Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Administración de Proyectos en la Industria Farmacéutica, Resúmenes de Química Aplicada

La administración de proyectos en la industria farmacéutica es un proceso crucial que implica el uso de herramientas y técnicas formales para abordar desafíos específicos como ciclos más rápidos de desarrollo, reducción de error, rápidos cambios de tecnología, competencia internacional, problemas de calidad y contención de costos. Las normas ISO y los requisitos de las agencias reguladoras crean conciencia sobre la importancia de controlar el diseño del producto para garantizar la fabricación de productos de calidad. La gestión de proyectos desempeña un papel clave en la evaluación y mitigación de riesgos en el proceso de diseño y fabricación, lo que permite reducir la probabilidad y el impacto de fallas en los productos y proporciona un proceso de planificación de contingencias.

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 13/11/2022

Pablo_Herrera_09.
Pablo_Herrera_09. 🇲🇽

6 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ADMINISTRACIÓN
DE PROYECTOS DE
DESARROLLO
FARMACÉUTICO
ADMINISTRACIÓN
DE PROYECTOS DE
DESARROLLO
FARMACÉUTICO
QFB MARÍA ESTHER HERNÁNDEZ JIMÉNEZ
11-NOV-2020
QFB MARÍA ESTHER HERNÁNDEZ JIMÉNEZ
11-NOV-2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Administración de Proyectos en la Industria Farmacéutica y más Resúmenes en PDF de Química Aplicada solo en Docsity!

ADMINISTRACIÓN

DE PROYECTOS DE

DESARROLLO

FARMACÉUTICO

ADMINISTRACIÓN

DE PROYECTOS DE

DESARROLLO

FARMACÉUTICO

QFB MARÍA ESTHER HERNÁNDEZ JIMÉNEZ

11-NOV-

QFB MARÍA ESTHER HERNÁNDEZ JIMÉNEZ

11-NOV-

Administración de ProyectosAdministración de Proyectos

  1. ¿Qué significa?
  2. ¿Por qué es importante?
  3. ¿Qué ventajas tiene?
  4. ¿Es costoso?
  5. Recursos…
  6. Herramientas
  7. ¿Qué significa?
  8. ¿Por qué es importante?
  9. ¿Qué ventajas tiene?
  10. ¿Es costoso?
  11. Recursos…
  12. Herramientas

Administración de Proyectos ¿Por qué es importante? Administración de Proyectos ¿Por qué es importante? Las normas ISO y los requisitos de las agencias reguladoras, crean conciencia de la importancia de controlar el diseño del producto como un medio fundamental para garantizar la fabricación de productos de calidad. La calidad del producto y su funcionalidad son el resultado de todo el proceso de fabricación. La complejidad del desarrollo de nuevos productos con estas normas requiere disciplinada supervisión por parte de la gestión de proyectos de todo el proceso. Una parte clave de la instauración de un proceso, es la evaluación y mitigación de los riesgos en el proceso de diseño y fabricación, lo que permite reducir la probabilidad y el impacto de las fallas en los productos, y proporciona un proceso de planificación de contingencias. Las normas ISO y los requisitos de las agencias reguladoras, crean conciencia de la importancia de controlar el diseño del producto como un medio fundamental para garantizar la fabricación de productos de calidad. La calidad del producto y su funcionalidad son el resultado de todo el proceso de fabricación. La complejidad del desarrollo de nuevos productos con estas normas requiere disciplinada supervisión por parte de la gestión de proyectos de todo el proceso. Una parte clave de la instauración de un proceso, es la evaluación y mitigación de los riesgos en el proceso de diseño y fabricación, lo que permite reducir la probabilidad y el impacto de las fallas en los productos, y proporciona un proceso de planificación de contingencias.

ISO TOOLS.ORGISO TOOLS.ORG WEBINAR ONLINE SECRETOS PARA UNA GESTIÓN EXCELENTE EN LA INDUSTRIA PHARMA #WebinarISOTools 12 de noviembre/9.00 a.m./México WEBINAR ONLINE SECRETOS PARA UNA GESTIÓN EXCELENTE EN LA INDUSTRIA PHARMA #WebinarISOTools 12 de noviembre/9.00 a.m./México Tip: https://www.isotools.org/evento/webinar-isotools-secretos-para-una-gestion-excelente-en-la-industria-pharma/? instance_id=4052&hsCtaTracking=02e64e07-eb33-4484-b3c4-6b75694afbea%7Cd34def10-46d1-4f9d-9508-c2ae97543ceb

