Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

r.a de la unidad 1 de electronica analogica, Exámenes de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

En un proceso químico se tienen dos señales físicas que son temperatura y presión. En dicho proceso se requiere activar una alarma cada vez que la temperatura del proceso exceda cierto valor.

Tipo: Exámenes

2023/2024

Subido el 03/06/2024

genaro-lopez-3
genaro-lopez-3 🇲🇽

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
U N I V E R S I D A D T E C N O L Ó G I C A D E C I U D A D J U Á R E Z
TSU EN MECATRÓNICA
ASIGNATURA: ELECTRONICA DIGITAL
CUATRIMESTRE: MAYO-AGOSTO 2024
RESULTADO DE APRENDIZAJE
UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS LOGICOS.
NOMBRE DEL PROFESOR: RICARDO OLIVARES RODRÍGUEZ
NOMBRE DEL ALUMNO: Ángel Daniel Hernández Piña
MATRICULA: 23310470
GRUPO: msm32
FECHA: 01 DE JUNIO DE 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga r.a de la unidad 1 de electronica analogica y más Exámenes en PDF de Ingeniería Eléctrica y Electrónica solo en Docsity!

U N I V E R S I D A D T E C N O L Ó G I C A D E C I U D A D J U Á R E Z TSU EN MECATRÓNICA ASIGNATURA: ELECTRONICA DIGITAL CUATRIMESTRE: MAYO-AGOSTO 2024 RESULTADO DE APRENDIZAJE UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS LOGICOS. NOMBRE DEL PROFESOR: RICARDO OLIVARES RODRÍGUEZ NOMBRE DEL ALUMNO: Ángel Daniel Hernández Piña MATRICULA: 23310470 GRUPO: msm FECHA: 01 DE JUNIO DE 2024

Resultados de la conversión de números entre los

sistemas:

Para la conversión del código decimal elegí los números 2501 y 1234 2501 será para activar la alarma y 1234 será para desactivarla Para convertir 2501 escribiremos de derecha a izquierda 1,2,4,8,16,32,64,128,256,512,1024,2048. Paramos en el 2048 ya que el siguiente es 4096 y este número es más grande que el 2501 Debajo de estos números escribiremos un 1 en el que más se acerque sin pasarse del número que requerimos y sumaremos el número más grande hacia la derecha sin que se pase del número que requerimos La suma quedaría 2048+256+128+64+4+1= Los números que tomamos les escribiremos un 1 debajo y los que no tomamos un 0 lo cual quedaría . 2048 1

1024 0

512 0

256 1

128 1

64 1

32 0

16 0

8 0

4 1

2 0

1 1 2048 1

1024 0

512 0

256 1

128 1

64 1

32 0

16 0

8 0

4 1

2 0

1 1 Entonces 2501 10 = (^100111000101 ) Para convertirlo a hexadecimal se toman cuatro dígitos de derecha a izquierda y les asignaremos 1,2,4,8 de izquierda a derecha cada cuatro números 8 1 4 0 2 0 1 1 Ι 8 1 4 1 2 0 1 0 Ι 8 0 4 1 2 0 1 1 Los números que tengan uno se suman cada cuatro dígitos lo cual daría 9,12,5 pero recordemos que el 12 en hexadecimal no existe y es asignado como C por lo cual seria 9 𝐶 (^516) Para convertir 1234 sería el mismo procedimiento lo cual dejaría 123410 = 0100110100102 = 4 𝐷 (^216)

comprobación de las tablas de verdad de las

compuertas lógicas básicas

Tabla de verdad que necesitamos Para sacar su fórmula fue fácil ya que las señales de puertas y ventanas tenían que sumarse (quedarse en 1) y para eso utilizamos los 7432N y la suma de estos

debe multiplicarse por la salida de la señal de la activación y la formula quedaría 𝐶 ∙ (𝑃 + 𝑤 1 + 𝑤 2 + ⋯ ) Donde C = es el código cuando esta activado P = es la puerta W1, w2, w3, ...= serían las ventanas En este caso se utilizaría una compuerta 7432N la cual va a multiplicar la suma de las salidas de los sensores por lo cual, aunque estén todos los sensores activados en 1 este no activaría la alarma ya que esta estaría en 0 y de acuerdo con la compuerta 7432N 1 0 = 0 Con compuertas quedaría

3. Velocidad:

  • Rapidez alta en comparación con algunas variantes de CMOS.
  • Tiempos de propagación típicos entre 10 ns y 20 ns. 4. Niveles de Voltaje:
  • Niveles de voltaje estándar: 0 V a 5 V.
  • Nivel lógico bajo (L): 0 V a 0.8 V.
  • Nivel lógico alto (H): 2 V a 5 V. 5. Imunidad al Ruido:
  • Moderada inmunidad al ruido.
  • Menos susceptible a perturbaciones en comparación con algunas variantes de CMOS. 6. Compatibilidad:
  • Amplia compatibilidad con muchos circuitos y dispositivos electrónicos clásicos. 7. Aplicaciones:
  • Amplificadores, temporizadores y diversas aplicaciones de lógica discreta.
  • Uso extendido en sistemas industriales y controladores donde la robustez y la velocidad son cruciales. **Familia Lógica CMOS (Complementary Metal-Oxide-Semiconductor)
  1. Tecnología:**
  • Utiliza transistores de efecto de campo (FET).
  • Combinación de transistores NMOS y PMOS. 2. Consumo de Energía:
  • Consumo de energía muy bajo en estado estático (nanoamperios por puerta).
  • Consumo significativo solo durante la transición de estados. 3. Velocidad:
  • Varía dependiendo de la tecnología específica (HC, HCT, etc.).
  • Tiempos de propagación pueden ser más altos que TTL, pero variantes modernas han reducido esta diferencia. 4. Niveles de Voltaje:
  • Niveles de voltaje típicos: 3 V a 15 V (en algunos casos hasta 18 V).
  • Nivel lógico bajo (L): 0 V a 1/3 Vcc.
  • Nivel lógico alto (H): 2/3 Vcc a Vcc. 5. Imunidad al Ruido:
  • Alta inmunidad al ruido.
  • Mejor desempeño en entornos con perturbaciones eléctricas. 6. Compatibilidad:
  • Compatible con una amplia gama de dispositivos modernos.
  • Las variantes HCT son compatibles con niveles de voltaje TTL. 7. Aplicaciones:
  • Uso extensivo en dispositivos móviles, microprocesadores, memorias y circuitos integrados VLSI (Very Large Scale Integration).
  • Prefiere aplicaciones donde el consumo de energía es crítico.