




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
quimica aplicada en la industria quimica del pais y dada la importancia que recibe
Tipo: Diapositivas
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
- I. Índice general……………………………………………………………………….. - II. Resumen...…………………………………………………………………………... - III. Introducción………………………………………………………………………….. - A. General…...………………………………………………………………….. IV. Objetivos - B. Específico……………………………………………………………………. - A. Equipo de seguridad………………………………………………………... V. Propiedades físicas y químicas - B. Hojas de seguridad…………………………………………………………. - VI. Usos…………………………………………………………………………………. - VII. Misión………………………………………………………………………………..
Resumen El presente proyecto tiene como finalidad, una propuesta a nivel industrial de la producción de urea, además la industrialización, producción y distribución de nuestro producto (urea granulada), lo que representa una gran ayuda económica para el país, ya que su uso es de vital importancia y manifiesta grandes ventajas, con una buena calidad, lo que implicaría una alta fabricación. Con la urea granulada, se pretende presentar un producto competitivo, con los mismos beneficios comparado con los que se encuentran en el mercado a nivel nacional, su disponibilidad y fácil manejo lo hacen idóneo para dar sustento a nuestro proyecto. El área de la alimentación, es el sector que más demanda el uso de la urea granulada, con un 90%, esto conlleva a que a pesar de su costo, el consumidor adquiera el producto sin importar dicho precio. En el desarrollo de nuestro producto, se presentan diferentes virtudes, ya que es factible: su producción, distribución y todo lo relacionado para llegar a nuestro producto final, en donde además se presenta una alta demanda y necesidad de adquirirlo, lo que lo hace factible para maximizar su potencial en el mercado, teniendo tendencias positivas en un futuro. Enfocados en nuestro proyecto, se pretenden plantear dos ubicaciones para la misma dado que no se cuenta por el momento con una planta de urea mexicana y siendo nuestra intención abastecer a toda la república mexicana, además se presenta todo lo necesario para tener un control en la empresa, estableciendo un método de producción, estableciendo los roles para tener un control en la planta con los trabajadores (organigrama) y una distribución de espacios (plano).
➔ General: Evaluar la urea, comercialmente en México como materia prima para diversos productos secundarios y aumentar su calidad a un menor precio, pensando en la exportación de nuestro producto. ➔ Específico: ● Fabricar urea con alta calidad y a un menor precio. ● Ser la principal empresa proveedora de urea en México. ● Obtener una localización óptima para la planta utilizando diversos criterios como: económicos, de comprador y proveedor, además de investigar lo necesario para determinar los límites de producción. ● Elegir el método más apropiado para la obtención de urea. ● Reducir las importaciones de urea en México. ● Ser una empresa socialmente responsable.
Equipo de seguridad Figura 1. Equipo de seguridad.
Ser la principal empresa mexicana distribuidora de urea granulada, además de ser reconocida mundialmente por tener un producto accesible y de buena calidad a bajo costo de producción, además de brindar un excelente servicio a nuestros clientes. VISIÓN Ser la principal planta en México y el mundo, autosustentable, productora y proveedora de urea, así como ofrecer al mercado una nueva opción de fertilizante con alta calidad y a bajo costo, que satisfaga sus necesidades. VALORES ★ Autocrítica: Nunca olvidar: quienes somos, de dónde venimos y que somos humanos, ya que todos podemos cometer errores. ★ Disciplina: Tener convicción por terminar los objetivos iniciados siempre con puntualidad y respeto. ★ Calidad: Nos importa lo que hacemos, por lo tanto tenemos que hacerlo bien por respeto y lealtad a nuestros clientes. ★ Excelencia: Todo lo que hacemos debe de ser motivado por la pasión y por desarrollar los mejores productos del mercado. ★ Responsabilidad: Uno es responsable de sus propias acciones. Queremos que nuestro personal asuma sus actos. Que lo que sucede dependa de uno mismo.
● NOM-003-STPS-1999: Actividades agrícolas-uso de insumos fitosanitarios o plaguicidas e insumos de nutrición vegetal o fertilizantes-Condiciones de seguridad e higiene Esta norma establece las condiciones de seguridad e higiene para prevenir los riesgos a los que estarán expuestos los trabajadores que desarrollan actividades agrícolas de almacenamiento, traslado y manejo de fertilizantes o nutrientes vegetales. ● NOM-182-SSA1-2010: Etiquetado de nutrientes vegetales Es un requisito obligatorio por parte de la COFEPRIS, SEMARNAT, SAGARPA y SS, para que todo fertilizante o nutriente vegetal pueda salir a la venta. ● ISO 9001: Sistema de gestión de la calidad. Esta norma brinda los requisitos para un sistema de gestión de calidad. Para esto es necesario cumplir con lo siguiente: Demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos y servicios Aspira a aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema, incluidos los procesos para la mejora del sistema y el aseguramiento de la conformidad ● ISO 14001: Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) Consigue que las empresas puedan demostrar que son responsables y están comprometidas con la protección del medio ambiente. ● ISO 45001: Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo Es la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a proteger a los trabajadores y visitantes de accidentes y enfermedades laborales. ● ISO 27001: Sistema de gestión de la seguridad de la información. Define las medidas de seguridad (controles), políticas y actividades para proteger todos los activos de información y subsanar los incidentes de seguridad para mantener operativos todos los sistemas.
