









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento aborda el tema del aprendizaje mental en el contexto de una organización, donde el aprendizaje es una necesidad básica para la supervivencia y la generación de capacidades. Se discuten los problemas y disciplinas en las cinco disciplinas del aprendizaje y cómo influyen en la conducta humana. Además, se explora el concepto de dominio personal y su relación con la creatividad, competencia y habilidad. Se destaca la importancia de mantener la tensión creativa en nuestra vida y cómo ello puede mejorar el aprendizaje y el desempeño operacional. Se menciona la visión compartida como una fuerza impulsora en la organización y cómo los líderes pueden influir en el equipo mediante el diseño y la comprensión de modelos mentales compartidos.
Qué aprenderás
Tipo: Resúmenes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En la actualidad las organizaciones buscan el desarrollo atreves del conocimiento desde el desarrollo de talentos como la delegación de actividades los cuales se basan en un propio criterio y un propio conocimiento de los que desarrollan las propias actividades dentro de la organización y lo menciona ARIE de GEUS la capacidad de aprender puede llegar a ser nuestra única ventaja competitiva lo cual nos muestra una idea de cómo construir una organización inteligente donde la gente es la principal que continuamente su actitud innova para crear los resultados que se desean y hacia el futuro las organizaciones mejor posicionadas serán las que aprovechen el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de los colaboradores en todos los niveles de la organización basándonos en que todas las organizaciones pueden llegar a ser inteligentes porque en el fondo todos somos aprendices y esta teoría se basa en que un equipo no es magnífico desde el principio si no que en el camino desarrolla aprende y genera resultados extraordinarios. Para poder dejar en el pasado la ideología de que solo la gente busca un beneficio intrincico atreves del trabajo debemos superar las barreras que impiden la capacidad de aprender para guiarnos a una nueva visión comenzando a comprender las aptitudes de las organizaciones para distinguir una empresa inteligente de la tradicional en base a las disciplinas de las organizaciones inteligentes. Innovación inventos estas palabras trabajan en conjunto para obtener un éxito mutuo tanto como idea y después desarrollarla en la práctica cada una de ellas brinda o aporta su dimensión para la construcción de las organizaciones con auténtica capacidad de aprendizaje con su mejora continua para alcanzar mayores aspiraciones. El pensamiento sistémico son enlaces actividades ligadas interrelacionadas para el funcionamiento y poder exigir el efecto del desempeño dentro del sistema, en el dominio personal es la disciplina que permite ver nuestra visión personal para conocer desde dentro y aprender de una organización tanto como de todos sus integrantes alentando el crecimiento de los mismos con interés por el servicio con compromiso desde el individuo y organización, los modelos mentales son supuestos hondamente arraigados en la cultura de las personas y afectan directamente a la conducta empresarial y generan conflicto en las mismas para poder mejorar la organización en base a la organización dependen del aprendizaje institucional atreves de una planificación, aprender a exhumar y actitud para entablar una comunicación.
