Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

QUIMICA INSTRUMENTAL SILABO - PENSUM DE ESTUDIOS, Apuntes de Química

Documento basado en la especificación de la materia a cursas, dando motivos específicamente educativos para mejorar su estudio.

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 05/06/2021

sebastian-altamirano
sebastian-altamirano 🇲🇽

2

(2)

11 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO
ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO
SÍLABO
1. Datos Generales de la Asignatura
FACULTAD
CIENCIAS
CARRERA
INGENIERÍA QUÍMICA
SEDE
MATRIZ ESPOCH
MODALIDAD
PRESENCIAL / EN LINEA
SÍLABO
ANÁLISIS INSTRUMENTAL
NIVEL
CUARTO
PERÍODO
ACADÉMICO
OCTUBRE 2020 - MARZO 2021
UNIDAD
CÓDIGO
NÚMERO DE HORAS
UNIDAD
PROFESIONAL
CIQTP26
96
NÚMERO DE HORAS
SEMANAL
REQUISITOS
CORREQUISITOS
5
CIQTP20
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga QUIMICA INSTRUMENTAL SILABO - PENSUM DE ESTUDIOS y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

SÍLABO

1. Datos Generales de la Asignatura

FACULTAD

CIENCIAS

CARRERA

INGENIERÍA QUÍMICA

SEDE MATRIZ ESPOCH

MODALIDAD

PRESENCIAL / EN LINEA

SÍLABO

ANÁLISIS INSTRUMENTAL

NIVEL

CUARTO

PERÍODO

ACADÉMICO OCTUBRE 2020 - MARZO 2021

UNIDAD

CÓDIGO NÚMERO DE HORAS

UNIDAD

PROFESIONAL

CIQTP26 96

NÚMERO DE HORAS

SEMANAL

REQUISITOS CORREQUISITOS

5 CIQTP

ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

2. Estructura y Desarrollo de la asignatura

Unidad N° 1 TRATAMIENTO DE DATOS ANALÍTICOS OBJETIVO DE LA UNIDAD: Realizar el tratamiento de los datos analíticos obtenidos en el laboratorio, para registrar de manera exacta los datos experimentales, que permitan una correcta ejecución de los cálculos TEMA Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

En el Aula Autónomas TRATAMIENTO DE DATOS ANALÍTICOS

  • Introducción
  • Registro de los datos y cálculos
  • Presentación y elaboración de los datos
  • Elección del “mejor valor” de una serie repetida de medidas Modalidad Organizativa - Clases teóricas. - Trabajos grupales - Tutorías - Estudio y trabajo autónomo e individual Métodos Lógicos - Inductivo - Deductivo Métodos Pedagógicos - Expositivo/lección Magistral - Heurístico - Experimental Técnicas y estrategias - Lluvia de ideas - Ilustraciones

- Resúmenes

  • Bibliografía básica y especializada
  • Documentos impresos
  • Libros seleccionados
  • Hoja de pruebas
  • Computador Aula virtual Docente - Clases asistidas por el profesor vía online - Análisis y discusión de temas - Práctica calificada de exposiciones Estudiante - Conceptualiza y define conceptos - Resuelve ejercicios y problemas Realiza trabajos individuales y grupales - Lecturas de textos seleccionados. - Responder cuestionarios - Formación de equipos de trabajo y de exposiciones para los temas tratados. Consultas sobre temas de la materia LOGROS DE LA UNIDAD: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de utilizar datos experimentales libre de errores, que permitan realizar cálculos que reflejen resultados precisos y confiables analíticamente

ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO Unidad N° 3 ESPECTROFOTOMETRÍA INFRARROJA (IR) OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer los principios teóricos de la espectrofotometría infrarroja y sus aplicaciones en la investigación, la industria y en la formación académica del estudiante TEMA Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

En el Aula Autónomas ESPECTROFOTOMETRÍA INFRARROJA (IR)

  • Teoría
  • Instrumentación
  • Análisis cualitativo
  • Análisis cuantitativo Modalidad Organizativa

- Clases teóricas.

- Clases Prácticas.

