

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Propiedades químicas Grupo 3: síntesis y reactividad de compuestos de boro y aluminio.
Tipo: Apuntes
Subido el 20/10/2024
1 documento
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Laboratorio de Química Inorgánica I Docente: Jovanny Arlés Gómez Castaño, PhD Escuela de Ciencias Químicas
3.1 Describa las propiedades principales y las diferencias de las formas aleotrópicas del estaño alfa (estaño gris) y beta (estaño blanco). 3.2 Investigue acerca de los procesos de fundición para la fabricación de bronces. 3.3 Describa el procedimiento industrial empleado para la obtención de estaño a partir de minerales naturales. 3.4 ¿En qué se emplea el cloruro de estaño (II), SnCl 2? 3.5 ¿En qué se emplea el óxido de estaño (II), SnO? 3.6 Investigue para qué se emplea el sulfato de estaño (II), SnSO 4. 3.7 Construya una tabla con las frases H y P de los reactivos y solventes usados en la práctica.
4. PROCEDIMIENTO 4.1 Reactividad del estaño con bases fuertes (NaOH y KOH) En dos vasos de precipitado de 25 mL prepare 10 mL de soluciones concentradas [ 1 M] de NaOH y KOH por separado. Adicione a cada solución 100 mg de estaño metálico. Agite con una varilla de vidrio hasta que la reacción se complete. Anote lo observado. Tome fotografías del resultado de las reacciones. Fotografía 1 Fotografía 2 Observaciones:_____________________________________________________________
Ecuaciones químicas balanceadas para este punto: 4.2 Preparación y cristalización de SnCl 2 En un vaso de precipitado de 25 mL vierta 5 mL de ácido clorhídrico concentrado [HCl] y luego adicione 100 mg de estaño metálico. Agite con una varilla de vidrio hasta que la reacción se complete. Bajo campana, evapore lentamente la solución de reacción hasta sequedad y luego retire del calor el sólido una vez formado. Deje enfriar el sólido y disuelva en la mínima cantidad de etanol. Enfríe la solución en baño de hielo hasta la aparición de cristales blancos. Filtre en frío el sólido, deje secar a temperatura ambiente y
Laboratorio de Química Inorgánica I Docente: Jovanny Arlés Gómez Castaño, PhD Escuela de Ciencias Químicas pese. Observe y anote lo sucedido. Tome fotografía del resultado de la reacción. Calcule y justifique el rendimiento de la reacción. Fotografía aquí Observaciones:_____________________________________________________________
Ecuación química balanceada de esta reacción Procedimiento estequiométrico para el cálculo del rendimiento de la reacción. 4.3 Preparación de hidróxido de estaño (II) y oxido de estaño (II) a) Pese una determinada cantidad de SnCl 2 y disuélvalo en una solución de NaOH cuya concentración de OH corresponda al doble de moles del SnCl 2. Agite con una varilla de vidrio hasta que la reacción se complete. Filtre el precipitado de Sn(OH) 2 y lave con etanol frío. Observe y anote lo sucedido. Tome fotografía del resultado. Calcule y justifique el rendimiento de la reacción. Fotografía aquí Observaciones:__________________________________________________________
Ecuación balanceada para esta reacción Procedimiento estequiométrico para el cálculo del rendimiento. b) En un crisol adicione una cantidad de Sn(OH) 2 y caliente a temperatura de llama hasta completar la reacción. Recoja y pese los cristales formados de SnO. Observe y anote lo sucedido. Tome fotografía del resultado. Calcule y justifique el rendimiento de la reacción. Fotografía aquí Observaciones:__________________________________________________________