nunca se aprende a crear si se piensa de esta manera, la parábola de la rana hervida esto es adaptarse a la supervivencia de manera ordenada da planeada y controlada previendo cambios de manera que se puedan detectar lentamente y poder darle solución de manera gradual a que se den de manera brusca la ilusión que se aprende con la experiencia esto se basa dividiendo las decisiones en componentes jerarquizando funciones para intervenir con mayor facilidad aprendiendo a comunicar mediante el ensayo y el error y los actos tienen consecuencias que trascienden asía el aprendizaje, el método del equipo administrativo es una creencia que obstaculiza el aprendizaje cuando los directivos no tienen capacidad para solucionar problemas y en este caso resulta más constructivo he inteligente reconocer con humildad la limitación. Los problemas y disciplinas en las cinco disciplinas del aprendizaje actúan como métodos de solución al problema de estudio del aprendizaje desde el que se encuentra en acción las cuales influyen en la conducta del ser humano desde problemas de desempeños hasta el aspecto de planeación y organización en un sistema de producción y distribución para lograr administrar adecuadamente la distribución de la cerveza tomando en cuenta que las decisiones se toman con absoluta libertad donde participan tanto los minoristas mayoristas y el que la fábrica y esto produce un impacto en el abastecimiento de la cerveza lo que nos lleva a concluir que tenemos que tener sistema de comunicación en el sistema en el pensamiento para crear y aprender de nuestros errores ya que los causales de ellos somos nosotros mismos y la estructura influye mucho sobre la conducta ya que aunque pertenecemos al mismo sistema aunque son diferentes al estar en el sistema produce resultados similares desde el punto de vista del sistema nos menciona que podremos buscar y examinar estructuras de actos individuales, en base a que la estructura de los sistemas humanos es sutil los cuales se basan en la toma de decisiones en los términos operativos los cuales externamos en percepciones metas o actos en un punto de apalancamiento los cuales se descubren con nuevos modos de pensar si cada uno de los individuaos toma sus propias decisiones para abordar las posibilidades de un mejoramiento y de poder entender que los problemas de aprendizaje están relacionados entre ellas entendiendo que la estructura sistémica es generativa los patrones de conducta reflexiva y los hechos reactivos y entendiendo que se tienen que alinear las metas e incentivos mejorando la precisión de la información esto en base al juego de la cerveza mejorando el desempeño operacional creando estrategias formando asociaciones y generando confianza con la finalidad de crear un aprendizaje dentro del sistema analizando las tendencias la estructura y los Patrones de conducta de los que integran el sistema.
Los problemas de hoy derivan de las soluciones de ayer como solución a los casos que se presentan es el que se desplacen los problemas hacia otra parte del sistema para pasar inadvertidas y lo que se necesita es realizar cambios en el sistema introduciendo cambios en la dirección enfocándose en causas a largo plazo y estas pueden estar ocultas con soluciones de calidad en los sistemas alcanzando metas realizando pequeños cambios produciendo grandes resultados a las organizaciones retroalimentación compensadora se da cuando aplicamos para conocer que propuestas tiene un sistema que compensen los resultados de la intervención en ocasiones se da presionando con mucha fuerza a los que intervienen en el sistema como por ejemplo en las ventas alcanzar sus metas, las intervenciones de apalancamiento es la construcción es donde se construyen las respuestas para mejorar y finalmente explica por qué los problemas sistémicos son difíciles de reconocer y las soluciones más típicas son las más eficaces, el camino fácil lleva al mismo lugar esto nos quiere decir es que no porque parezca muy fácil la solución significa que es la correcta y los problemas pueden seguir o empeorar para ello las soluciones conocidas se basan en la insistencia percepción y análisis y el pensamiento sistémico muestra que no hay nada externo nosotros causamos nuestros problemas formando parte del sistema y muchas veces la solución está en la integridad relación y aprendizaje con los demás lo más rápido es lo más lento puesto que las perspectivas del sistema son desafiantes dentro de una causa y efecto en el sistema humano en base a que los cambios pequeños proporcionan resultados grandes, el pensamiento sistémico en un cambio de enfoque es una disciplina que se observa en su totalidad se pueden ver patrones de cambio y al mismo tiempo pueden ser un conjunto de herramientas y técnicas específicas de la realimentación y el servomecanismo. El pensamiento sistémico de la quinta disciplina es una piedra angular en el aprendizaje ya que se relaciona con un