

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
es un resumen del libro de Ferdinand Lassalle
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
REPORTE DE LECTURA: ¿Qué es una Constitución? – Ferdinand Lassalle. Ferdinand Lassalle, nació en Breslau, Prusia, fue un abogado, filósofo, jurista y político socialista alemán de origen judío, su libro se trata de dos conferencias magistrales constitucionales. Su pregunta inicial es ¿Qué es una constitución? “La constitución es un pacto jurado entre el rey y el pueblo, que establece los principios básicos de la legislación y del gobierno dentro de un país” y en su definición jurídica nos dice que “es una ley fundamental proclamada en el país, en la que se echan los cimientos para la organización del Derecho público de esa nación”, pero estas respuestas no contestan a su pregunta principal ya que solo nos dice para que sirve o que hace. Entonces se replantea la pregunta ¿En que radica la esencia de la constitución? Nos da la diferencia de constitución y la ley, nos dice que son similares más no iguales, las leyes se crean acorde a la necesidad de las personas y en cambio en la constitución es la ley fundamental del país, Es la fuente primaria de que se deriva todo el arte y toda la sabiduría constitucionales. La constitución es la suma de los factores reales del poder, ellos son; La monarquía: el pueblo no puede estar de acuerdo con una ley pero el monarca tiene todo el poder de la nación. La aristocracia: basta con nobles o influencia importantes para poder crear leyes. Los banqueros: a ningún gobierno le conviene estar mal con ellos, emite empréstitos al país. La gran burguesía: lo industriales y los comerciantes con gran poder. La conciencia colectiva y la cultura general: incluye costumbres, la moral, lo social y las tradiciones, las leyes no deben de ir en contra. La pequeña burguesía y la clase obrera: ellos no tenían poder ni influencia. Estos factores es la esencia que sirven como guía para formular la constitución y leyes, cubren necesidades sociales, económicas ya que la
constitución deber ser cambiante conforma a las necesidades a la hora de crearla y al ser plasmadas en hoja de papel se le denominan como concepto formal ello para que sirvan de contrapeso. Lassalle expresa “Los problemas constitucionales no son problemas de derecho, sino de poder, la verdadera constitución de un país solo reside en los factores reales y efectivos de poder que en ese país rigen”, nos explica que su conferencia se dio en relación al ejército por dos razones; la primera es que el tiempo no le dio para más y la segunda que el ejército constituye el más importante y decisivo de todos los resortes del poder organizado. Como se había mencionado al principio, en la segunda conferencia se hace la interrogante ¿Y ahora? Nos da a entender que debemos saber la definición de constituciones reales y constituciones escritas. Nos habla de la verdad de la teoría confirmada por los adversarios y en la sesión de la cámara de diputados de 1863. Los partidos políticos ingresan en discusiones ya que estos aludían la teoría constitucional de Lassalle pero con un tono conservador y al mismo tiempo decía que debía de ser censurado. En las violaciones de la constitución el ministro Bismarck expone las teorías de Lassalle y explica que el pueblo se quedara con la constitución escrita y el con los factores reales del poder, donde se da la practica constitucional y los que deciden la norma. Lo que el pueblo quieres es que exista un control sobre los excesos constitucionales y que su poder absoluto prevalezca y para ello los diputados deben aprobar los nuevos presupuestos públicos que han de regir y para lograrlos, lo que no serviría será la denegación de impuestos pero fracasaría sin alcanzar el fin, porque el rey establece los impuestos y lo que queda es proclamar la realidad de lo que es lo que traslada al pseudoconstitucionalismo consiste en que el gobierno proclame lo que no es, hacer pasar por constitucional a un estado absolutista, eso sería solo engaños y mentiras, el remedio seria al destruir la apariencia para que la cámara deje al descubierto lo que en realidad es, de ser así la cámara puede suspender hasta que cumplan con las medidas.