Administración de Proyectos ¿Es costoso? Administración de Proyectos ¿Es costoso? El trabajo involucrado en la ejecución de los tres procesos de la Gestión de los Costos del Proyecto está precedido por un esfuerzo de planificación del equipo de dirección del proyecto. Este esfuerzo de planificación es parte del proceso Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto, lo cual produce un plan de gestión de costos que determina el formato y establece los criterios necesarios para planificar, estructurar, estimar, presupuestar y controlar los costos del proyecto. Dependiendo de las necesidades del proyecto, el plan de gestión de costos puede ser formal o informal, muy detallado o formulado de manera general. Una premisa de la Gestión de Proyectos es no permitirse el desperdicio de recursos. Por ello, siempre es mejor planificar el proyecto lo más detalladamente posible. El trabajo involucrado en la ejecución de los tres procesos de la Gestión de los Costos del Proyecto está precedido por un esfuerzo de planificación del equipo de dirección del proyecto. Este esfuerzo de planificación es parte del proceso Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto, lo cual produce un plan de gestión de costos que determina el formato y establece los criterios necesarios para planificar, estructurar, estimar, presupuestar y controlar los costos del proyecto. Dependiendo de las necesidades del proyecto, el plan de gestión de costos puede ser formal o informal, muy detallado o formulado de manera general. Una premisa de la Gestión de Proyectos es no permitirse el desperdicio de recursos. Por ello, siempre es mejor planificar el proyecto lo más detalladamente posible. Ref: https://uacm123.weebly.com/3-gestioacuten-de-los-costes-del-proyecto.html

Administración de Proyectos Recursos Administración de Proyectos Recursos El rendimiento depende de la coherencia entre los componentes:

  1. Consistencia: Las ventajas de una empresa no son el resultado de una decisión única, sino de la acumulación de una serie de decisiones y acciones en el tiempo.
  2. Coherencia: Decisiones se toman cada día sobre qué proyectos deben priorizarse, qué tecnología implementar, qué equipo comprar, qué socios buscar.
  3. Alineamiento: Las organizaciones prosperan cuando sus estrategias se alinean con las realidades del entorno, con las personas que la conforman, los procesos que ocurren, los productos que se desarrollan, los recursos de que se disponen.
  4. Arquitectura: Conjunto de las decisiones en torno a cómo el desarrollo de productos se estructura en la organización.
  5. Procesos: son las maneras formales e informales que el desarrollo de productos se lleva a cabo.
  6. Recursos humanos: Las opciones sobre los recursos humanos tales como el tipo de personas a incluir en los equipos (integralidad/especialización), fondos técnicos y de formación, estilos de trabajo, etc.
  7. Línea de productos: se refiere a la asignación de recursos a los proyectos y los criterios utilizados para ordenar, priorizar y seleccionar los proyectos. El rendimiento depende de la coherencia entre los componentes:
  8. Consistencia: Las ventajas de una empresa no son el resultado de una decisión única, sino de la acumulación de una serie de decisiones y acciones en el tiempo.
  9. Coherencia: Decisiones se toman cada día sobre qué proyectos deben priorizarse, qué tecnología implementar, qué equipo comprar, qué socios buscar.
  10. Alineamiento: Las organizaciones prosperan cuando sus estrategias se alinean con las realidades del entorno, con las personas que la conforman, los procesos que ocurren, los productos que se desarrollan, los recursos de que se disponen.
  11. Arquitectura: Conjunto de las decisiones en torno a cómo el desarrollo de productos se estructura en la organización.
  12. Procesos: son las maneras formales e informales que el desarrollo de productos se lleva a cabo.
  13. Recursos humanos: Las opciones sobre los recursos humanos tales como el tipo de personas a incluir en los equipos (integralidad/especialización), fondos técnicos y de formación, estilos de trabajo, etc.
  14. Línea de productos: se refiere a la asignación de recursos a los proyectos y los criterios utilizados para ordenar, priorizar y seleccionar los proyectos. Ref: https://www.medigraphic.com/pdfs/vaccimonitor/vcm-2017/vcm171e.pdf

Administración de Proyectos Herramientas – Norma ISO 21500 Administración de Proyectos Herramientas – Norma ISO 21500 Está diseñada para permitir su aplicación a: 1.Cualquier tipo de organización. Incluidas las organizaciones públicas, privadas o comunitarias. 2.Proyectos de diversa índole. Independientemente de su complejidad, tamaño y duración. Está diseñada para permitir su aplicación a: 1.Cualquier tipo de organización. Incluidas las organizaciones públicas, privadas o comunitarias. 2.Proyectos de diversa índole. Independientemente de su complejidad, tamaño y duración. Ref: http://www.iso-21500.es/sites/default/files/ficheros_adjuntos/charla_congreso_pmi_ecuador.pdf