cambio de enfoque y ofrece un equilibrio en el lenguaje para describir patrones en el equilibrio de los acontecimientos, los cuales constituyen círculos y nosotros las vemos como líneas rectas los cuales nos hacen pensadores sistémicos, basados en el lenguaje el cual modela la percepción. En un cambio de enfoque dentro del pensamiento sistémico la disciplina nos ayuda a observar patrones, que ayudan como conjunto de principios generales los cuales abarcan los campos en la administración de hoy en día los cuales nos ayudan a crear en base a la información pero no siempre la información se maneja de manera correcta y a eso se le llama falla del sistema como el calentamiento global por ejemplo, el pensamiento sistémico es muy necesario hoy en día ya que permite las organizaciones crear un círculo de confianza y responsabilidad en base a métodos y
de soluciones a los problemas generados dentro del sistema, realizando acciones que llevan a una condición esta condición nos permite realizar una acción de creciente o condición limitada y este trabaja como sistema una y otra vez. En el desplazamiento de la carrera es cuando un problema genera más problemas obteniendo toda la atención por cual la gente desplaza la carga del problema a otras soluciones con arreglos bien intencionados y fáciles que parecen muy eficaces pero no siempre se soluciona el síntoma y las estructuras del desplazamiento de la carga se encuentran dentro de nuestra vidas laborales y buscan soluciones dentro de los procesos compensadores con círculos tanto inferior como superior pero surgen efectos laterales, en el principio de la palanca se busca guiar el punto donde los actos y modificaciones conducen a mejoras significativas y duraderas con el propósito de los arquetipos sistémicos es ayudar a observar estructuras y hallar un punto de apalancamiento en las situaciones empresariales para poderle brindar solución real a la situación el ejemplo de una empresa con problemas de aprendizaje los managers de wondertech con esta teoría se demuestra que la estructura obtiene un límite de crecimiento al mismo tiempo que los procesos al ser reforzadores generan un aumento de ventas en el cual se detectan pensamientos a sistémicos con soluciones a corto plazo y al mismo modo el apalancamiento fue incorrecto se encontraba en proceso reforzador no compensador entendiendo que los clientes insatisfechos se van y la demanda se reduce y en conclusión se traduce a que la propia empresa se vuelve inadvertidamente adicta al limitar su propio crecimiento la opción. En el arte de ver los arboles sin dejar de ver el bosque nos menciona que al ver las cosas demasiado cerca nos distorsiona lo que
podemos alcanzar como visión y discernir con claridad en donde la clave es la distancia es la que nos ayuda para poder obtener una visión más real de lo que se está observando o de la situación que se prende resolver siempre y cuando no sea una distancia excesiva es decir tratar de encontrar la distancia correcta que más nos acerque a la realidad, en el pensamiento sistémico nos permite observar todo dentro de lo que sucede en el sistema para poder organizar de manera coherente el problema y así poder remediarlo de manera duradera y apalancada. Los peligros de ser pioneros nos mencionan que la belleza de la condición humana está en la magia en la que los colaboradores dentro de un sistema son capaces de realizar cualquier cosa cuando existe un rumbo y se obtienen mejores resultados cuando la gente se auto sugestiona estableciendo estándares más altos y aumenta la auto estima en las funciones operativas y nos menciona un ejemplo como es el de pópele exprés airlines una empresa que fue fundada en el ano de 1980 que se
caracterizaba por precios económicos que ofrecían la calidad en el servicio y en sus inicios al paso del tiempo los clientes se quejaban por un mal servicio esto produjo una caída deplorable de la organización, aunque la compañía era innovadora con precios bajos y altos índices de calidad los problemas crónicos con la calidad en el servicio el cual se produjo muy rápido en casi cinco años esto nos lleva a que el dominio de arquetipos básicos como el crecimiento y su subinversión son todos los pasos para ver el panorama del bosque observar patrones y detalles observando patrones que nos llevaran a solucionar desafíos y cambios en la organización incluyendo el dominio del lenguaje dentro del pensamiento sistémico aportando principios y herramientas para capacitar a los individuos y equipos de trabajo dentro de la organización. Las disciplinas centrales construyendo una organización con capacidad de aprendizaje nos indica que las organizaciones aprenden atreves de los individuos que a su vez desarrollan nuevas habilidades o aprenden, ojo el aprendizaje individual no garantiza el aprendizaje organizacional pero no existe aprendizaje organizacional sin aprendizaje individual es donde surge el espíritu de la