Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Radiología y Diagnóstico por Imágenes: Conceptos Clave, Resúmenes de Anatomía Patológica

Este documento proporciona una visión general de los principales conceptos y técnicas utilizados en radiología y diagnóstico por imágenes. Cubre temas como los tipos de radiación, las unidades de medida, los efectos de la radiación, las diferentes modalidades de imagen (rayos x, tac, ultrasonido, rm, medicina nuclear) y sus características, así como algunas patologías comunes y sus hallazgos radiológicos. Útil para estudiantes de medicina, tecnólogos médicos y profesionales de la salud interesados en comprender los fundamentos del diagnóstico por imágenes. Ofrece una introducción sólida a los principios básicos de la radiología, lo que permite a los lectores desarrollar una base de conocimientos sólida en este campo crucial de la práctica médica.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 09/08/2024

ian-rogel
ian-rogel 🇲🇽

2 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
POE - personal ocupacional expuesta
Convencional - mandil plomado, guantes plomados, collarin protector de tiroides,
lentes plomados, y protector gonadal
RX - transmision de energia en forma de ondas
IMPORTANTE
Norma oficial - radiación
229
Descubiertos en 1895 por Wilhelm Conrad - primera radiografía en su esposa en su mano
izq
Tubo de rayos X
Lugar físico donde se genera radiación electromagnética
Compuesto por
Ánodo - blanco - disco de tungsteno - brinda una fuente pequeña
Cátodo - filamento que libera energía - electrones- al entrar en contacto con la
placa de tungsteno se liberan fotones - conducidos por un cilindro de plomo - da
paso a la creación de un haz de rayos X
5 densidades mide radiopacidad
NO SE SI VENGA - ADICIONAL
Unidades a medir de actividad radiológica
Radioactividad - becquerel
Exposición radioactiva - coulomb
Dosis absorbida - gray
Dosis equivalente (daño) - sievert
Efectos determinísticos: por dosis
Eritema cutáneo, cataratas, pérdida de cabello
Efectos estocásticos: no necesitan umbral de dosis y son tardíos
Cáncer o mutaciones
Los rayos x atraviesan las estructuras corporales ionizando moléculas corporales
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Radiología y Diagnóstico por Imágenes: Conceptos Clave y más Resúmenes en PDF de Anatomía Patológica solo en Docsity!

POE - personal ocupacional expuesta ● Convencional - mandil plomado, guantes plomados, collarin protector de tiroides, lentes plomados, y protector gonadal

RX - transmision de energia en forma de ondas

IMPORTANTE

● Norma oficial - radiación 229 Descubiertos en 1895 por Wilhelm Conrad - primera radiografía en su esposa en su mano izq ● Tubo de rayos X Lugar físico donde se genera radiación electromagnética Compuesto por Ánodo - blanco - disco de tungsteno - brinda una fuente pequeña Cátodo - filamento que libera energía - electrones- al entrar en contacto con la placa de tungsteno se liberan fotones - conducidos por un cilindro de plomo - da paso a la creación de un haz de rayos X ● 5 densidades mide radiopacidad NO SE SI VENGA - ADICIONAL ● Unidades a medir de actividad radiológica Radioactividad - becquerel Exposición radioactiva - coulomb Dosis absorbida - gray Dosis equivalente (daño) - sievert ● Efectos determinísticos : por dosis Eritema cutáneo, cataratas, pérdida de cabello ● Efectos estocásticos: no necesitan umbral de dosis y son tardíos Cáncer o mutaciones ● Los rayos x atraviesan las estructuras corporales ionizando moléculas corporales

Atenuación - cantidad de rayos X sobrantes después de haber sido absorbidos y disipados ● Proyecciones PA, AP, lateral, oblicua ● Posiciones Bipedestación, decúbito, sedestación TAC Mide densidad o atenuaciónHipodenso - negro ● Isodenso - gris ● Hiperdenso - blanco ● Maneja unidades hounsfield UH Aire - 1000 UH Agua- 0 UH Hueso 1000 UH Monitor de 256 a 1,024 tonos de grises y el ojo sólo ve de 20- 30 grises Estudio de primera elección para traumatismo craneoencefálico y patología ósea ULTRASONIDO ● Utiliza ondas sonoras de alta frecuencia ● Crea imágenes en tiempo real ● Usa el eco generado por las ondas sonoras al rebotar en una estructura como los tejidos ● El transductor envía las ondas Mide la ecogenicidad ● Anecoico - negro - liquido - sangre, orina ● Hipoecoico - gris - grasa ● Hiperecoico - blanco - calcio, grasa, aire en cavidad Sombra sónica posterior ● La producen estructuras muy reflectantes (blancas) ● Ejemplo- presencia de lito en vesícula biliar - colelitiasis- el lito proyecta la sombra y el haz de sonido se debilita Reforzamiento sonico posterior ● Se da por un contenido líquido ● El haz de sonido se refuerza

