Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Quimica del Benceno,, Diapositivas de Química Orgánica

El benceno es una molécula interesante

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 13/03/2025

daniel-guillermo-rosaliano-ramirez
daniel-guillermo-rosaliano-ramirez 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Naftaleno (C H ) - 10
electrones π, cumple con 4n +
2 (n=2)e con 4n + 2 (n=1)
10 8
Una molécula es aromática si es cíclica,
plana, conjugada y tiene 4n +2
electrones pi (donde n es un número
entero). Esto le da estabilidad especial.
Regla de Hückel
Anillos aromáticos
Benceno (C H ) - 6
electrones π, cumple
con 4n + 2 (n=1)
6 6
14 10
Antraceno (C H ) - 14 electrones π, cumple
con 4n + 2 (n=3)
BENCENO
BENCENO
del
del
Química
Química
Derivados de benceno
-
Heterociclos
Tolueno (C H CH )
6 5 3 Fenol (C H OH )
6 5 Anilina (C H NH )
6 5 2
Electrofílica aromática
SUSTITUCIÓN
-
Un heteroátomo Dos heteroátomos
Piridina (C H N)
5 5 Furano (C H O)
4 4 Imidazol (C H N )
3 4 2 Tiazol (C H NS)
3 3
Anillo aromàtico con 1
àtomo de O Con 2 àtomos de N Con 1 àtomo de N y 1
de S
Anillo aromàtico con 1
àtomo de N
¿QUE ES LA SUSTITUCIÓN
NUCLEOFILICA AROMATICA?
ALQUILACIÓN Y ACILACIÓN DE ANILLOS
AROMÁTICOS: LA REACCIÓN DE FRIEDEL-CRAFTS
QUÍMICA ORGÁNICA II • MC. Delia Hernández Romero
QFB 302
Arrellano Rodríguez Monserrat
Martínez Mancilla Braulio
Medina Cortez Dorely Lisseth
Rosaliano Ramírez Daniel Guillermo
Bibliografía
• McMurry, J. (2008). Química orgánica (7a. ed.). Cengage Learning.
Arellano Pérez, L. M. López Cuevas, L. y Gutiérrez Franco, M. E. (2010).
Química orgánica: aprende haciendo (2a. ed.). Pearson Educación.
• ACD/Labs. (2024). ChemSketch (Versión 2024) [Software]. Advanced
Chemistry Development, Inc.
Es una reacción típica de compuestos aromáticos, como el
benceno, donde un electrófilo reemplaza un hidrógeno del
anillo sin perder su estabilidad aromática. Permite
introducir diversos grupos funcionales, como halógenos,
nitro, alquilo o acilo, en el anillo aromático
BROMACIÓN, YODACIÓN, CLORACIÓN, NITRACIÓN Y SULFONACIÓN
En la bromación, yodación y cloración de compuestos aromáticos, se introduce un átomo de bromo (Br), yodo (I) o cloro (Cl)
en el anillo aromático mediante sustitución electrofílica, reemplazando un hidrógeno y conservando la estructura aromática. De
forma similar, en la nitración se introduce un grupo nitro (NO) usando HNO y HSO, y en la sulfonación un grupo
sulfónico (SOH) con HSO concentrado.
Mecanismo de
bromación
El anillo aromático, por su estabilidad, requiere un catalizador
para activar el halógeno (Br, I o Cl). Ejemplos: FeBr para
bromación, FeCl para cloración y CuCl para yodación.
Mecanismo de Cloración
Mecanismo de Yodación
Mecanismo de Nitración
Mecanismo de Sulfonación
El anillo aromático reacciona con HSO concentrado, introduciendo un grupo
sulfónico (SOH).
Se usa una mezcla de HNO y HSO para generar un electrófilo
(NO₂⁺) que se une al anillo aromático.
Las reacciones de Friedel-Crafts permiten
introducir grupos funcionales en anillos
aromáticos. Se introduce un grupo alquilo (R)
en el anillo aromático mediante un haluro de
alquilo (RCl) en presencia de AlCl como
catalizador. El catalizador genera un carbocatión
electrófilo (R) que se une al anillo aromático
Limitaciones:
-Haluros específicos: Solo reaccionan haluros de alquilo o acilo, no
aromáticos ni vinílicos.
-Polisustitución: Es difícil detener la reacción en un solo producto
alquilado.
-Grupos desactivantes: Anillos con grupos sustraen electrones no
reaccionan.
-Rearreglos: Los carbocationes pueden cambiar a formas más estables,
alterando el producto.
Efectos de los sustituyentes en anillos
aromáticos sustituidos.
Los sustituyentes en anillos aromáticos influyen tanto en la reactividad como en la orientación
de las sustituciones electrofílicas. Estos efectos dependen de su capacidad para donar o retirar
electrones mediante efectos inductivos y de resonancia
Reactividad del anillo:
Activadores: Aumentan la densidad electrónica y la reactividad
Desactivadores: Disminuyen la densidad electrónica y la
reactividad
Orientación de la reacción:
Orto y para: Dirigidas por activadores y desactivadores
débiles como los halógenos.
Meta: Dirigida por desactivadores fuertes.
Efectos inductivos:
Atracción: Retiran electrones, disminuyendo la reactividad
Donación: Aumentan la reactividad al donar electrones
Efectos de resonancia:
Donadores: Estabilizan cargas positivas en el anillo
Atractores: Retiran electrones, desestabilizando el anillo

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Quimica del Benceno, y más Diapositivas en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

Naftaleno (C H ) - 10 electrones π, cumple con 4n + 2 (n=2)e con 4n + 2 (n=1) 10 8

Una molécula es aromática si es cíclica,

plana, conjugada y tiene 4n +

electrones pi (donde n es un número

entero). Esto le da estabilidad especial.