organización inteligente donde cobra mayor relevancia los términos gente o colaboradores donde varios pensadores como Inamori, expresan que para la disciplina del crecimiento y el aprendizaje personal se base en el dominio y en la destreza del individuo. El dominio personal mencionan los términos de creatividad competencia y habilidad y atreves de la historia todas las culturas han desarrollado impulsos transformándolos en disciplinas y movimientos subyacentes dándole la clasificación a lo que es importante y lo que te lleva a ver con mayor claridad la realidad, la lluctapocicion o visión y la realidad actual genera tención creativa y la esencia del dominio personal consiste en aprender a generar y sostener la tención creativa a nuestra vida los colaboradores con alto dominio personal viven en continuo aprendizaje son más comprometidas tienen mayor iniciativa y tienen un sentido más amplio de responsabilidad cuando un líder adopta el dominio personal la empresa evoluciona las cuales respaldan el desarrollo de las personas para decir lo queremos porque lo queremos. Resistencia al dominio personal hay muchas organizaciones que van en contra del dominio personal las cuales se basan en que los individuos pueden ser blandos no pueden medir su visión personal cuanto aportan a la productividad y funcionamiento suponen que ya saben los temas los colaboradores o simplemente lo ven como amenaza a lo establecido. En el desarrollo del dominio personal comienza por nombrarlo como disciplina que no son sino una serie de prácticas y principios que se aplican para ser útiles en, la visión personal son pocas las personas que tienen visiones tienen metas y objetivos al mismo tiempo que visiones negativas y a esto se
organización y existen dos visiones las positivas y las negativas con procesos visionarios para lograr los objetivos atraves de un aprendizaje en equipo junto con el proceso de alinear y disciplinar para desarrollar las capacidades explotar al máximo el potencial de los integrantes con ideas innovadoras y coordinadas y lo menciona GAUSS el define al equipo como las personas que se necesitan mutuamente para actuar con un dialogo una discusión donde existen discursos por parte de los lideres con el propósito de revelar la incoherencia en el pensamiento como lo menciona BOHM y lo menciona con tres condiciones suspender sus supuestos los participantes deben verse como colegas y debe de existir un árbitro para mantener un contexto en el pensamiento sistémico un equipo se resiste a ver los problemas pero la disciplina del aprendizaje requiere practica para conformar y construir equipos confiables. Para encontrar el equilibrio en el aprendizaje entre dialogo y discusión los cuales se necesitan ambos para defender puntos de vista descubrir algo nuevo tomar decisiones, realizar acciones correctivas o incluso realimentaciones. Uno de los indicadores para analizar a los equipos es analizar el continuo conflicto de ideas y la actitud defensiva que presentan ellos las cuales se basan en el miedo a exponer el pensamiento y esto hace que se complique en las organizaciones el dialogo en equipo, ya que los equipos inteligentes no se caracterizan por la ausencia de esta actitudes defensivas si no por el modo de resolverlas. El enfoque de los equipos inteligentes es manejar lenguajes colectivos aprendiendo idiomas conversando practicándolo para lograr aprender el pensamiento sistémico. Como superar el politiqueo interno esto se traduce a que existen diferentes personas donde el quien es más importante que el que y no se organiza lo correcto dentro de la organización y lo que se aprende con la quinta disciplina y es comenzar a crear un clima por el mérito en búsqueda de una visión compartida para desprender los hábitos políticos internos con apertura participativa los lideres formulan su punto de vista para que todos colaboran con un punto de vista esto crea mayor adhesión en el grupo de trabajo en el espíritu de apertura participativa. Como superar el politiqueo interno esto se traduce a que existen diferentes personas donde el quien es más importante que el que y no se organiza lo correcto dentro de la organización y lo que se aprende con la quinta disciplina y es comenzar a crear un clima por el mérito en búsqueda de una visión compartida para desprender los hábitos políticos internos con apertura participativa los lideres formulan su punto de vista para