● Estudios de doble contraste Combinación de contrastes negativos y positivos Tipos de contrastes ● Hidrosolubles - hipertonicos iónicos — mayor osmolaridad de 600 a 1800 — síndrome hiperosmolar causa daño a células nerviosos no iónicos —------- menos tóxicos, más seguros, menor osmocidad de 290 a 600, menos efectos secundarios, mayor tolerancia vía de adm. IV, intraarterial, intralinfática, digestiva, local Eliminación — renal y digestiva ● No hidrosolubles vía de adm. aparato digestivo- oral, rectal, colostomías, fístulas Eliminación — digestiva Contraindicaciones ● Hipersensibilidad ● Diabetes – insuficiencia renal ● Suspender lactancia Reacciones adversasLeves — náuseas, vómitos, malestar ● Moderadas — prurito, urticaria, fiebre, angioedema ● Severas — convulsiones, shock, edema Contrastes en ultrasonido ● Ecopotenciadores Contraste en TAC ● Producen un realce TÓRAX Proyección más usada ● PA ● Proyección tórax óseo — solo para ver hueso - lesiones costales ● Lateral (tele)

Compartimentos mediastinales ● Superior — aorta, grandes vasos, tráquea, tercio superior del esofago, timo superior, ganglios linfaticos ● Anterior — timo, ramas vasculares mamarias internas, ganglios linfáticos, el ligamento esternopericárdico inferior y grasa ● Medio — aorta ascendente y transversal, vena cava superior e inferior, arterias y venas innominadas, nervios frénicos, porción cefálica de nervios vagos, tráquea, bronquios principales y ganglios linfáticos, arterias y venas pulmonares ● Posterior — aorta descendente, esófago, conducto torácico, vena ácigos y hemiácigos, nervios autónomos, grasa, ganglios linfáticos y correderas paravertebrales Neumonías Bacterianas ● Neumonía por neumococo - Streptococcus pneumoniae RX consolidación del espacio aéreo, broncograma aéreo definido y en forma ocasional derrame pleural asociado. La cavitación es rara. ● Neumonía estafilocócica - Staphylococcus aureus Desarrollo rápido y grave con formación de abscesos pulmonares, empiema y fístulas broncopleurales RX niños — consolidación multilobar y neumatoceles que son cavidades de pared delgada adultos — Formación de abscesos - bula residual, empiema y derrame pleural ● Neumonía estreptocócica - Streptococcus pyogenes Se deposita en los lóbulos inferiores RX consolidación homogénea en un solo lóbulo, broncograma aéreo. Derrame pleural paraneumónico por empiema ● Neumonía por Pseudomonas - Pseudomonas aeruginosa Presente en pacientes hospitalizados cubierta por múltiples antibióticos y con terapia con corticosteroides. RX Bronconeumonía difusa bilateral en lóbulos inferiores, formación de abscesos múltiples ● Neumonía por Klebsiella - Klebsiella pneumoniae Se presenta en en ancianos e inmunocomprometidos RX Consolidación lobar densa o bronconeumonía de focos múltiples, derrame pleural, abombamiento de la cisura adyacente a la consolidación , abscesos y derrame pleural o empiema ● Neumonía por Escherichia coli En pacientes inmunocomprometidos

afección del tejido intersticial y de los espacios aéreos ● Criptococosis Px con enfermedad de Hodgkin Nódulo periférico solitario o una pequeña masa. ● Pneumocystis jirovecii - Infiltrado con áreas en vidrio despulido Engrosamiento de tabiques interlobulillares Pacientes con SIDA produce lesiones quísticas causando neumotórax PARASITARIAS ● Toxoplasmosis - Toxoplasma gondii Congestión pulmonar y neumonía intersticial difusa TUBERCULOSIS PRIMARIA en niños ● Se presenta en 4 entidades

  1. Enfermedad parenquimatosa: área de neumonitis inespecífica y afección ganglionar
  2. Adenopatía : afecta a los ganglios paratraqueales e hiliares
  3. Derrame pleural: unilateral, rotura de focos subpleurales
  4. Enfermedad miliar: única manifestación de la enfermedad Niños menores de 2 años – atelectasias lobares o segmentarias Foco de Ghon – persistencia de una cicatriz que se puede calcificar + ganglios hiliares calcificados = complejo de Ranke Gammagrafía: leucocitos autólogos marcados con indium 111 y la TEP con FDG son de utilidad en el paciente con fiebre de origen desconocido TUBERCULOSIS POSPRIMARIA en adultos ● Condensación del espacio aéreo en parches ● Atelectasias por cicatrización ● Lesiones redondeadas de pared gruesa con el centro radiolúcido ● Signo de la media luna: infeccion por Aspergillus fumigatus ● Neumonías por hipersensibilidad Reacción inflamatoria causada por la inhalación repetida de partículas RX opacidades en vidrio despulido ● Fibrosis pulmonar idiopática

