

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes y ejercicios sobre química analítica
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La humanidad desde tiempos prehistóricos ha buscado mejorar su calidad de vida, así como el dar respuesta a interrogantes cotidianas, de esta necesidad surge la ciencia y la tecnología y es gracias a sus avances que podemos tener la vida que hoy en día tenemos.
La ciencia se divide en distintas ramas y cada una de estas ramas tiene un campo de estudio, el cual se especializa en cubrir una necesidad específica para el desarrollo de la humanidad, entre estas ramas encontramos a la biotecnología, ciencia que se ha vuelto uno de los pilares más importantes para el desarrollo o modificación de productos o procesos mediante la utilización de organismos vivos o sustancias que provienen de ellos, así como mejorar plantas o animales, o para desarrollar microorganismos para usos específicos. Para lograr su objetivo principal, la biotecnología se apoya de otras ciencias, como la genética molecular, la ingeniería química y de proceso, la anatomía animal y vegetal, la bioquímica, la microbiología, la inmunología, la biología celular, la electrónica y la informática, entre otras muchas ciencias. Esto con la finalidad de mejorar la calidad de vida del ser humano, pero sin representar un peligro al medio ambiente. La biotecnología ha ido evolucionando con el tiempo adaptándose a las nuevas necesidades de la época, desde las practicas en la agricultura, como la selección de semillas, plaguicidas amables con los cultivos, la modificación de algunos vegetales para hacerlos mas resistentes y con mayor valor nutricional, la domesticación de animales, así como la producción de alimentos y fármacos, sin que estos tengan algún efecto secundario de riesgo para la salud humana. En la actualidad, la biotecnología ha tenido un gran auge debido a sus numerosas aplicaciones, lo que ha llevado a varias naciones del mundo a invertir capital en proyectos ligados a este tipo de investigaciones, lo que ha traído mas confianza en desarrollo de proyectos biotecnológicos aplicados en distintas industrias. Las temáticas actuales como el COVID, cambio climático, revalorización de residuos, generación de compuestos naturales, desarrollo de nuevos productos eco-amigables, y la generación de energía limpia, pueden trabajarse y encontrar soluciones novedosas gracias a la aplicación biotecnológica. A pesar de sus innumerables aplicaciones en pro del desarrollo y bienestar de la humanidad, la biotecnología sigue bajo el estigma de ser algo negativo, esto debido a la falta de conocimiento y de información dentro de la sociedad. Se tiene una gran preocupación por la comercialización de los productos modificados genéticamente, debido a la incertidumbre existente acerca de sus efectos negativos para la salud humana y para el equilibrio de la naturaleza. Aunque se ha demostrado que este tipo de alimentos no representa ninguna amenaza ni para la salud humana, ni tampoco para el medio ambiente, todo lo contrario, estos pueden representar una gran alternativa para combatir la hambruna mundial, que cada día azota a más naciones convirtiéndolo en un problema que requiere una pronta solución. Además, la población mundial ha ido incrementando en grandes escalas, la esperanza de vida se está prolongando, por lo cual se ha incrementado el requerimiento de alimentos específicos para estas edades, a la vez que el crecimiento económico global demanda más productos y de mejor calidad. Se espera que, con la modernización del sistema educativo, así como los avances de la biotecnología y sus grandes beneficios, se puedan erradicar estos estigmas y se acepte a los transgénicos como una solución viable para la escasez de alimentos.