Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción a la Administración: Concepto de Empresa - Prof. Gamar, Resúmenes de Informática

La introducción a la administración de empresas, definiendo qué es una empresa y cómo se clasifican. Se incluyen cinco ejemplos de empresas locales, regionales y nacionales y su respectiva actividad, tamaño y ámbito estatal.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se clasifican las empresas?
  • ¿Qué es una empresa?
  • ¿Cuáles son ejemplos de empresas locales, regionales y nacionales?

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 06/10/2022

linda-pamela
linda-pamela 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION
CONCEPTO DE EMPRESA
PRESENTADO POR:
ANDRES INANEX
PRESENTADO A:
OSCAR ORLANDO LOAIZA
IU DIGITAL DE ANTIOQUIA
ADMINISTRACION DE EMPRESA
SAN SEBASTIAN MAGDALENA
12-09-2022
TALLER: TRABAJO INDIVIDUAL O COLABORATIVO
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción a la Administración: Concepto de Empresa - Prof. Gamar y más Resúmenes en PDF de Informática solo en Docsity!

INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION CONCEPTO DE EMPRESA PRESENTADO POR: ANDRES INANEX PRESENTADO A: OSCAR ORLANDO LOAIZA IU DIGITAL DE ANTIOQUIA ADMINISTRACION DE EMPRESA SAN SEBASTIAN MAGDALENA 12-09- TALLER: TRABAJO INDIVIDUAL O COLABORATIVO

CONCEPTO DE EMPRESA Antes de contestar el taller, haz lectura de todo el documento, pues al final se presentan algunas instrucciones.

  1. Defina qué es empresa: Podemos definir que una empresa es una organización de personas y recursos que busca el alcance de un rendimiento económico permitiendo dedicarse a la producción y transformación de productos para así satisfacer necesidades de la sociedad.
  2. Define cómo se clasifican las empresas. Las empresas se clasifican en
  3. Por sectores económicos.
  4. Por su tamaño
  5. Por origen del capital
  6. Por el pago de impuestos
  7. Por el numero de propietarios
  8. Por la función social
  9. Presenta cinco (5) empresas del ámbito local, regional o nacional y clasifícalas según su actividad, tamaño y ámbito estatal. Ítem Nombre de la empresa Ámbito (Local, regional o nacional) Actividad Tamaño Ámbito estatal 1 Ecopetrol Nacional Comercial Grande Publicas 2 Petromil Regionales Comercial Pequeña Publicas 3 Bavaria Nacional Comercial Grande Privada 4 Almacén Éxito Nacionales Comercial Grande Privada 5 Avianca Multinacionales Servicio Grande Privada
  10. Ubica las siguientes palabras en la sopa de letras. 1 Empresa* 7 Industriales* 13 Públicas 19 Jurídica* 2 Negócio* 8 Comerciales* 14 Privadas* 20 Local* 3 Organización* 9 Primario* 15 Magnitud* 21 Regional* 4 Productos* 10 Secundario* 16 Pequeñas* 22 Nacional* 5 Servicios* 11 Terciario* 17 Medianas* 23 Multinacional* 6 Actividad* 12 Capital* 18 Famiempresas

1. La herramienta de formas (pestaña “INSERTAR” opción “ILUSTRACIONES - FORMAS”) Nota: esta herramienta le permite girar la forma en diagonal, sujetando con el apuntador del mouse el símbolo que aparece a un lado o extremo.  Seguidamente haz doble clic sobre esta forma para seleccionarla y activar la opción de deshabilitar el color de relleno, apareciendo la pestaña de Herramientas de dibujo – Formato, ingresa a “ESTILOS DE FORMA – RELLENO DE FORMA” y elige “Sin relleno”:

2. Otra opción es rellenar las casillas por palabra ubicada en colores (máximo tres), elegidos ingresando por la pestaña “INICIO” opción “PÁRRAFO – **COLORES DEL TEMA”.

  1. También podrás asignar un color a las letras (por palabra ubicada), máximo** tres colores, ingresando por la pestaña “INICIO” opción “FUENTE – COLORES DEL TEMA”

https://www.stelorder.com/blog/empresa/ https://www.tiendanube.com/blog/mx/clasificacion-de-las-empresas/