- Trabajos grupales

- Tutorías

- Estudio y trabajo

autónomo e individual Métodos Lógicos

- Inductivo

- Deductivo

Métodos Pedagógicos

- Expositivo/lección

Magistral

- Heurístico

- Experimental

Técnicas y estrategias

- Lluvia de ideas

- Ilustraciones

- Resúmenes

Recursos Técnicos

- Documentos

impresos

- Libros

seleccionados

Recursos

Tecnológicos o

informáticos

- Computador

- Proyector de

datos

Aula virtual

Docente

  • Clases asistidas por el profesor vía online
  • Análisis y discusión de temas
  • Práctica calificada de exposiciones Estudiante
  • Conceptualiza y define conceptos
  • Resuelve ejercicios y problemas Realiza trabajos individuales y grupales

- Lecturas de textos

seleccionados.

- Responder cuestionarios

- Investigación de los temas de

laboratorio. Formación de equipos de trabajo y de exposiciones para los temas tratados LOGROS DE LA UNIDAD: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de familiarizarse con el espectrofotómetro IR, realizar un reconocimiento cualitativo de sustancias orgánicas, así como también podrá determinar cualitativa y cuantitativamente compuestos en una muestra bajo análisis

ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO Unidad N° 4 ESPECTROFOTOMETRÍA DE EMISIÓN Y A. A OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer los principios teóricos de la espectrofotometría de emisión y absorbimiento atómico y sus aplicaciones en la investigación, la industria y en la formación académica del estudiante TEMA Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

En el Aula Autónomas ESPECTROFOTOMETRÍA DE EMISIÓN Y ABSORVIMIENTO ATÓMICO (A.A)

  • Teoría
  • Instrumentación
  • Interferencia y disturbio de fondo
  • Análisis cuantitativo Modalidad Organizativa

- Clases teóricas.

- Clases Prácticas.

- Trabajos grupales

- Tutorías

- Estudio y trabajo

autónomo e individual Métodos Lógicos

- Inductivo

- Deductivo

Métodos Pedagógicos

- Expositivo/lección

Magistral

- Heurístico

- Experimental

Técnicas y estrategias

- Lluvia de ideas

- Ilustraciones

- Resúmenes

Recursos Técnicos

- Documentos

impresos

- Libros

seleccionados

Recursos

Tecnológicos o

informáticos

- Computador

- Proyector de

datos

Aula virtual

Docente

  • Clases asistidas por el profesor vía online
  • Análisis y discusión de temas
  • Práctica calificada de exposiciones Estudiante
  • Conceptualiza y define conceptos
  • Resuelve ejercicios y problemas Realiza trabajos individuales y grupales individuales y grupales

- Lecturas de textos

seleccionados.

- Responder cuestionarios

- Investigación de los temas

de laboratorio.

- Formación de equipos de

trabajo y de exposiciones para los temas tratados. LOGROS DE LA UNIDAD: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de Familiarizarse con el manejo del equipo de Absorción Atómica, y realizar análisis cuantitativo de una muestra bajo estudio que contenga elementos metálicos

ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO Unidad N° 6 POTENCIOMETRÍA OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer los principios teóricos de la Potenciometría y sus aplicaciones en la investigación, industria y en la formación profesional del Ingeniero Químico TEMA Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

En el Aula Autónomas POTENCIOMETRÍA

  • Teoría
  • Instrumentación
  • Métodos de análisis Modalidad Organizativa

- Clases teóricas.

- Clases Prácticas.

- Trabajos grupales

- Tutorías

- Estudio y trabajo

autónomo e individual Métodos Lógicos

- Inductivo

- Deductivo

Métodos Pedagógicos

- Expositivo/lección

Magistral

- Heurístico

- Experimental

Técnicas y estrategias

- Lluvia de ideas

- Ilustraciones

- Resúmenes

Recursos Técnicos

  • Documentos impresos
  • Libros seleccionados Recursos Tecnológicos o informáticos
  • Computador
  • Proyector de datos Aula virtual Docente
  • Clases asistidas por el profesor vía online
  • Análisis y discusión de temas
  • Práctica calificada de exposiciones Estudiante
  • Conceptualiza y define conceptos
  • Resuelve ejercicios y problemas Realiza trabajos individuales y grupales

- Lecturas de textos

seleccionados.

- Responder cuestionarios

- Investigación de los temas

de laboratorio.

