Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

quimica ambiental 2024, Resúmenes de Química Ambiental

tarea de quimica ambiental en el mundo para sobrevivir

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 28/08/2024

erica-montsserrat-manuel-tejada
erica-montsserrat-manuel-tejada 🇲🇽

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO
CHÁVEZ
MAPA CONCEPTUAL.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LAS
INFECCIONES POR PROTOZOARIOS: AMEBIASIS,
GIARDIASIS, TRICOMONIASIS,
TRIPANOSOMIASIS, LEISHMANIASIS Y OTRAS
INFECCIONES POR PROTOZOARIOS
ERICA MONTSSERRAT MANUEL TEJADA
3 A1
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, 10 DE JUNIO
DEL 2024
FÁRMACOLOGIA BASICA
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga quimica ambiental 2024 y más Resúmenes en PDF de Química Ambiental solo en Docsity!

UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO

CHÁVEZ

MAPA CONCEPTUAL.

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LAS

INFECCIONES POR PROTOZOARIOS: AMEBIASIS,

GIARDIASIS, TRICOMONIASIS,

TRIPANOSOMIASIS, LEISHMANIASIS Y OTRAS

INFECCIONES POR PROTOZOARIOS

ERICA MONTSSERRAT MANUEL TEJADA

3 A

TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, 10 DE JUNIO DEL 2024

FÁRMACOLOGIA BASICA

El tratamiento farmacológico de las infecciones por protozoarios incluye medicamentos específicos que se seleccionan según el patógeno, la etapa de la enfermedad, la resistencia farmacológica local y las características del paciente. Amebiasis: Causada por Entamoeba histolytica, se trata principalmente con metronidazol y tinidazol. Estos medicamentos son efectivos tanto en la fase intestinal como en la extraintestinal (abscesos hepáticos). En casos de portadores asintomáticos, se utilizan fármacos luminales como paromomicina o iodoquinol. Giardiasis: Provocada por Giardia lamblia, se trata comúnmente con metronidazol y tinidazol. La nitazoxanida es otra opción terapéutica eficaz. Estos fármacos eliminan el protozoo del intestino delgado, aliviando los síntomas gastrointestinales. Tricomoniasis: Infección causada por Trichomonas vaginalis, se maneja eficazmente con metronidazol y tinidazol, que son efectivos tanto para infecciones sintomáticas como asintomáticas. El tratamiento de la pareja sexual es crucial para prevenir la reinfección. Tripanosomiasis: Esta categoría incluye la tripanosomiasis americana (enfermedad de Chagas) y la africana (enfermedad del sueño). Para la enfermedad de Chagas, benznidazol y nifurtimox son los fármacos de elección en la fase aguda. Para la tripanosomiasis africana, los medicamentos varían según la etapa de la enfermedad: pentamidina y suramina para la fase temprana, y melarsoprol o eflornitina (a veces en combinación con nifurtimox) para la fase tardía cuando el sistema nervioso central está involucrado. Leishmaniasis: Dependiendo de su forma (cutánea, mucocutánea o visceral), el tratamiento puede incluir antimoniato de meglumina, anfotericina B liposomal, miltefosina y paromomicina. La elección del medicamento depende de la especie de Leishmania, la forma clínica de la enfermedad y la región geográfica. Toxoplasmosis: Causada por Toxoplasma gondii, se trata generalmente con una combinación de pirimetamina y sulfadiazina, junto con ácido folínico para prevenir la toxicidad hematológica. En casos de toxoplasmosis congénita o en pacientes inmunocomprometidos, puede ser necesario un tratamiento más prolongado. Babesiosis: Provocada por Babesia microti, se maneja con atovacuona y azitromicina, o con clindamicina y quinina en casos más graves. El manejo de las infecciones por protozoarios requiere no solo la selección adecuada del tratamiento farmacológico, sino también la consideración de factores como la resistencia a los medicamentos y las características del huésped. La vigilancia continua de la resistencia farmacológica y el desarrollo de nuevos medicamentos son esenciales para mejorar los resultados terapéuticos y abordar los desafíos emergentes. Además, la educación del paciente y la implementación de medidas preventivas son fundamentales para controlar la propagación de estas infecciones.

El tratamiento farmacológico de las infecciones por protozoarios abarca una variedad de medicamentos específicos para cada patógeno, que se seleccionan según la enfermedad, la severidad de la infección y la resistencia local a los fármacos. Para la amebiasis, se emplean metronidazol y tinidazol, eficaces tanto en la fase intestinal como en la extraintestinal. La giardiasis se trata también con metronidazol o tinidazol, además de nitazoxanida. La tricomoniasis responde bien a metronidazol y tinidazol, que erradican tanto la infección sintomática como asintomática. Las tripanosomiasis, divididas en americana (enfermedad de Chagas) y africana (enfermedad del sueño), requieren tratamientos específicos como benznidazol y nifurtimox para la fase aguda de Chagas, y pentamidina, suramina, melarsoprol o eflornitina para la africana, según la etapa de la enfermedad. La leishmaniasis, en sus diversas formas, se trata con antimoniato de meglumina, anfotericina B liposomal y miltefosina, entre otros. Otras infecciones por protozoarios, como la toxoplasmosis y la babesiosis, también tienen sus regímenes específicos. La elección del tratamiento adecuado y su correcta administración son cruciales para el control de estas infecciones, previniendo complicaciones y reduciendo la mortalidad. La vigilancia de la resistencia farmacológica y el desarrollo de nuevos medicamentos siguen siendo esenciales para mejorar los resultados terapéuticos y enfrentar los desafíos emergentes en el manejo de estas enfermedades.