Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diplomado en Cirugía Laparoscópica, Apuntes de Cirugía General

Una introducción a la cirugía laparoscópica, una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que se realiza a través de pequeñas incisiones en el abdomen. Se explica el concepto de laparoscopia, sus ventajas en cuanto a la menor agresividad quirúrgica y su carácter participativo, permitiendo la visualización del campo operatorio a todo el equipo médico. También se aborda la evolución histórica de esta técnica, desde sus inicios a principios del siglo xx hasta la actualidad, con hitos como la primera apendicectomía laparoscópica realizada en 1982. Además, se detallan aspectos relevantes de la anestesia en cirugía laparoscópica y se introduce la cirugía toracoscópica (vats) como otra modalidad de cirugía mínimamente invasiva. El documento proporciona una visión general de los avances y las características de la cirugía laparoscópica, lo que la convierte en una herramienta valiosa para estudiantes y profesionales de la salud interesados en esta área.

Tipo: Apuntes

2016/2017

Subido el 25/04/2024

enlli-taizz-moreno-pita-1
enlli-taizz-moreno-pita-1 🇲🇽

1 documento

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Diplomado en Cirugía Laparoscópica
Introducción a la cirugía laparoscópica: Cirugía Videoasistida 1° parte
Lic. I.Q. Agustín Parabue (Bs. As.)
Lic. I.Q. Julieta Salomon (Bs. As.)
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diplomado en Cirugía Laparoscópica y más Apuntes en PDF de Cirugía General solo en Docsity!

Diplomado en Cirugía Laparoscópica

Introducción a la cirugía laparoscópica: Cirugía Videoasistida 1° parte

Lic. I.Q. Agustín Parabue (Bs. As.) Lic. I.Q. Julieta Salomon (Bs. As.)

INTRODUCCIÓN Y DEFINICIÓN DE CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA

  • ¨Laparoscopia¨ del griego ¨laparo¨ = Flanco. Comprende el abdomen.
  • “skopein”= Examinar. Examen visual del abdomen.
  • La Cirugía Laparoscópica es una forma de realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos en el abdomen.

Entonces podemos definirla como; Aquella parte de la cirugía formada por un conjunto de técnicas y maniobras necesarias para realizar una intervención quirúrgica utilizando puertos de entrada de pequeños diámetros por donde introducir instrumental, por medio de punción de trocares adecuados, creando cavidades, gracias a la introducción de gas y visualizando el campo por medio de una óptica conectada a una cámara de video y un monitor.

  • Cirugía laparoscópica “asistida”: incluye aquella cirugía en la que se combina un abordaje laparoscópico “puro” con la realización de incisiones laparotómicas pequeñas, para facilitar el procedimiento quirúrgico, extraer piezas o completar gestos quirúrgicos. Ej. Nefrectomía radical mano asistida. - Cirugía mínimamente invasiva (pura): el término cirugía mínimamente invasiva (CMI). Consiste en realizar operaciones mayores a través de pequeñas incisiones, con sistemas de imagen miniaturizados, de alta tecnología, para reducir al mínimo el traumatismo de la exposición quirúrgica. John Wickham, un urólogo británico, sensible a los cambios que ocurrían en diversos campos de la cirugía, acuñó el término “cirugía de invasividad mínima”

EN LAPAROSCOPIA DECIMOS QUE HAY MENOS

AGRESIVIDAD QUIRÚRGICA

  • El respeto por la pared abdominal: la punción de un trocar es en realidad una separación muscular y no necesariamente una incisión. Es una dispersión de fibras y no una disección de los planos, por ello minimiza la agresión parietal. Los nuevos diseños de trocar intentan perfeccionar estos aspectos.
  • La reducción de las adherencias postoperatorias: cada vez con mayor frecuencia tenemos la oportunidad de investigar el área de una cirugía laparoscópica previa en el curso del tratamiento de una nueva patología, y la diferencia de la cirugía convencional y la laparoscópica es evidente. Llama la atención además que, cuando existen adherencias postlaparoscopia, estas no suelen ser del tipo caótico como suelen observarse tras la cirugía tradicional.
  • La respuesta a la agresión quirúrgica: la cirugía laparoscópica se acompaña de una menor inmunodepresión y una mejor respuesta a la infección peritoneal.
  • La ventaja estética: es habitualmente bastante obvia.

EVOLUCIÓN A LA ACTUALIDAD

  • Georg Kelling denominó “celioscopia”, mediante el cual, usando un cistoscopio, pudo describir el examen de la cavidad abdominal de un perro vivo, en 1901.
  • En 1911, primera laparoscopia en humanos.
  • O. Götz diseña una aguja con la que realiza el neumoperitoneo, en 1938 perfecciona J. Veress y que ahora lleva su nombre. Un resorte especial, accionado por un muelle, oculta en una vaina la parte punzante de la aguja.
  • Raoul Palmer en 1943, sugiere la insuflación con CO2, y que debe controlarse la presión. Diseña instrumentos quirúrgicos.
  • Hasson, en el año 1971, diseña un trocar especial que introduce en el abdomen.
  • Kurt Semm, en el año 1982, realiza la primera apendicectomía laparoscópica.
  • 1985 Mühe realizó la primera colecistectomía laparoscópica en el mundo, además de la incisión, el orificio umbilical para el Galloscope, coloca dos trocares suprapúbicos.
  • Moisés Jacobs (miami) en el año 1991 realizan la primera colectomía por laparoscopia.

TUBO ENDOTRAQUEAL

ESPIRALADO DOBLE LUMEN

MASCARA LARINGEA

VÍAS DE ACCESO PARA LAPAROSCOPIA Y VATS

TROCARES Y SEPARADORES PARIETALES

INSUFLACION DE CO2, A TRAVEZ DE TROCARES CON VALVULA (NEUMO)

12 MM 5MM^ 3 MM

CON CUCHILLA

PUNTA ROMA

VALVULA CO

VATS

TROCAR TORACICO 12MM

NO SE UTILIZA NEUMO (CO2) DE RUTINA

CAVIDAD LOGRADA CON COLAPSO DEL PULMON

SIN VALVULA SIN CUCHILLA

VATS Y LAPAROSCOPIA

PROTECTOR PARIETAL

“ALEXIS”