



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda la importancia de la radiología en el campo de la endodoncia. Explica cómo los avances tecnológicos, como los sensores digitales intraorales y la tomografía computarizada de haz cónico (cbct), han mejorado significativamente los procedimientos endodónticos. Se discuten los diferentes tipos de técnicas radiográficas, como la técnica paralela y la técnica de bisectriz, así como la utilidad de las radiografías en el diagnóstico, la identificación de estructuras anatómicas y la evaluación del tratamiento. También se aborda la preocupación de los pacientes por la radiación y se explica cómo los sistemas actuales han reducido significativamente los riesgos. En general, el documento destaca la importancia fundamental de la radiología en la práctica endodóntica y cómo los avances tecnológicos han mejorado la calidad y eficacia de los tratamientos.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La radiología es una parte fundamental del diagnóstico odontológico. A partir de los 80s el Dr. France Mouyen introdujo los sensores digitales intraorales los cuales ayudaron mucho a que se realizaran los tratamientos de endodoncia con éxito. A diferencia de los 60s donde la endodoncia fue reconocida como la octava especialidad odontológica por la ADA pero sólo se contaba con radiografías extraorales panorámicas. Hoy en día gracias a los avances de la tecnología, en la endodoncia nos apoyamos con radiografías intraorales y extraorales CBCT para realizar los tratamientos. Primero hay que mencionar la radiación biológica. En el área de endodoncia se tomarán varias radiografías esto puede preocupar algunos de nuestros pacientes por la radiación emitida (sobre todo en niños ya que ellos estarán más años expuestos a la radiación), pero hay que explicarles que las dosis son muy pequeñas y es mínimo el riesgo al que están expuestos. Hoy en día los sistemas utilizados son de excelente calidad y ya no se han reportado heridas como quemaduras o daños en los tejidos como cuando empezaba todo esto, además la exposición ha bajado con el tubo de rayos X un 20% a comparación de hace 3 décadas. Al momento de utilizar el aparato de rayos X debemos contar con chalecos protectores para protegernos contra la radiación y una adecuada técnica para realizar el trabajo sin errores y éxito. Pero me gustaría muchísimo recalcar que sería un error garrafal no tomar radiografías al hacer una endodoncia ya que no podríamos asegurar que el trabajo está 100% bien hecho. El siguiente punto para tocar son los receptores de imagen intraorales estos tienen una menor carga de exposición a la radiación, no necesitamos de un cuarto obscuro para su revelado y por lo mismo son mucho más prácticos. Hay de 2 tipos: directo e indirecto. Recordemos que lo más importante es la técnica del operador para obtener las radiografías no importa el sistema que utilicemos. PSP (película fotoestimulable de fósforo) es indirecta ya que la imagen es capturada de forma análoga en una placa de fósforo con su funda protectora
Técnica de paralelismo: Aquí sería conveniente apoyarnos del XCP. El diente tiene que estar tan paralelo y cercano a la película como sea posible. La fuente de rayos X debe ser pequeña y estar tan lejos como sea posible. La película debe estar plana y rígida durante la exposición. El rayo debe estar dirigido de manera perpendicular a la película y los dientes. Existe la técnica de Clark esta nos va a ser útil para disociar imágenes de raíces y conductos múltiples, separar estructuras anatómicas y también determina la ubicación de curvaturas apicales que se encuentren hacia vestibular o palatino. Aquí tomaremos 2 radiografías una orto-radial y la otra con una angulación horizontal que tenga un desplazamiento aproximado de 20 grados. Para aprenderla usaremos la mnemotecnia ILOV donde veremos la imagen I gual por L ingual y O puesto por V estibular.
Sigamos con la utilidad del uso de las radiografías en endodoncia para empezar nos van ayudar diagnosticar una patogenia, identificar estructuras superpuestas, localizar raíces y conductos y evaluar el progreso del tratamiento. Primero debemos tomar una radiografía inicial para ver como está configurado el SCR y así obtener una longitud aparente. Después tomaremos otra radiografía para evaluar la conductometría, luego tomamos otra radiografía para ver que ajuste nuestro cono maestro siempre quedándose corto 1-2 mm de nuestra longitud de trabajo, continuamos utilizando nuestras puntas accesorias para terminar de obturar y tomaremos una última radiografía (prueba de penacho) para ver que no hayan quedado espacios y este bien sellado nuestro conducto. Posteriormente se tomará la radiografía de control en cita próxima (6 meses después). Para finalizar mencionaré al CBCT (Tomografía computarizada de haz cónico) y su uso en la endodoncia. Este sistema nos proporcionará una imagen de mayor valor diagnóstico ya que es en 3D a diferencia de los otros sistemas que nos proporcionan imagen en 2D. Por lo mismo es un gran auxiliar que nos ayudará a tomar buenas decisiones clínicas.