Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Psicología Educativa: Papel del Profesional en el Desarrollo Humano y Educativo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Psicología Educacional

Una introducción a la psicología educativa, una profesión que estudia y interviene en el comportamiento humano en el contexto de la educación. Se detalla el objetivo, roles, áreas de trabajo y técnicas utilizadas por los psicólogos educativos. Además, se mencionan las formas de intervención directa y indirecta y los modelos de intervención que han evolucionado a lo largo del tiempo.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 10/03/2021

ana-karla-gutierrez-amaro
ana-karla-gutierrez-amaro 🇲🇽

5

(1)

7 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Facultad de Psicología
Sigmund Freud
Licenciatura en Psicología
Psicologo
educativo
Nombre: Ana Karla Gutiérrez Amaro
Lic. Teresita Armendáriz Rey
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Psicología Educativa: Papel del Profesional en el Desarrollo Humano y Educativo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Psicología Educacional solo en Docsity!

Facultad de Psicología

Sigmund Freud

Licenciatura en Psicología

Psicologo

educativo

Nombre: Ana Karla Gutiérrez Amaro

Lic. Teresita Armendáriz Rey

¿Quién es el psicólogo educativo?

El psicólogo educativo es el profesional de la psicología cuya misión es el estudio e intervención sobre el comportamiento humano en el contexto de la educación. Su objetivo último es el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Además, en la definición se entiende el término educativo en el sentido más amplio de formación, esa que posibilita el desarrollo personal y colectivo.

Rol:

l. psicólogo de la educación tiene como objeto la intervención en el comportamiento humano en situaciones educativas. El objetivo de este trabajo es el desarrollo de las capacidades educativas en las personas, grupos, instituciones y comunidades sociales, entendiéndose educación en el sentido más amplio de formación y desarrollo personal, colectivo y social.

  1. Los psicólogos de la educación trabajan en los distintos sectores y etapas de la educación: Educación infantil, educación primaria, necesidades educativas especiales, enseñanzas secundarias, enseñanzas técnicos profesionales, educación superior, educación de adultos, y sistemas educativos no formales e informales.
  2. Los psicólogos de la educación utilizan técnicas y procedimientos propios de la intervención psicoeducativa, pero también comparen sistemas y modelos con los otros sectores de la Psicología como, por ejemplo, análisis organizacional con Psicología de las organizaciones, algunas técnicas de evaluación, modelos y programas concretos de Psicología de la Salud, la prevención socieducativa con Psicología de la Intervención social, etc.
  3. Los psicólogos efectúan las funciones antes señaladas bien individualmente, bien en el marco de un proyecto interdisciplinar junto a otros profesionales.
  4. Las formas de actuación del psicólogo educativo pueden ser directas, si la intervención actúa directamente sobre el sujeto (individuo, grupo, institución, comunidad) o indirectas, en que la intervención se efectúa a través de agentes educativos (educadores, familias, organización, comunidad...), mediante procedimientos de formación, asesoramiento, etc. La mayoría de las intervenciones pueden realizarse directa o indirectamente y aún, más frecuentemente, como una combinación de ambas formas.

Campo laboral:

El egresado de la licenciatura en psicología educativa podrá desarrollar sus actividades en:

Instituciones educativas en los sectores público y privado desde el nivel preescolar hasta el superior

Empresas públicas y particulares de capacitación y actualización

Instituciones sociales como hospitales, asociaciones civiles, organismos gubernamentales