


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El barroco novohispano fue un estilo artístico desarrollado en Nueva España entre los siglos XVII y XVIII, territorio que abarca México y las zonas circunvecinas.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ALUMNO: BRAYAN SAÚL GARCÍA FERNANDEZ GRADO Y GRUPO: 2ºA MATERIA: ACAA II DOCENTE: ARQ. MONICA IVONNE SALDIVAR MENDEZ
El barroco novohispano contó con la intervención de frailes y artistas europeos, indígenas, criollos y mestizos. Algunos de estos rasgos fueron la inclusión de elementos temáticos del Nuevo Mundo. Para ello se usaron materiales locales y técnicas como el mosaico,
Igualmente, se trataron géneros esenciales del barroco español: pinturas religiosas, mitológicas e históricas; retratos y bodegones.
El barroco novohispano reinterpreta e incorpora motivos del Nuevo Mundo, como elementos indígenas, fauna y flora local. Juan Correa: Las cuatro partes del mundo , h. 1670-1730, biombo de diez hojas pintado al óleo, 5.56 × 1.99 metros, Museo Soumaya, D.F. México.
El gusto por la rica ornamentación y el color en el barroco novohispano se vio alimentado por el aspecto simple y pobre de los materiales constructivos.
Un ornamento arquitectónico es un motivo o composición que sirve para embellecer elementos arquitectónicos o espacios arquitectónicos.
Culturalmente, el barroco novohispano expresa la importancia que adquirió la ciudad sobre el campo en la época virreinal.
Predominaron los esquemas sencillos, como la planta de cruz latina. Menos frecuentes fueron la planta basilical, la planta circular, la planta de cruz griega y la planta mixtilínea
El centro de interés fue la decoración interior (retablos, series pictóricas y dorado de maderas). Las fachadas podían concebirse como retablos, incluir hornacinas y decorarse con relieves, azulejos policromados o