Regla de Hückel

Anillos aromáticos

Benceno (C H ) - 6 electrones π, cumple con 4n + 2 (n=1) 6 6 Antraceno (C 14 H 10 ) - 14 electrones π, cumple con 4n + 2 (n=3)

BENCENO BENCENO

QuímicaQuímica del^ del

Derivados de benceno

Heterociclos Tolueno (C H CH ) 6 5 3 Fenol (C H OH ) 6 5 Anilina (C H NH ) 6 5 2 Electrofílica aromática SUSTITUCIÓN

Un heteroátomo Dos heteroátomos Piridina (C H N) 5 5 Furano (C H O) 4 4 Imidazol (C H N ) 3 4 2 Tiazol (C H NS) 3 3 Anillo aromàtico con 1 àtomo de N Anillo aromàtico con 1 àtomo de O Con 2 àtomos de N Con 1 àtomo de N y 1 de S ¿QUE ES LA SUSTITUCIÓN NUCLEOFILICA AROMATICA? ALQUILACIÓN Y ACILACIÓN DE ANILLOS AROMÁTICOS: LA REACCIÓN DE FRIEDEL-CRAFTS

QUÍMICA ORGÁNICA II • MC. Delia Hernández Romero

QFB 302

Arrellano Rodríguez Monserrat

Martínez Mancilla Braulio

Medina Cortez Dorely Lisseth

Rosaliano Ramírez Daniel Guillermo

Bibliografía

  • McMurry, J. (2008). Química orgánica (7a. ed.). Cengage Learning.

Arellano Pérez, L. M. López Cuevas, L. y Gutiérrez Franco, M. E. (2010).

Química orgánica: aprende haciendo (2a. ed.). Pearson Educación.

  • ACD/Labs. (2024). ChemSketch (Versión 2024) [Software]. Advanced

Chemistry Development, Inc.

Es una reacción típica de compuestos aromáticos, como el benceno, donde un electrófilo reemplaza un hidrógeno del anillo sin perder su estabilidad aromática. Permite introducir diversos grupos funcionales, como halógenos, nitro, alquilo o acilo, en el anillo aromático BROMACIÓN, YODACIÓN, CLORACIÓN, NITRACIÓN Y SULFONACIÓN En la bromación, yodación y cloración de compuestos aromáticos, se introduce un átomo de bromo (Br), yodo (I) o cloro (Cl) en el anillo aromático mediante sustitución electrofílica, reemplazando un hidrógeno y conservando la estructura aromática. De forma similar, en la nitración se introduce un grupo nitro (NO₂) usando HNO₃ y H₂SO₄, y en la sulfonación un grupo sulfónico (SO₃H) con H₂SO₄ concentrado. Mecanismo de bromación El anillo aromático, por su estabilidad, requiere un catalizador para activar el halógeno (Br₂, I₂ o Cl₂). Ejemplos: FeBr₃ para bromación, FeCl₃ para cloración y CuCl₂ para yodación. Mecanismo de Cloración Mecanismo de Yodación Mecanismo de Nitración Mecanismo de Sulfonación

El anillo aromático reacciona con H₂SO₄ concentrado, introduciendo un grupo

sulfónico (SO₃H).

Se usa una mezcla de HNO₃ y H₂SO₄ para generar un electrófilo (NO₂⁺) que se une al anillo aromático.

Las reacciones de Friedel-Crafts permiten
introducir grupos funcionales en anillos
aromáticos. Se introduce un grupo alquilo (R)
en el anillo aromático mediante un haluro de
alquilo (RCl) en presencia de AlCl₃ como
catalizador. El catalizador genera un carbocatión
electrófilo (R⁺) que se une al anillo aromático

Limitaciones: -Haluros específicos: Solo reaccionan haluros de alquilo o acilo, no aromáticos ni vinílicos. -Polisustitución: Es difícil detener la reacción en un solo producto alquilado.

  • Grupos desactivantes: Anillos con grupos sustraen electrones no reaccionan.
  • Rearreglos: Los carbocationes pueden cambiar a formas más estables, alterando el producto.

Efectos de los sustituyentes en anillos

aromáticos sustituidos.

Los sustituyentes en anillos aromáticos influyen tanto en la reactividad como en la orientación
de las sustituciones electrofílicas. Estos efectos dependen de su capacidad para donar o retirar
electrones mediante efectos inductivos y de resonancia

Reactividad del anillo: Activadores: Aumentan la densidad electrónica y la reactividad Desactivadores: Disminuyen la densidad electrónica y la reactividad Orientación de la reacción: Orto y para: Dirigidas por activadores y desactivadores débiles como los halógenos. Meta: Dirigida por desactivadores fuertes. Efectos inductivos: Atracción: Retiran electrones, disminuyendo la reactividad Donación: Aumentan la reactividad al donar electrones Efectos de resonancia: Donadores: Estabilizan cargas positivas en el anillo Atractores: Retiran electrones, desestabilizando el anillo