Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

QUIMICAQUIMICA_LABORATORIO DE QUIMICA_, Monografías, Ensayos de Química Ambiental

QUIMICA_LABORATORIO DE QUIMICA_QUIMICA_LABORATORIO DE QUIMICA_

Tipo: Monografías, Ensayos

2022/2023

Subido el 08/01/2024

in-mal
in-mal 🇵🇪

7 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GUÍA DE LABORATORIO PRÁCTICA N° 2
CURSO: Tecnología de alimentos II
DOCENTE: Dra. Delicia Liliana Bazán Tantaleán.
Jaén Perú, setiembre 2023
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga QUIMICAQUIMICA_LABORATORIO DE QUIMICA_ y más Monografías, Ensayos en PDF de Química Ambiental solo en Docsity!

GUÍA DE LABORATORIO – PRÁCTICA N° 2

CURSO: Tecnología de alimentos II

DOCENTE: Dra. Delicia Liliana Bazán Tantaleán.

Jaén – Perú, setiembre 2023

Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias PRESENTACIÓN La guía de laboratorio de Tecnologías de Alimentos II es un material de trabajo que será utilizado en el proceso de instrucción para desarrollar el contenido de la enseñanza de esta y vincular la teoría con la práctica, esta Guía es un instrumento de trabajo, se pretende desarrollar habilidades básicas y especificas al estudiante de Ingeniería de Industrias Alimentarias. Los experimentos de este manual proceden de diferentes fuentes adaptados a los objetivos que se propone alcanzar la asignatura y a los recursos didácticos disponibles en el laboratorio de la Universidad. Las instrucciones para la realización de los experimentos estarán detalladas, las ideas conceptuales de cada experiencia vienen acompañadas de una breve introducción y se agrega un cuestionario de preguntas fundamentales, que deben ser contestadas por el estudiante en cada práctica. Al estudiante se le requiere que antes de comenzar un experimento lea las instrucciones generales del manual, así también la exposición teórica para que alcance una comprensión clara de lo que va a hacer. Se le recomienda, además que conserve un registro de la experiencia y de las medidas realizadas de suerte que en todo momento tenga los datos necesarios y la información suficiente para conocer los concernientes al experimento realizado.

GUÍA DE LABORATORIO TECNOLOGIA DE ALIMENTOS II.^4

Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias III. MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS: INSUMOS

  • Levadura
  • Azúcar refinada
  • Agua destilada y agua de grifo. MATERIALES
  • Matraz Erlenmeyer de 100 mL
  • Varilla
  • Probeta de 50 mL
  • Globos INSTRUMENTOS Y/O EQUIPOS
  • Balanza de precisión
  • Parrilla eléctrica
  • Baño de maría
  • Termómetros IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL a. Primero, se deposita en cada uno de los matraces 25 mL de agua de grifo, medidos con la ayuda de una probeta graduada y rotulamos como matraz 1 y 2. b. En el matraz número 1 añadimos 20 g de azúcar refinada, pesada con la ayuda de la balanza de precisión y rotulamos cada matraz. c. Incorporamos la levadura a una cantidad de 1 g en cada uno de los matraces y agitamos con la ayuda de una varilla y colocamos los globos en su orificio correctamente, previamente pesados. d. Se colocan en baño de maría a una temperatura de 38 - 40 °C. esperar entre 10 a 15 minutos, ir anotando las posibles reacciones. V. CUESTIONARIO: a. Cuál es la razón por la cual no se produjo dióxido de carbono en el matraz N°2. b. Escribir la reacción química indicando los reactantes, productos correctamente balanceada. c. Medir el grado de fermentación alcohólica a través de la producción de CO 2 mediante el valor cuantificado de Gay Lussac. d. Calcular el rendimiento. VI. CONCLUSIONES DE LA PRÁCTICA: El alumno presentará en el informe grupal de la práctica por lo menos tres conclusiones. VII. RECOMENDACIONES DE LA PRÁCTICA: El alumno presentará en el informe grupal de la práctica por lo menos tres recomendaciones. VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: El alumno presentará una lista de libros y/o consultas para el desarrollo del informe grupal, respetando las normas internacionales de las citas bibliográficas (normas APA).