la mente y en particular como trabaja con ideas o conceptos. Decía que las ideas pueden atraerse y combinarse con otras ideas o sentimientos, o repelerse, de manera parecida a los imanes. Al proponer una conciencia dividida en dos partes por un umbral, deseaba ofrecer una solución estructural para explicar la gestión de las ideas en una mente sana. Freud combinó los conceptos de Herbart con su propia teoría sobre los impulsos inconscientes para poner los cimientos del enfoque terapéutico más importante del siglo XX: El psicoanálisis. Propone el autoanálisis como medio para comprender el problema de la “desesperación”, procede de la depresión, sino de la alineación del yo. que según él no Creía que la desesperación del individuo desaparece cuando deja de negar quién es realmente y trata de descubrir y aceptar su verdadera naturaleza. Su énfasis en la responsabilidad individual y en la necesidad de encontrar el verdadero ser y el propósito en la vida suele considerarse el inicio de la filosofía existencialista. La personalidad se compone de elementos de dos fuentes distintas: La naturaleza que se representa como lo innato, lo heredado. La naturaleza fija los límites hasta los cuales podemos desarrollar nuestros talentos. Y la educación: que es lo adquirido, lo experimentado desde el nacimiento.. La naturaleza y la educación tienen ambos un papel, pero la naturaleza es el factor determinante. Hoy la mayoría de los psicólogos asume que tanto lo desarrollo humano e interactúan de forma compleja. innato como lo adquirido son clave en el En 1893, Kraepelin describió la demencia precoz, hoy llamada esquizofrenia, como una serie de estados clínicos que comparten una peculiar destrucción de las conexiones internas de la personalidad psíquica. La dividió en cuatro subcategorias: La demencia paranoia, estado de miedo y manía de persecución. simple, decaimiento y retraimiento. La La hebefrenia, habla incoherente y reacciones emocionales inapropiadas. por la drástica limitación La catatonia, del movimiento es notable y la expresión. La tesis de Kraepelin tuvo una influencia duradera en el campo de la psiquiatría.
En 1879 puso en marcha el 1er laboratorio de psicología experimental, Leipzing, Alemania. Serie de fenómenos que se revelan simultáneamente de la observación externa e interna. Sostuvo principales que dela concienciaacciones, representación,consiste en tres voluntad categorías y sentimiento. Wundt llamó apercepción o intuición aparece de manera clara en la conciencia. El desarrollo psicológico de la persona viene determinado, no solo por las sensaciones sino también por las influencias sociales y culturales. Wundt investigación de la experiencia consciente. Wundt creía que creía que la psicología debía centrarse en la la experiencia consciente. psicología debía centrarse en la investigación de la G. Stanley Hall, psicólogo y pedagogo, el el rpimer cadémico que estudio el tema. Una influencia clave en Hall fue la del Stum und Drang “tormenta e ímpetu”, considerándola una fase de rebelión y tumulto emocional. Consideraba a los adolescentes proponsos a la depresióny describió una “curva de abatimiento” que inicia a los 11 años, culmina a los 15 y va cayendo hasta los 23. como Regiment, and Hygiene, “la adolescencia es un nuevo escribió en su obra Youth: Its Education, nacimineto, pues los rasgos más elevados y más completamente humanos surgen durante ella”. Los experimentos de Ebbinghaus con la memoria mostraron qu: *Lo que se ha olvidado se puede reaprender más depresa que lo que se aprende por primera vez. *Las cosas con sentido se recuerdan durante un tiempo diez veces mayor que las cosas azarosas, sin sentido. *La retentiva en cualquier tema mejora cuanto mayor es el intervalo de tiempo durante el cual se repiten las sesiones de aprendizaje. *Aquello que aparece al principio o al final de una serie se recuerda más fácilmente. *Aquello completo se recuerda durante más tiempo. que se estudia hasta dominarlo por *El olvido es más rápido en las primeras nueve horas. Pierre Janet nos dice que si alguien muestra señales fisiológicas de terror o angustia sin razón apartente podría deberse a una idea subconsciente que la terapia descubre relacionada con un incidente traumático anterior. En casos graves esto puede llevar a la disociación la existencia de dos conciencias separadas. causar problemas mentales al cabo de los años Ésto puede La escala Binet-Simon En 1905 Binet y Simon con el cual colaboró para crearon ell primer diagnosticar la idiotez, la imbecilidad y la subnormalidad. Así test, bajo el rótulo de “Nuevos métodos para como dificultad creciente, con tareas que reflejaban la capacidad tambien tiempo después prepararon 30 tests de media de los niños a distintas edades. Esto tenia como fin identificar a los niños con posibles dificultades de aprendizaje, de manera que pudieran recibir una educación adecuada a sus necesidades. Binet sostenía que la inteligencia de un niño “no es una cantidad fija” sino que crece al igual que el propio niño. La conciencia parece ser un flujo de pensamientos, tales pensamientos están totalmente separados unos de otros así como también los pensamientos suceden uno trs otro, pero de algún modo se combinan y nos dan la impresión de una conciencia unificada. Esto se debe a que los pensamientos que se nos presentan a la vez forman un “pulso” en el flujo de la conciencia. Estos pulsos nos desplazan a una conclusión (o punto de reposo) a otra, pero no dejan de fluir, nuestra conciencia esta en constante evolución. En psicología en la Universidad de California, se refirió a James 1977, David Krech, entonces profesor emérito de la como el padre de la psicología.