que todos colaboran con un punto de vista esto crea mayor adhesión en el grupo de trabajo en el espíritu de apertura participativa. Apertura participativa y apertura reflexiva la apertura participativa nos menciona es la libertad de expresar nuestra opinión y se debe a la filosofía management participativo las cuales influyen en las decisiones y goza de amplia difusión lo cual todos apoyan al aprendizaje colaborativo se concentra en procesos de interacción no en resultados no se juzga, la apertura reflexiva se basa en aptitudes Para poner en práctica los equipos inteligentes deberán aprender a trabajar en conjunto tanto en la práctica del dialogo como en lo operativo con una apertura participativa y reflexiva con una colaboración al aprendizaje colectivo para reforzar las decisiones induciendo a comunicarse examinarse y cuestionar el propio pensamiento basándose en aptitudes de reflexión he indagación, dialogo, capacidad y realimentación para el equipo de trabajo con adopción a conductas de apertura participativa con la necesidad de mayor apertura y apertura reflexiva El enfoque de los equipos inteligentes es manejar lenguajes colectivos aprendiendo idiomas conversando practicándolo para lograr aprender el pensamiento sistémico. Como superar el politiqueo interno esto se traduce a que existen diferentes personas donde el quien es más importante que el que y no se organiza lo correcto dentro de la organización y lo que se aprende con la quinta disciplina y es comenzar a crear un clima por el mérito en búsqueda de una visión compartida para desprender los hábitos políticos internos con apertura participativa los lideres formulan su punto de vista para que todos colaboran con un punto de vista esto crea mayor adhesión en el grupo de trabajo en el espíritu de apertura participativa, la libertad para crear los resultados se deben buscar a personas que procuran el dominio personal en el corazón de la organizaciones inteligentes ya que se debe crean un impulso asía el aprendizaje generativo que es el deseo de crear algo nuevo que tenga valor y significado para la gente. Como se controla sin controlar es encontrar desafíos nuevos singulares jamás hallados en las organizaciones involucrando a los colaboradores con capacidad de resolver problemas dilemas y enigmas dentro de las organizaciones y las disciplinas en las organizaciones inteligentes pueden ayudar en el funcionamiento del localismo la ilusión de ejercer el control puede generar aire de realidad los lideres imparten órdenes y los demás las cumplen pero impartir ordenes no es ejercer el control a lo que nos lleva a la combinación de modelos mentales con las demás disciplinas pinta una nueva imagen del funcionamiento de las organizaciones control atraves del
los actos en los que nos equivocamos cuando participamos en los sistemas en nuestros actos o acciones influyen de manera global en la organización en sus objetivos para ello tendremos que aprender capacitarnos y desarrollar habilidades que influyan en el sistema como disciplina en los micro mundos y las condiciones internas de la estrategia comienzan a aprender asiéndolo mientras abordan las partes iniciales de un sistema en las partes estratégicas ocultas la influencia de nuestras creencias en las preferencias de la clientela el modelo incorpora supuestos alusivos a las respuestas potenciales de la clientela y eso se basa en la calidad del servicio y esos supuestos se basaban en los experimentos realizados se basó en el experimento de estrategias alternativas que realizaron BILL y JOHN revelo conceptos estratégicos ya que como lo mencionamos las aptitudes individuales y grupales en la calidad del servicio crecerían como organización. El deterioro de la calidad de las empresas es muy fácil tener ganancias modestas y pasar por alto incrementos en calidad y rentabilidad y nos muestran varios ejemplos de empresas de servicios que es fácil pasar por alto el punto de apalancamiento que llevara al éxito en las organizaciones, los managers o lideres asisten al laboratorio de aprendizaje ya que lo que se pretende es que los lideres busquen la satisfacción con el trabajo y las puedan trasmitir a las expectativas del cliente ya que la calidad del servicio es intangible y la evaluación de la calidad es atraves del cliente con integración del micro mundo en el mundo real como el de HANOVER ofrecen romper pautas industriales no cuestionadas ayudan a los managers a desarrollar estrategias operacionales como los arquetipos y la aplicación de sistemas y herramientas sistémicas la aceleración y desaceleración del tiempo los ritmos de las acciones los fenómenos pueden durar bastantes años y lo que se pretende es controlar los ritmos de la organización, los aislamientos de variables son ámbitos controlados con experimentadores que intervienen e introducen los factores con orientación experimental con nuevas estrategias y aptitudes para el aprendizaje se realizan con pausas para reflexionar con supuestos y reflexiones para modificar la toma de decisiones y se realiza una estrategia de base teórica con pensamiento sistémico con memoria institucional ya que el aprendizaje se construye sobre el conocimiento y experiencias pasadas es decir sobre la memoria y la memoria organizacional depende de mecanismos institucionales es decir se gana con lecciones y experiencias con base en el sacrificio. El micro mundos futuros para los equipos de trabajo los lideres o managers representan su rol y comprenden a mayor profundidad sus actividades esto ayuda a los administradores a obtener pensamientos sistémicos con aptitudes de aprendizaje