Síndrome clínico asociado con los patrones morfológicos para la neumonía intersticial usual Supervivencia baja Disnea progresiva, tos no productiva Tabaquismo - factor de riesgo Tratamiento corticoesteroides contraindicado Corticosteroides + azatioprina eficaz en fase aguda RX: disminución del volumen pulmonar y opacidades reticulares del ápex a bases pulmonares TC: opacidades reticulares subpleurales, patrón en panal de abeja y bronquiectasias por tracción ● EPOC Desarrollo progresivo de limitación al flujo de aire, engloba

  1. Bronquitis crónica obstructiva con bloqueo de vías aéreas pequeñas
  2. Enfisema con agrandamiento de espacio aéreos
  3. Destrucción del parénquima pulmonar
  4. Pérdida de elasticidad pulmonar ENFISEMA ● Enfisema centrilobular - afecta la porción proximal del acino ● Enfisema panlobular - afecta desde el bronquiolo respiratorio hasta la porción distal del alveolo ● Enfisema paratabical - involucro selectivo de los alvéolos en margenes del acino, ápices afectados ● Enfisema cicatrizal - afectación irregular del acino y destrucción del espacio aéreo Tc incremento espacio aéreo RX pérdida de la definición de los márgenes vasculares y sobredistensión pulmonar marcada evolución avanzada - incremento en los márgenes vasculares por hipertensión pulmonar con cardiopatía pulmonar BRONQUITIS CRÓNICA Presencia de tos productiva persistente secundaria la hipersecreción de moco por más de tres meses seguidos por dos años consecutivos RX incremento en los márgenes lineales del pulmón - pulmón sucio- y sombras tubulares ● LINFOMA Alteración mediastínica anterior Masas prominentes al momento del diagnóstico Presentan dificultad respiratoria, síndrome de la vena cava sup, derrame pleural y pericardio

en la radiografía: ● Los cuerpos vertebrales se ven como estructuras radioopacas con una línea radiolúcida central que corresponde al canal vertebral. ● Los discos intervertebrales se ven como líneas radiolúcidas entre los cuerpos vertebrales. ● Las apófisis articulares se ven como estructuras radioopacas que se articulan con las vértebras adyacentes. ● El canal vertebral se ve como un espacio radiolúcido que contiene la médula espinal. Signos Radiológicos, Patologías y Agentes Causales:

  1. Signo del peldaño: ● Patología: Espondilolistesis. ● Agente causal: Desplazamiento anterior de una vértebra sobre otra. ● Edad de aparición: Adolescencia, adultos jóvenes. ● Zonas más afectadas: L5-S1.
  2. Signo del perro sentado - PERRITO ESCOCES ● Patología: Espondilosis deformante. ● Agente causal: Osteofitosis marginal ventral. ● Edad de aparición: Adultos mayores. ● Zonas más afectadas: T10-L2.
  3. Signo del triángulo de Harrison: ● Patología: Escoliosis idiopática. ● Agente causal: Erosión del borde costal. ● Edad de aparición: 10-14 años. ● Zonas más afectadas: T4-T12.
  4. Signo de la joroba de búfalo: ● Patología: Enfermedad de Paget. ● Agente causal: Aumento de la densidad ósea. ● Edad de aparición: Adultos mayores. ● Zonas más afectadas: Cráneo, columna vertebral.
  5. Signo del vacío central: ● Patología: Osteonecrosis avascular. ● Agente causal: Muerte del tejido óseo por falta de riego sanguíneo. ● Edad de aparición: Variable. ● Zonas más afectadas: Cabeza femoral, cuerpo vertebral.
  6. Signo de la vértebra en "H": ● Patología: Fractura vertebral por compresión. ● Agente causal: Traumatismo, osteoporosis. ● Edad de aparición: Adultos mayores. ● Zonas más afectadas: T12-L1.
  7. Signo de la escoliosis:

● Patología: Escoliosis. ● Agente causal: Desviación lateral de la columna vertebral. ● Edad de aparición: Variable. ● Zonas más afectadas: T

Signo del cuello de cisne (swan neck sign):

● Descripción: En radiografías anteroposteriores de la columna cervical, se

observa una disminución de la lordosis cervical normal, que puede indicar

espondilitis anquilosante en etapas avanzadas.

● Asociado con: Artritis reumatoide.

