Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Titulación ácido-base: Determinación de la concentración de HCl y NaOH, Apuntes de Química

En este documento se presenta una práctica laboratorio de química experimental sobre titulación ácido-base, específicamente la determinación de la concentración de hcl y naoh. El documento incluye objetivos, introducción teórica sobre volumetría y titulación, materiales y reactivos necesarios, procedimiento experimental y preguntas relacionadas con el tema.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 13/01/2024

adrian-machorro-medina
adrian-machorro-medina 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Escuela Normal Superior
De México
Licenciatura en el aprendizaje y enseñanza de la
química
Practica de laboratorio Titulación ácido-base
Materia:
Química experimental
Maestra titular:
Nalleyi Ortiz Jacinto
Integrantes del equipo:
Cruz Hernández Mitzi Maydeli
Flores Zaragoza Jesus Xavier
Rangel Enriquez Ángel Hakim
Rosas Antonio Jesus Eduardo
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Titulación ácido-base: Determinación de la concentración de HCl y NaOH y más Apuntes en PDF de Química solo en Docsity!

Escuela Normal Superior

De México

Licenciatura en el aprendizaje y enseñanza de la

química

Practica de laboratorio Titulación ácido-base

Materia:

Química experimental

Maestra titular:

Nalleyi Ortiz Jacinto

Integrantes del equipo :

● Cruz Hernández Mitzi Maydeli

● Flores Zaragoza Jesus Xavier

● Rangel Enriquez Ángel Hakim

● Rosas Antonio Jesus Eduardo

PRÁCTICA DE TITULACIÓN ácido-base Titulación de HCl Y NaOH Objetivos Al finalizar la práctica el alumno será capaz de: 1.- Adquirir habilidad en el manejo de la bureta para realizar valoraciones ( titulaciones) 2.- Reconocer ácidos débiles y ácidos fuertes. I.- Introducción teórica VOLUMETRÍA: Se basa en la reacción de dos volúmenes de dos soluciones, una de las cuales es de concentración conocida y de la otra se quiere determinar; generalmente se expresa en términos de concentración NORMAL y se auxilia de la técnica de la titulación. TITULACIÓN O VALORACIÓN: Es el procedimiento empleado en análisis volumétrico, en el cual una solución de concentración conocida llamada titulante o patrón, se le agrega a una solución de concentración desconocida desde una bureta hasta lograr el punto final o de equivalencia (diferente al punto de equilibrio). Los titulantes comunmente usados para reacciones en soluciones acuosas son el ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio. Ocasionalmente se emplean el hidróxido de potasio y ácido sulfúrico. REQUISITOS PARA LAS REACCIONES EMPLEADAS EN VOLUMETRÍA:

  1. No deben existir reacciones colaterales.
  2. La reacción debe terminar por completo en el punto de equivalencia, es decir, que sea estequiométricamente completa. Para obtener resultados satisfactorios es importante escoger el indicador adecuado de acuerdo con el pH en el punto de equivalencia de la reacción. TITULACIÓN DE SOLUCIONES CON ESTÁNDARES PRIMARIOS: Para poder determinar la normalidad de una solución sin un alto riesgo de error se usan estándares primarios. Estos estándares son polvos finos, con alto grado de pureza, de composición conocida, estables a temperaturas de 100-110°C y pueden pesarse fácilmente. La humedad es un agente que alteraría los resultados, por tal razón deben secarse antes de pesar, a una temperatura de 100 a 110°C, por lo que deben ser estables a estas temperaturas. INDICADOR: Generalmente son ácidos o bases débiles con una constante de ionización definida,íntimamente relacionada con el cambio de color del indicador a diferente pH. Su funcionamiento se puede aclarar mediante la ecuación de equilibrio.
  1. Con los valores obtenidos calcula la concentración desconocida de HCl Experimento 2 Extracción de un indicador de pH Material: 3 vasos de precipitados 1 soporte universal 1 aro metálico 1 rejilla de asbesto 1 lámpara de alcohol 1 agitador de vidrio 1 pizeta 1 matraz erlenmeyer de 250 ml 1 pipeta graduada 1 perilla de 3 pasos Reactivos: Col morada Azúcar Limón Refresco sprite Procedimiento experimental
  2. En el soporte universal montar el aro metálico junto con la rejilla de asbesto
  3. Colocar debajo de la rejilla la lámpara de alcohol
  4. En el matraz erlen meyer de 250 ml agregar 50 mililitros de agua con ayuda de la piseta, colocarlo sobre la rejilla y esperar a que llegue al punto de ebullición.
  5. Agregar col morada al matraz y esperar 5 minutos a que se infusione
  6. En 1 vaso de precipitado agregar agua de la piseta y con la pipeta agregar 10 ml de la infusión del col. Anote sus observaciones.
  7. En el segundo vaso agregar 50 ml de refresco sprite y con la pipeta agregar 10 ml de la infusión de col. Anote sus observaciones.
  1. En el tercer vaso agregar 50 ml de agua y 1 cucharada de azúcar y anote sus observaciones, posteriormente añadir el jugo de un limón y anotar qué sucedió.