






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
¿Cuales son las principales obligaciones de una AFORE y quien las regula?
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Es el Sistema de Ahorro para el Retiro que en conjunto con sus participantes es regulado por la Ley del Seguro Social, el ISSSTE y la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro que prevén que las Aportaciones de los trabajadores, patrones y del Estado sean manejadas a través de Cuentas Individuales propiedad de los trabajadores, con el fin de acumular saldos que se aplicarán para la obtención de pensiones o como complementaria de éstas.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro es un organismo que representa a los trabajadores, patrones y gobierno. Coordina, regula, supervisa y vigila los Sistemas de Ahorro para el Retiro.
Son Sociedades Especializadas en Fondos para el Retiro, las cuales invierten los recursos de los trabajadores para generar rendimientos.
Son entidades financieras dedicadas a administrar las Cuentas Individuales y canalizar los recursos de las subcuentas que las integran, así como administrar Sociedades de Inversión (SIEFORES).
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros promueve, asesora, protege y defiende los derechos e intereses de los afiliados frente a las Instituciones Financieras, fungiendo como árbitro y promoviendo la equidad entre ellos.
Recibir las cuotas y aportaciones de Seguridad Social correspondientes a tu Cuenta Individual.
Darte material informativo sobre el Sistema de Pensiones. Contar con una Unidad Especializada de Atención al Público (UEAP) para atender tus trámites y reclamaciones. Integrar tus cuentas SAR 92-97 a tu Cuenta Individual.
Realizar traspasos de tu Cuenta Individual de una Afore a otra.
Informarte sobre el estado de los recursos depositados en tu Cuenta Individual mediante el envío de un Estado de Cuenta cuatrimestral. Atender tus consultas.
Recibir tus depósitos y tramitar tus retiros parciales o totales de las subcuentas de Aportaciones Voluntarias, Complementarias de Retiro y de Ahorro a Largo Plazo.
Operar distintas Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORES).
Individualizar las cuotas y aportaciones destinadas a tu Cuenta Individual, así como los rendimientos derivados de la inversión de las mismas.
Tramitar tus retiros parciales (Por Desempleo o Ayuda para Gastos de Matrimonio), con cargo a las subcuentas que integran tu Cuenta Individual. Prestar servicios de administración a las SIEFORES.
Operar y pagar tus Retiros Programados. Llevar el registro de los recursos correspondientes a tu subcuenta de Vivienda.
Entregar los recursos a las instituciones de seguros que tú o tus beneficiarios hayan elegido, para tu Pensión o para la contratación de Rentas Vitalicias o del Seguro de Sobrevivencia.
Adquirir y administrar acciones representativas del capital social de las SIEFORES operadas por la Afore.
Eres libre de escoger la Afore que más te convenga en cuanto a servicios, comisiones y rendimientos.
Es importante que estés informado de los beneficios que te da cada Afore; nadie puede hacer el registro o traspaso de tu Cuenta Individual sin tu consentimiento, solo tú puedes escoger la Afore que administrará tu dinero.
Artículo 74 de la Ley del SAR.
Es una cuenta única a tu nombre y a tu favor, que será aperturada en la Afore de tu elección, en la cual se depositarán las cuotas obrero–patronales y de Gobierno formando tu saldo a través de las aportaciones obligatorias (Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez así como Cuota Social) establecidas en la Ley del Seguro Social.
Dichas aportaciones generarán un rendimiento de acuerdo a las inversiones que realicen las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORE); además, se podrán integrar las aportaciones RCV-ISSSTE en caso de que cuentes con saldo y recibas aportaciones de este tipo.
Las subcuentas que integran mi Cuenta Individual IMSS, son:
Son aquellas que por tu libre voluntad depositas a tu Cuenta Individual y tú eliges la forma más conveniente para realizarlas
Para lograr tus objetivos financieros de corto plazo (1 año) y mediano plazo (2-3 años), Afore SURA ahora te brinda la posibilidad de ahorrar en nuestras SIEFORE Adicionales SAV1, SAV2 y SAV3 mientras que para tus metas de largo plazo (más de 3 años) en las SIEFORE Básicas.
Tus Aportaciones Voluntarias pueden ser deducibles de impuestos2 en el año que se depositan.
Son aquellas que realizas directamente o por conducto de tu patrón, las cuales sólo podrás retirar hasta cumplir los 65 años de edad o en caso de incapacidad o invalidez mayor al 50%, ya sea para complementar, cuando así lo solicites, los recursos destinados al pago de tu pensión o bien, para recibirlas en una sola exhibición. Las puedes hacer deducibles de impuestos.
Sí, actualmente las Afores únicamente cobran Comisión sobre Saldo, es decir sobre el saldo total de tu cuenta (excepto vivienda) se cobra una comisión anual, dicha comisión debe hacerse del conocimiento de la CONSAR para su aprobación y puede variar de una Afore a otra. Si hubiera alguna modificación en la estructura de comisiones, se informará al trabajador mediante la publicación en el Diario Oficial y a través de su Estado de Cuenta de Afore.
Si cotizas al IMSS, en esta sección encontrarás información general acerca de los documentos que Afore SURA pone a tu disposición con respecto a los saldos y movimientos de tu Cuenta Individual, esta información te explicará el contenido de cada documento para que conozcas más de tu Cuenta Individual.