- Formación de equipos de

trabajo y de exposiciones para los temas tratados. LOGROS DE LA UNIDAD: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de conocer los fundamentos teóricos de esta unidad para su aplicación en el análisis cuantitativo de una muestra

ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO Unidad N° 7 CONDUCTOMETRÍA OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer los principios teóricos de la Conductometría y sus aplicaciones en la investigación, industria y en la formación profesional del estudiante TEMA Y SUBTEMAS

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

RECURSOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

En el Aula Autónomas CONDUCTOMETRÍA

  • Teoría
  • Instrumentación
  • Medidas conductométricas Modalidad Organizativa

- Clases teóricas.

- Clases Prácticas.

- Trabajos grupales

- Tutorías

- Estudio y trabajo

autónomo e individual Métodos Lógicos

- Inductivo

- Deductivo

Métodos Pedagógicos

- Expositivo/lección

Magistral

- Heurístico

- Experimental

Técnicas y estrategias

- Lluvia de ideas

- Ilustraciones

- Resúmenes

Recursos Técnicos

  • Documentos impresos
  • Libros seleccionados Recursos Tecnológicos o informáticos
  • Computador
  • Proyector de datos Aula virtual Docente
  • Clases asistidas por el profesor vía online
  • Análisis y discusión de temas
  • Práctica calificada de exposiciones Estudiante
  • Conceptualiza y define conceptos
  • Resuelve ejercicios y problemas Realiza trabajos individuales y grupales

- Lecturas de textos

seleccionados.

- Responder cuestionarios

- Investigación de los temas

de laboratorio.

- Formación de equipos de

trabajo y de exposiciones para los temas tratados. LOGROS DE LA UNIDAD: Al finalizar la unidad, el estudiante será capaz de conocer los fundamentos teóricos de la Conductometría para su aplicación en el análisis cuantitativo de una muestra sometida bajo examen

ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

3. Escenario de aprendizaje

REALES VIRTUALES AÚLICO

- Aula de clase virtual - Aulas Virtuales - Clases teóricas

- Laboratorios Técnicos - Internet(sitios web) - Estudio grupal

- Laboratorio

virtuales

- Interacción

comunicativa efectiva y

circular entre el maestro,

el estudiante y el grupo

- Videoconferencia

4. Criterios normativos para la evaluación de la asignatura

ACTIVIDADES A EVALUAR (^) PARCIALPRIMER^ SEGUNDO PARCIAL PARCIAL^ TERCER^ EVALUACIÓN PRINCIPAL RECUPERACIÓN

Exámenes 12

Pruebas 1 2

Lecciones 1 1

Tareas individuales 2 2

Trabajo en equipo 2 2

Práctica de laboratorio 1 2

Aula Virtual 1 1 1

TOTAL 8

PUNTOS 10 PUNTOS 10 PUNTOS 12 PUNTOS 20 PUNTOS

5. Bibliografía básica y complementaria

ACADÉMICO DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

BÁSICA

Skoog, D. (2008). Principios de Análisis Instrumental. (6a. Ed). México: Cengage

Learning.

Disponible en la Biblioteca Central

Skoog, D. Et al. (2015). Fundamentos de Química Analítica. (9a. Ed) México: Cengage

Learning.

Disponible en la Biblioteca Central

COMPLEMENTARIA

Rubinson, K. (2001), A nálisis Instrumental. (1a. ed) Madrid, Pearson Educación.

Disponible en la Biblioteca Central

Gallego Picó, A. (2013). Experimentación en química analítica. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/espoch/48602?page=46. Disponible en la biblioteca virtual E-libro

6. Perfil del profesor que imparte la asignatura

NOMBRE DEL

DOCENTE

ANGEL RIGOBERTO SILVA DELGADO

NÚMERO TELEFÓNICO (032)300782/ 0994482615

CORREO

ELECTRÓNICO angelsilvadelgado@yahoo.com TÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER NIVEL DOCTOR EN QUÍMICA TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO

MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO

EDUCATIVO

NOMBRE DEL DOCENTE FABIAN ERNESTO ARIAS ARIAS

NÚMERO TELEFÓNICO 0979351585

CORREO ELECTRÓNICO (^) fabian.arias@espoch.edu.ec TÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER NIVEL

DOCTOR EN BIOQUIMICA Y FARMACIA