en equipo ya que se maneja una adaptación como herramienta para la creación de realidades futuras. La nueva función de un líder en las organizaciones inteligentes existen perspectivas de liderazgo cundo el equipo se compromete con una visión compartida reflexionan y comienzan a trabajar de manera extraordinaria es cuando el aprendizaje se hace posible ya que los individuos se responsabilizan del funcionamiento del equipo por completo ya que su energía y entusiasmo se nota y va más allá de solo cumplir con lo que le toca, comienzan las nuevas ideas se resuelven problemas técnicos y el líder tradicional no tiene conductas tan eficaces, cuando el equipo tiene una visión clara y los integrantes aprenden a trabajar en conjunto un líder tradicional no tiene cabida en un grupo. La nueva visión de liderazgo en organizaciones inteligentes se basa en ser sutiles e importantes los líderes son diseñadores mayordomos y maestros con responsabilidad de construir comprender y mejorar modelos mentales compartidos ya que las disciplinas del aprendizaje sirven para crear diseñar sistemas inteligentes las tareas del líder se basan practicas estrategias y diseños de sistemas organizacionales para una buena integración para equipos de trabajo con mayor visión con valores y propósitos encaminados al pensamientos sistémico de modelos mentales realizando sinergia en las disciplinas de aprendizaje el arte del liderazgo implica una evolución de acciones y necesidades en diferentes situaciones y diseñar estrategias adecuadas al tiempo y lugar el líder como mayordomo se transforma en un vehículo para introducir aprendizaje al grupo como conjunto integrador de ideas y tiene como propósito relacionar su visión personal transformándola en visión organizacional. En búsqueda de los principios el diseño y las herramientas necesarias para construir organizaciones más coherentes se requiere evolución de la conciencia impulsando una visión observando el aprendizaje organizacional como modo de aprender buscar y desarrollar ya que el líder pertenece a la visión tanto como la visión al líder, el líder como maestro ya que es el primer responsable en ayudar a la gente de manera real precisa y penetrante por tanto se convierte en potenciador, los líderes pueden influir en las personas para encarar la realidad desde los hechos con patrones de conducta estructuras sistemáticas he historias de propósito con el propósito y la estructura sistémica de ensenar a la gente de toda organización, el líder como maestro alienta al aprendizaje ayuda a los integrantes a obtener una comprensión sistémica y a la aceptación de responsabilidades y el líder establece el rumbo y el objetivo con compromiso y responsabilidad constantes de la visión, el liderazgo natural son esfuerzos para desarrollar aptitudes para reflexionar sobre los valores personales y
Están las organizaciones acostumbradas a analizar las cosas por separado y si lo analiza desde el pensamiento sistemático se analizan como un todo a lo cual desarrolla soluciones capacitaciones esfuerzos coordinados para entender todo lo que integra la organización dentro del dominio personal se basa en visualizar lo que es realmente importante y dejar a un lado aquellas premisas o insignificancias que no nos permiten alcanzar el éxito de la organización en base a la visión con los modelos mentales las organizaciones pueden estar conscientes de que requieren estrategias internas para poder analizar investigar y en base al resultado poder impulsar la innovación y la creación en base a una visión compartida la cual implica el unir en conjunto a todos los colaboradores sin importar la jerarquía para llegar a una aspiración en común desarrollando el aprendizaje en equipo comenzando con un lenguaje que puede llevar al dialogo y encaminarlo hasta llegar al pensamiento sistémico en conjunto y este a su vez tomarlo para practicar todas las disciplinas de manera simultánea me parece interesante como el experimento de la cerveza como logística puede llegar a fracasar para eso es importante que tengamos un cambio de enfoque o Metanoia para realimentar las partes involucradas, y nos hace visualizar a las organizaciones que utilizan practicas colectivas de aprendizaje como ventaja competitiva. También nos menciona que el aprendizaje en equipo es compartir experiencias en la organización y estar abiertos para poner en práctica el aprendizaje como sistemas de información se expuso como la reducción de costos en mantenimiento también se demostró que la experiencia del personal debe tomarse en cuenta para la solución de problemas y ponerla en práctica y creo que el conocimiento la experiencia el desarrollarlo y practicarlo dentro de las organizaciones creara a la organización un sistema inteligente con ventajas competitivas.