● Formación de biuret.
Figura 4. DFP de la urea. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO El CO2 y el NH3 ingresan a un compresor eléctrico, después a una presión de 200 y 145 atmósferas respectivamente, ingresan al reactor 1, el cual tendrá una presión de 200 atm y una temperatura de 190 °C de donde saldrá y se forma el carbonato de amonio. Puede que suceda una conversión, realizándose la descomposición del
carbonato de amonio (a baja temperatura y presión), lo anterior será regresado al reactor 1. Si no se da la conversión, 70% de la reacción es carbonato en urea, el cual pasará al reactor 2 con una temperatura mayor de 188 °C pero menor a 190 °C, con una presión de 160 Kg/cm², con un tiempo de 45 minutos aproximadamente, al salir se deshidrata. Durante este proceso se puede realizar la síntesis de la urea, dando como resultado la formación de Biuret, el cual se controla con exceso de amoniaco. Al deshidratarse, pasa a un concentrador al vacío, el cual será alimentado por calor a través de vapor. Del concentrador al vacío, sale un producto con una concentración del 80%, el cual pasa al evaporador 1 (95% de concentración), después al evaporador 2 (99.8% de concentración), ambos evaporadores utilizan inyectores de vacío. La urea fundida es bombeada a la parte superior del cristalizador, el cual tendrá ventiladores y un canasto giratorio, llevando a cabo una lluvia de urea fundida, dándose un enfriamiento para así obtener urea granulada, con una temperatura de 40 °C a 50 °C, misma que será almacenada y posteriormente empaquetada para su venta. PATENTE Número de solicitud Título Titular P0415803 Un procedimiento para preparar urea Unie Van Kunstmestfabrieken Tabla 1. Patente PRODUCCIÓN EN MÉXICO Y EN EL MUNDO En los primeros nueve meses del 2020 el país importó 1,586,791 toneladas de urea con un valor de 407.9 millones de dólares (mdd), según datos de la Secretaría de Economía. Pero dado los altos precios el monto reportado durante los mismos meses del 2021 sumó 525 mdd, aunque por un volumen menor, es decir, 1,333, toneladas.
◆ 𝑁𝐻 : El amoníaco líquido tiene una muy alta entalpía de 3 (𝑙) vaporización y puede ser usado en laboratorios en vasos no aislados sin refrigeración. ◆ 𝐶𝑂: Es un gas incoloro, inoloro y vital para la vida en la Tierra. 2 Las plantas producen 𝐶𝑂 durante la respiración. Es un material 2 industrial versátil usado, por ejemplo, como un gas inerte en soldadura y extinguidores de incendio, como presurizado de gas en armas de aire comprimido y recuperador de petróleo, como materia prima química y en forma líquida como solvente en la descafeinización y secador supercrítico. Actualmente Petróleos Mexicanos produce amoniaco y 𝐶𝑂 en determinados centros del país, el cual está a la 2 venta. Figura 5. PEMEX ➔ BALANCE DE MASA ◆ La alimentación de amoníaco con respecto del dióxido de carbono deberá ser de 3.6:1 (cantidad en moles). ◆ Se recomienda alimentar un excedente de dióxido de carbono por posibles impurezas, se recomienda un 5% de exceso. ◆ El rendimiento del proceso es del 75% Alimentación Ton/Año Salida Ton/Año Dióxido de carbono 732000 Urea 1000000 Amoniaco 567000 Biuret 502.
Inertes 684776 Agua 299698 Tabla 3. Materias primas y productos al año Alimentación Ton/Dia Salida Ton/Dia Dióxido de carbono 2005.5 Urea 2740 Amoniaco 1553.5 Biuret 1. Inertes 1876 Agua 821 Tabla 4. Materias primas y productos al día Alimentación Ton/Año Ton/Año (compra) Dióxido de carbono 732000 732800 Amoniaco 567000 567600 Tabla 5. Materias primas al año Alimentación Ton/Dia Ton/Dia (compra) Dióxido de carbono 2005.5 2008 Amoniaco 1553.5 1555 Tabla 6. Materias primas al día ➔ CÁLCULOS DEL BALANCE DE MASA 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎: 1000000 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑎ñ𝑜 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑑í𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜: 365 𝑑í𝑎𝑠 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎: = 1000000 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑎ñ𝑜 1 𝑎ñ𝑜 ( (^) 365 𝑑í𝑎𝑠) =^2740 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑈𝑟𝑒𝑎: 2740 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 1 𝑑í𝑎 ( (^) 24 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠) 1000 𝑘𝑔 ( (^) 1 𝑡𝑜𝑛𝑒𝑙𝑎𝑑𝑎) = 114170^ 𝑘𝑔 ℎ 𝑑𝑒 98% 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 ➢ 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑜𝑠𝑖𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜: