Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

quimica y estadistica, Monografías, Ensayos de Química

material de estudio de quimica y estadistica de las probabilidades

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 04/07/2022

ricardo-jesus-15
ricardo-jesus-15 🇨🇴

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Fundamentos de estadística
_____________________________________________________________________________________
INFORME LABORATORIO DE
ESTADISTICA
Práctica número 1: estadística
descriptiva, Conceptos básicos de
probabilidad, Modelos probabilísticos
Balanta, Edna1. Navia, Ricardo2.
Ricardo.navia@correounivalle.edu.co2,
Edna.balanta@correounivalle.edu.co1
Escuela de ingeniería de materiales
Universidad del valle, Cali, Colombia
Fecha de entrega:
Marco teórico:
A continuación, se presentaremos la realización del laboratorio 1-G1, comenzado con
la tabla de frecuencia de monitore de contaminación SO2.
Cla
se
Particulas de
SO2
Marca
s de
clases
ni
Ni
fi
Xi*ni
(Xi-μ)^2
((Xi-
μ)^2)*ni
Intervalos de
clase
Xi
1
[
1,957
3
4,942
9
]
3,450
1
292
292
0,21726190
48
1007,42
92
16,3278
9504
4767,74
5351
2
(
4,942
9
7,928
5
]
6,435
7
506
798
0,37648809
52
3256,46
42
1,11340
2751
563,381
7922
3
(
7,928
5
10,91
41
]
9,421
3
365,999
9616
1163,99
9962
0,2723214
3448,19
5438
3,72652
5184
1363,90
8074
4
(
10,91
41
13,89
97
]
12,40
69
144
1307,99
9962
0,10714285
71
1786,59
36
24,1672
6234
3480,08
5776
5
(
13,89
97
16,88
53
]
15,39
25
30,9999
9974
1338,99
9961
0,02306547
6
477,167
4961
62,4356
1421
1935,50
4024
6
(
16,88
53
19,87
1
]
18,37
815
5,00003
8656
1344
0,00372026
6857
91,8914
6043
118,532
6695
592,667
9296
TOTAL
1344
1
10067,7
4139
12703,2
9295
Tabla 1 Estadistica descriptive.
Teniendo en cuenta, los datos ofrecidos como el total de datos a trabajar, el intervalo
inicial y final, podemos definir el rango, la amplitud y la cantidad de datos a trabajar. Es
decir:
R=LiLfec .1, C =R
Kó C =Li+1Liec . 2, K=
n ec .3
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga quimica y estadistica y más Monografías, Ensayos en PDF de Química solo en Docsity!

_____________________________________________________________________________________

INFORME LABORATORIO DE

ESTADISTICA

Práctica número 1: estadística

descriptiva, Conceptos básicos de

probabilidad, Modelos probabilísticos

Balanta, Edna^1. Navia, Ricardo^2. Ricardo.navia@correounivalle.edu.co^2 , Edna.balanta@correounivalle.edu.co^1 Escuela de ingeniería de materiales Universidad del valle, Cali, Colombia Fecha de entrega:

Marco teórico:

A continuación, se presentaremos la realización del laboratorio 1-G1, comenzado con

la tabla de frecuencia de monitore de contaminación SO2.

Cla se Particulas de SO Marca s de clases ni Ni fi Fi Xini (Xi-μ)^ ((Xi- μ)^2)ni Intervalos de clase Xi** 1 [

9 ]

5 ]

41 ]

97 ]

53 ]

1 ]

TOTAL 1344 1

Tabla 1 Estadistica descriptive.

Teniendo en cuenta, los datos ofrecidos como el total de datos a trabajar, el intervalo

inicial y final, podemos definir el rango, la amplitud y la cantidad de datos a trabajar. Es

decir:

R = Li − Lf ec. 1 , C =

R

K

ó C = Li + 1 − Li ec. 2 , K =√ n ec.

_____________________________________________________________________________________

n = 8 semana ∗ 7 dias ∗ 24 horas = 1344 datos

rango 17,

Ci 2,

Ki 6,

Tabla 2

Teniendo en cuenta estos datos podremos definir la frecuencia absoluta, absoluta

acumulada, relativa y relativa acumulada, que por consiguiente podemos realizar las

preguntas de acuerdo al laboratorio

a) Interprete: 𝒏𝟓, 𝑵𝟏, 𝒇𝟐 y 𝑭𝟒. Argumentar.

𝒏𝟓: De acuerdo a la tabla 1, podemos aseguras que hay presente 31 datos de los

cuales están dentro del intervalo (13,8997-16,8853] de SO2.

𝑵𝟏: De acuerdo a la tabla 1, existen 292 mediciones a lo que esto quiere decir que

están dentro del intervalo [1,9573- 4.9429] de SO2.

𝒇𝟐: De acuerdo a la tabla 1, interpretamos que en la segunda medición el 37,64% de

los datos están presentes dentro del intervalo (4.9429 – 7,9285] de SO2.

𝑭𝟒: De acuerdo a la tabla 1, interpretamos que en la cuarta medición el 97,37% de los

datos están presentes dentro del intervalo (10.9141 – 13,8997] de SO2.

b) Calcule e interprete la media, mediana, moda y desviación estándar.

c) Según normas ambientales las emisiones de 𝑆𝑂2 no debe exceder 10 𝑢𝑔/𝑚 3

por hora ¿Se cumple la norma en esta estación de monitoreo? Argumentar.

No, ya que en ciertos horarios estas emisiones llegan a superar el 10 𝑢𝑔/𝑚 3

hora, a lo cual estos intervalos representan a la clase 3 y 4.

d) ¿Qué proporción de mediciones presentaron más de 10 𝑢𝑔/𝑚3?

proporción de mediciones presentaron más de 10 𝑢𝑔/𝑚3, están dentro de la clase 3

que nos brinda el intervalo de (10.9141 – 13,8997] de SO2.

e) ¿A partir de qué valor se encuentra el 10% de las mediciones más altas de

_____________________________________________________________________________________