Signo del látigo (whiplash sign):

● Descripción: En radiografías de la columna cervical, se observa una curvatura

anormal de las vértebras cervicales debido a una hiperextensión brusca de la

columna.

● Asociado con: Lesiones por latigazo cervical.

Signo del collar de perlas:

● Se caracteriza por la presencia de osteofitos marginales que forman una

cadena de "cuentas" en la parte anterior de los cuerpos vertebrales.

● Este signo es típico de la espondilosis cervical.

Protrusión: Abombamiento del disco intervertebral. Parte del disco intervertebral

ocupa un espacio que no debe ocupar.

Hernia: cambios morfológicos en los discos intervertebrales, suele aparecer rotura

del disco.

Osteoporosis:

Enfermedad metabólica

Disminución de masa osea

RX: radiolucidez de los cuerpos vertebrales, cambios trabeculares. Disminución de la

densidad ósea, Se pueden observar fracturas por compresión vertebral.

Artrosis:

Enfermedad articular - Desgaste del cartílago que produce cambios de la estructura

ósea

RX: Pérdida de espacio articular, formación de osteofitos (espículas óseas en los

márgenes de las articulaciones), esclerosis subcondral (aumento de la densidad

ósea en las áreas adyacentes al cartílago), y quistes subcondrales.

● Apariencia radiográfica: Lesión radiolúcida expansiva, bordes bien delimitados, matriz con aspecto de "vidrio esmerilado". ● Localización: Metafisis de huesos largos. ● Edad de aparición: Infancia y adolescencia. ● Síntomas: Dolor, tumefacción. ● Tratamiento: Quirúrgico, curetaje o resección en bloque. Tumores Óseos Malignos:

  1. Osteosarcoma: ● Apariencia radiográfica: Lesión osteolítica con matriz destructiva, bordes mal definidos y posible reacción perióstica. ● Localización: Metafisis de huesos largos. ● Sintomatología: Dolor intenso, tumefacción, fracturas patológicas. ● Tratamiento: Multidisciplinario, incluyendo quimioterapia, radioterapia y cirugía radical.
  2. Condrosarcoma: ● Apariencia radiográfica: Lesión radiolúcida con matriz cartilaginosa, bordes mal definidos y calcificaciones. ● Localización: Pelvis, huesos largos y columna vertebral. ● Sintomatología: Dolor, tumefacción, deformidad ósea. ● Tratamiento: Multidisciplinario, incluyendo cirugía, quimioterapia y radioterapia.
  3. Sarcoma de Ewing: ● Apariencia radiográfica: Lesión osteolítica con matriz destructiva, bordes mal definidos y posible reacción perióstica. ● Localización: Diafisis de huesos largos. ● Sintomatología: Dolor intenso, tumefacción, fiebre. ● Tratamiento: Multidisciplinario, incluyendo quimioterapia, radioterapia y cirugía radical.
  4. Mieloma Múltiple: ● Apariencia radiográfica: Múltiples lesiones osteolíticas, bien definidas, en huesos del esqueleto axial. ● Sintomatología: Dolor óseo, fracturas patológicas, anemia, hipercalcemia. ● Tratamiento: Multidisciplinario, incluyendo quimioterapia, terapia dirigida y agentes inmunomoduladores. Quiste óseo aneurismático · Se presenta en menores de 20 años · Localización metafisiaria y de localización excéntrica · Aparenta ser una lesión osteolitica, expansiva bien definida con patron trabecular · Huesos largos y vertebrales mas afecados

· TC= burbujas de jabón, tabicasiones hiperdensas internas y material condroide mineralizado en su interior Fractura abierta - Comunicación con el medio externo - la fractura ha perforado la piel Fractura cerrada - La piel que recubre está intacta Fractura conminuta - El hueso se fractura en dos o más fragmentos Fractura ´por compresión - pérdida de masa ósea Fractura incompleta - La cortical ósea se daña y el hueso no presenta discontinuidad Fractura en tallo verde - el hueso se dobla y se agrieta Fractura por avulsión - un pequeño fragmento de hueso adherido a un tendón o ligamento es arrancado Fractura oblicua - se rompe de forma axial y hay una resolución de fuerzas de 45 grados Fractura transversa - la línea de la fractura es perpendicular al eje longitudinal del hueso Fractura en espiral - Cuando rompe el material del hueso sometido a una fuerza de rotación Dislocación - pérdida completa de contacto entre las superficies articulares Subluxación - ´pérdida parcial o incompleta de contacto entre las superficies articulares Diastasis - separación de una articulación móvil Luxofracturas - MONTEGGIA - fractura distal de la diáfisis radial con una luxación de la articulación radiocubital distal GALEAZZI - fractura del tercio del cúbito