CONTROL MULTIPROYECTOSCONTROL MULTIPROYECTOS PREMISAS : PRODUCTOS GENÉRICOS SE CUENTA CON PLANTA PILOTO O FACILIDAD PARA ELABORAR LOS LOTES PILOTO, ASÍ COMO SU ACONDICIONADO SE CUENTA CON CÁMARAS CLIMÁTICAS SE CUENTA CON EQUIPOS PARA ANÁLISIS DEPENDIENDO DE LA INFRAESTRUCTURA, SERÁN LOS TIEMPOS : ¿SE CUENTA CON PLANTA DE FABRICACIÓN DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS QUE SE ESTÁN SOLICITANDO? ¿SE CUENTA CON EQUIPO DE LABORATORIO PARA EL CONTROL DE ESTOS PRODUCTOS NUEVOS? ¿SE CUENTA CON SISTEMAS CRÍTICOS NECESARIOS EN LAS ÁREAS DE FABRICACIÓN? ¿SE CUENTA CON MÉTODOS DESARROLLADOS Y VALIDADOS PARA LAS FF NUEVAS? ¿SE CUENTA CON MANO DE OBRA SUFICIENTE Y CAPACITADA/CALIFICADA PARA ESTOS NUEVOS PROCESOS?

CONTROL MULTIPROYECTOS-FASE2CONTROL MULTIPROYECTOS-FASE

ESTUDIOS DE ESTABILIDAD

ACELERADA (días naturales) ELABORACIÓN DOSSIER

SOMETIMIENTO A REGISTRO

SANITARIO (TIEMPO EN

DEPENDENCIA) TOTALES

DP DU DF DN DG %U %G DP DU DF DN DG %U %G DP DU DF DN DG %U %G DP DU DF DN DG %U %G OBSERVACIONES 180 0 180 0 0 0% 0% 20 0 20 0 0 0% 0% 90 0 90 0 0 0% 0% 405 3 402 0 3 1% 1% INICIO PROYECTO

## ## ## ## ## 0 0 0 0 0 ##### #¡DIV/0!

## ## ## ## ## 0 0 0 0 0 ##### #¡DIV/0!

## ## ## ## ## 0 0 0 0 0 ##### #¡DIV/0!

## ## ## ## ## 0 0 0 0 0 ##### #¡DIV/0! % AVANCE GLOBAL DE CADA PROYECTO

## ## ## ## ## 0 0 0 0 0 ##### #¡DIV/0!

## ## ## ## ## 0 0 0 0 0 ##### #¡DIV/0!

## ## ## ## ## 0 0 0 0 0 ##### #¡DIV/0!

## ## ## ## ## 0 0 0 0 0 ##### #¡DIV/0!

## ## ## ## ## 0 0 0 0 0 ##### #¡DIV/0!

## ## ## ## ## 0 0 0 0 0 ##### #¡DIV/0!

## ## ## ## ## 0 0 0 0 0 ##### #¡DIV/0!

## ## ## ## ## 0 0 0 0 0 ##### #¡DIV/0!

180 0 180 0 0 0% 0% 20 0 20 0 0 0% 0% 90 0 90 0 0 0% 0% 405 3 402 0 3 1%^ 1% % GLOBAL DE AVANCE DEL PROYECTOS

CONTROL DE PROYECTOS INDIVIDUALES CONTROL DE PROYECTOS INDIVIDUALES CONTROL DE PROYECTO

NOMBRE DEL PRODUCTO:

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:

RESPONSABLE DEL PRODUCTO:

FECHA DE INICIO:

FECHA FIN ESTIMADA:

AVANCE DEL PROYECTO OCTUBRE

No. ACTIVIDAD NOMBRE DE LA ACTIVIDAD

FECHA DE

INICIO

DURACIÓN

(DÍAS) FECHA FIN 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

1 ACTIVIDAD 1

2 ACTIVIDAD 2

3 ACTIVIDAD 3

4 ACTIVIDAD 4

5 ACTIVIDAD 5

6 ACTIVIDAD 6

7 ACTIVIDAD 7

8 ACTIVIDAD 8

9 ACTIVIDAD 9

10 ACTIVIDAD 10

11 ACTIVIDAD 11

12 ACTIVIDAD 12

13 ACTIVIDAD 13

14 ACTIVIDAD 14

15 ACTIVIDAD 15

16 ACTIVIDAD 16

17 ACTIVIDAD 17

18 ACTIVIDAD 18

19 ACTIVIDAD 19