Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Que son las corrientes antropológicas, Apuntes de Trabajo Social

relacionado a las corrientes antropológicas en Trabajo Social

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/01/2021

Ruth-carrillo-7
Ruth-carrillo-7 🇲🇽

4.7

(52)

6 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Que son las Políticas Familiares
La política familiar es un conjunto de medidas de políticas públicas en
las
que interviene la administración pública en el ámbito nacional,
autonómico o local
destinadas a aportar recursos a las personas con responsabilidades
familiares
para que puedan desempeñar en las mejores condiciones posibles las
tareas y
actividades derivadas de ellas, en especial las de atención a sus hijos
menores
dependientes. Lluís Flanquer, 2000
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Que son las corrientes antropológicas y más Apuntes en PDF de Trabajo Social solo en Docsity!

Que son las Políticas Familiares

 (^) La política familiar es un conjunto de medidas de políticas públicas en las  (^) que interviene la administración pública en el ámbito nacional, autonómico o local  (^) destinadas a aportar recursos a las personas con responsabilidades familiares  (^) para que puedan desempeñar en las mejores condiciones posibles las tareas y  (^) actividades derivadas de ellas, en especial las de atención a sus hijos menores  (^) dependientes. Lluís Flanquer, 2000

Proteger y promover el derecho individual a

formar familias y establecer relaciones

familiares, removiendo los obstáculos que nos

impedirían formar familias, formar familias del

tamaño que quisiéramos y establecer relaciones

familiares, lazos familiares, vínculos familiares.

Objetivos de las Políticas Familiares

Las políticas sociales familiares son relativamente recientes,

la familia está sufriendo en todo el mundo grandes

transformaciones demográficas, sociológicas y económicas,

incluso en contextos culturales diferentes. Las políticas

familiares, y en particular los sistemas de protección social, se

han visto obligados a adaptarse a los nuevos cambios en una

sociedad globalizada.

Tipos de Políticas Familiares

Las Políticas Familiares (Estatal)

 (^) La función del Estado debía ser la de alentar la participación de la sociedad mediante la descentralización de recursos, programas y acciones.  (^)  Alentar la democracia conlleva a una ciudadanía social, por medio del fomento a todas las posibilidades de gestión social.  (^)  La equidad debía promover la igualdad de oportunidades entre las personas, sin distinción de género, raza o condición social.  (^)  La potenciación de las capacidades de las personas, mediante el acceso a la enseñanza, salud y formación conduce a un mejoramiento de sus condiciones de vida, en tanto que amplía sus posibilidades de participación.  (^)  Se requiere de un Estado que persiga como meta el desarrollo humano, que fortalezca y profundice la democracia y que sea capaz de formar equipo con la iniciativa privada y social civil.

Cuales son los Objetivos de las

Políticas Familiares

La ANTROPOLOGÍA POLÍTICA estudia los comportamientos, movimientos, instituciones y sistemas simbólicos relacionados tanto con el mantenimiento como con la impugnación y el cambio del orden social. En especial estudia el modo mediante el cual las estructuras de poder se expresan, se refuerzan o se modifican.

Vinculación entre

Materialismo,

Comunismo y

Socialismo

 (^) Vinculación entre materialismo y comunismo: La sagrada familia  (^) La Sagrada Familia perfila, pues, a Marx y Engels como una vinculación entre materialismo, humanismo, economía política y socialismo. Esta unión estaba en gran medida expuesta en los Manuscritos , pero La Sagrada Familia le agrega un nuevo valor metodológico y gnoseológico al hacer objeto de reflexión el problema mismo de la unidad entre ellos y de la necesidad de esa unión para la causa da la liberación del proletariado. Marx resaltaba precisamente la exigencia ideológica y conceptual de establecer esa unión poniendo de relieve su importancia teórica y práctica.  (^) En su análisis, Marx y Engels pusieron igualmente en evidencia cómo la ignorancia del papel de las masas en el proceso social es también una consecuencia del idealismo; para ellos era precisamente un resultado de la inversión idealista el considerar que en lugar de las masas y de los hombres vivientes y activos son las ideas abstractas –convertidas en realidades independientes mediante la inversión—las que hacen y realizan la historia. Es la masa la que Marx y Engels situaron como el verdadero demiurgo de la historia. El término masa puede parecer impreciso se refiere unas veces al pueblo trabajador en general al obrero específicamente. 

EL ORIGEN DE LA FAMILIA , LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO parte, la producción de medios de existencia, de alimentos, de ropa, de vivienda y de los instrumentos necesarios para producir todo eso; de otra parte, la producción del hombre mismo, la continuación de la especie. El orden social en que viven los hombres en una época o un país dados está condicionado por esos dos tipos de producción: por el grado de desarrollo del trabajo y de la familia. Cuanto menos desarrollado está el trabajo y más restringida es la cantidad de sus productos —y, por consiguiente, la riqueza de la sociedad, se manifiesta la influencia dominante de los lazos de parentesco sobre el régimen social. Sin embargo, en el marco de esta sociedad basada en los lazos de parentesco, la productividad del trabajo aumenta sin cesar, y con ella se desarrollan la propiedad privada y el intercambio, las diferencias de fortuna, la posibilidad de emplear fuerza de trabajo ajena y, por consiguiente, la base de los antagonismos de clase: los nuevos elementos sociales, que en el transcurso de generaciones tratan de adaptar el viejo régimen social a las nuevas condiciones hasta que la incompatibilidad entre uno y otras conduce a una completa revolución. La sociedad antigua, basada en las uniones gentilicias, salta por los aires a consecuencia del choque de las clases sociales recién formadas. Su lugar lo ocupa una sociedad organizada en Estado y cuyas unidades inferiores ya no son gentilicias, sino territoriales. Se trata de una sociedad en la que el régimen familiar está completamente sometido a las relaciones de propiedad y en la que se desarrollan libremente las contradicciones de clase y la lucha de clases,

Vinculación entre La Escuela Americana, Boas y margaret med(Margaret Mead (1935), Sexo y temperamento en las sociedades primitivas : 308.)

Mead se preguntaba por qué las personalidades de hombres y

mujeres han sido modeladas de manera tan distinta a lo largo de

la historia de la humanidad. Siguiendo las ideas planteadas por

Ruth Benedict en Patterns of culture , propone como hipótesis la

existencia de un repertorio limitado innato de temperamentos en

la especie humana, de los que cada cultura haría una selección

para configurar sus modelos ideales. De esta manera, las

personalidades sociales de ambos sexos serían variaciones del

temperamento humano configuradas de manera particular por

cada sociedad, y no temperamentos innatos de cada sexo. Mead

desarrolla los conceptos y teorías sobre la cultura y la

personalidad que ya habían planteado Boas y Benedict.