A continuación te detallamos los documentos que están a tu disposición en nuestros canales de atención:
Es el documento que contiene información relativa al saldo por subcuenta de tu Cuenta Individual así como el resumen de movimientos de la cuenta y que debemos enviarte tres veces al año, conforme a las reformas realizadas a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro, este envío se realizará dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha de corte posterior a cada cuatrimestre. La información registrada comprende los periodos del:
La Afore sólo puede suspender el envío del Estado de Cuenta cuando la dirección que proporcionaste no exista, esté incorrecta o cuando la cuenta registre saldo cero en todas las subcuentas. En cualquiera de estos casos, la AFORE deberá mantener el Estado de Cuenta a tu disposición.
Contiene información general del saldo al día en pesos de los recursos acumulados de todas las subcuentas de tu Cuenta Individual, como son:
El saldo es generado a la fecha y hora en que se realice la consulta por lo que puede presentar variaciones por transacciones que estuvieran en proceso.
Nota: El Saldo de Vivienda es Administrado por los Institutos correspondientes (INFONAVIT o FOVISSSTE).
1. Elige tu vivienda.
Selecciona las opciones que más se adaptan a tus necesidades de acuerdo a:
Cuando ya decidiste la vivienda que comprarás, elige la Entidad Financiera que integrará tu expediente y que va a formalizar tu crédito.
3. Firma tus escrituras.
Ya que tu expediente está completo y se verificó el monto de tu crédito, la entidad financiera y el notario programarán una fecha de firma.
Si tienes un negocio propio, o brindas tus servicios de manera independiente, tú también puedes tener una Cuenta Individual de Ahorro para el Retiro a través del Régimen de Trabajadores independientes.
Tu Cuenta Individual goza de los mismos beneficios que las de trabajadores afiliados a los institutos de seguridad social y te permitirá tener una pensión para el momento de tu retiro.
Desarrollo con la finalidad de ofrecer nuevas y mayores opciones para el ahorro de los trabajadores, la ley del sistema de ahorro para el retiro (LSAR) prevé que las administradoras de fondos para el retiro puedan operar distintas SIEFORES en diferente régimen de inversión para cada uno
5 básicas y 3 adicionales (AV1, AV2 y AV3). Todas nuestras SIEFORES te ofrecen una relación apropiada entre horizonte de inversión, preferencia de riesgo y rendimiento.
Retiro
Cesantía en edad avanzada y vejes (RCV, IMSS, ISSSTE)
Seguro de Retiro SAR92, IMSS, SAR ISSSTE 92
Aportaciones voluntarias (AV)
Aportaciones complementarias de retiro (ACR)
Ahorro a largo plazo (ALP)
Aportaciones voluntarias con presencia de inversión a largo plazo (AVPLP)
Ahorro solidario
La SIEFORE Adicional SURA AV1 invierte las Aportaciones Voluntarias de los trabajadores a corto plazo con un cobro de comisión del 1.40% anual sobre saldo administrado.
El horizonte de inversión de esta SIEFORE es de 1 año. Puedes realizar retiros cada dos meses, después del primer depósito o el último retiro realizado. Esta SIEFORE no invierte en componentes de Renta Variable.
La SIEFORE Adicional SURA AV2 invierte las Aportaciones voluntarias de los trabajadores a corto plazo con un cobro de comisión del 1.30% anual sobre saldo administrado. El horizonte de inversión de esta SIEFORE es de 2 años. Puedes realizar retiros cada dos meses, después del primer depósito o el último
retiro realizado. El límite de inversión en componentes de Renta Variable de esta SIEFORE podrá ser de hasta el 20%.
La SIEFORE Adicional SURA AV3 invierte las Aportaciones Voluntarias de los trabajadores a corto plazo con un cobro de comisión del 1.25% anual sobre saldo administrado. El horizonte de inversión de esta SIEFORE es de 3 años. Puedes realizar retiros cada dos meses, después del primer depósito o el último retiro realizado. El límite de inversión en componentes de Renta Variable de esta SIEFORE podrá ser hasta el 40%
A través de la pagina www.e-sar.com.mx podrás elegir que los recursos de tu Cuenta Individual (Ahorro Obligatorio) se transfieren de una SIEFORE Básica a otra sin importar tu edad y preferencia de inversión
Por ley, los depósitos de Ahorro Voluntario que integran la subcuenta de Aportaciones Voluntarias con Perspectiva de Inversión a Largo Plazo y Aportaciones Complementarias de Retiro se invierten en las SIEFORE Básica que corresponde a la edad de cada trabajador, sin embargo puedes solicitar que se transfieran tus recursos a una SIEFORE de menor o mayor rango de edad a la que te corresponde, con excepción de los correspondientes a la subcuenta de Vivienda y Aportaciones Voluntarias de corto plazo (SIEFORES Adicionales SURA AV1, AV2, AV3). El saldo de la subcuenta de Vivienda solo es informativo, los recursos de vivienda no son administrados por la Afore
Documento elaborado por las Sociedades de Inversión que muestra la información relativa al objeto de las políticas de inversión y operación a los que están sujetas, utilizando un lenguaje sencillo para la comprensión de los trabajadores. Este documento lo puedes consultar en suramexico.com/afore.