



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento, se explora el concepto de aprendizaje en el contexto de la evolución, a través de la teoría de la selección natural y el estudio de reflejos. Darwin introdujo la idea de que las especies se adaptan a los cambios mediante la selección natural de características útiles. Además, se discute el papel de reflejos en el comportamiento animal, desde los reflejos simples hasta los patrones de acción fija. El documento también aborda la limitación de la selección natural al enfrentar cambios abruptos y el papel del aprendizaje evolucionado como mecanismo para adaptarse a un entorno cambiante.
Qué aprenderás
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Aprendizaje para el cambio: El cambio, dijo el filósofo romano Lucrecio hace 2,000 años, es lo único constante. Selección natural: En el origen de las especies, publicado en 1859, el naturista ingles Charles Darwin propuso que las especies se adaptan a los cambios en su mundo. No solamente los individuos con variaciones favorables son los que sobrevivían con mayor probabilidad y, por tanto, se reproducían, sino que tal vez su descendencia mostrara estas útiles variaciones. Así, características atribuyen a la sobrevivencia se “seleccionan” por el medio, a este proceso Darwin le llamo selección natural. La evolución (el cambio en las especies a través del tiempo) es por tanto, el producto inevitable de la variación y la selección natural. La selección natural explica la mayor parte de las diferencias en una especie de una región geográfica a otra y de un tiempo a otro sin embargo la adaptación tambien se ve afectada por cambios abruptos en los genes. Estas mutaciones como se les llama tambien, puede ser causadas por la exposición a radiación y a ciertos cambios químicos y quizás por infecciones virales la mayoría de las mutaciones producen cambios que no son útiles para sobrevivir muchos de estos son útiles para sobrevivir muchos de estos sencillamente no tienen consecuencia de una manera u otra. Reflejos: Un reflejo es la relación entre un evento especifico y una respuesta simple voluntaria a él. Los reflejos están presentes al nacer o aparecen en etapas predecibles del desarrollo. Un reflejo determinado se encuentra virtualmente en todos los miembros de una especia y es parte del organismo. Todos los animales desde los protozoarios hasta los profesores universitarios tienen reflejos, muchos reflejos sirven para proteger al organismo de algún daño, por ejemplo el profesor que coge un sartén muy caliente de manera inmediata lo soltara y alejar a la mano lastimada. Otros reflejos son importantes en la obtención de alimento los humanos tienen varios reflejos de este tipo para consumo si se toca la cara de un bebe volteara
hacia quien lo toco este reflejo de hocico es útil para encontrar el pezón de la madre. Las fallas de los reflejos se presenta con mayor frecuencia en la gente que ha ingerido gran cantidad de alcohol, por ejemplo, puede ocurrir muerte por intoxicación alcohólica cuando el alcohol interfiere con el reflejo respiratorio inhalar y exhalar, o cuando la persona intoxicada vomita de manera inadecuada y provoca su muerte con el vomito lamentablemente esto es muy común por fortuna la mayoría de las personas no reparan en que poseen reflejos hasta que de manera notable, uno de ellos funciona mal. Provocar una respuesta refleja quizá, incrementar la intensidad o la probabilidad de la respuesta al estímulo, se le llama sensibilización, una vez que se ha provocado una respuesta refleja un evento que normalmente no la produce puede llegar a serlo considere al reflejo del sobresalto la tendencia de saltar repentinamente por un fuerte ruido si alguien brinca cuando escucha que está ahí un globo muy cerca es muy probable que haga si hay un sonido mas suave como el de un libro que cae al suelo el ruido fuerte lo sensibiliza a otros sonidos. Evocar repentinamente la respuesta refleja dará como resultado una reducción de la misma intensidad o probabilidad de esta, este fenómeno se conoce como habituación. Patrones de acción fija: Un patrón de acción fija es una serie de actos interrelacionados heredados. Los patrones de acción fija se parecen a los reflejos en cuanto a que ambos son innatos; muestran relativamente poca variabilidad de un individuo a otro, o de un día a otro en el mismo individuo; y con frecuencia son provocados de manera confiable por un tipo particular de evento. Difieren de los reflejos en que implican al organismo completa más que a unos cuantos músculos o glándulas; son más complejos, a menudo consisten en largas series de actos reflejos; y son más variables, aunque permanecen más estereotipados. A los patrones de acción fija suele denominárseles instintos, pero este término ha caído en desuso, en parte porque se refiere a cualquier conducta m8s o menos automática (como en "Martha
El problema principal de la selección natural como medio de adaptación al cambio es que resulta lenta. La selección natural no produce cambios útiles en los individuos vivos, sólo da una ventaja reproductiva a aquellos que logran heredar características favorables. La evolución de características adaptativas no se mide en horas o días sino en generaciones. La selección natural es, por tanto, de valor limitado al enfrentar cambios abruptos, si la temperatura promedio del invierno en una región particular baja un grado cada siglo durante miles de años, los osos en esa área desarrollaran pieles más gruesas, capas más espesas de grasa y tendencias más fuertes de hiemación. Pero si la temperatura desciende 10 grados en un decenio, los osos esa área llegaran a extinguirse. La lentitud de la selección natural limita su valor a las especies y no es de ninguna ayuda al individuo para enfrentar el cambio; como consecuencia, el cambio evolutivo es siempre "fuera de tiempo". Los individuos nacen con características particulares no porque estas los vayan a ayudar a sobrevivir, sino porque ayudaron a sus ancestros a hacerlo. Modificabilidad evolucionada El aprendizaje se define con frecuencia como un cambio en la conducta debido a la experiencia la capacidad para aprender es producto de la selección natural no obstante el aprendizaje puede ser considerado como el más grande logro de la evolución. Es un mecanismo que ha evolucionado para enfrentar los retos de u ambiente cambiante. El aprendizaje comienza desde los reflejos de los patrones de acción fija y los rasgos de conducta heredados terminan ayudando al organismo a adaptarse a situaciones en las cuales la conducta innata es un adecuada considerarse, por ejemplo, como los animales se alejan de los alimentos venenosos. Pero el aprendizaje no solo es un mecanismo de defensa en particular entre las especies superiores, es decir, los mejores aprendices. El aprendizaje es una manera de satisfacer tanto las necesidades de supervivencia como de buena vida.
El aprendizaje también proporciona el poder de modificar el ambiente físico, esto, es evidente en el caso de los humanos cuya extraordinaria capacidad de aprendizaje le ha permitido rehacer al mundo. ¿NATURALEZA O CRIANZA? Ente psicólogos y científicos de la conducta en general lo que les interesa es la conducta heredada o aprendida, el individuo se comporta de cierta manera ¿por qué nace así? O ¿Por qué le ambiente le enseño? No obstante, por siglos la gente se ha adherido a un lado u otro del debate de naturaleza-crianza, argumentando que uno u otro ejemplo herencia o aprendizaje, es lo que determinan la conducta de manera más importante. Incluso la capacidad de aprendizaje es producto de la herencia y el aprendizaje, varios estudios han mostrado que los genes desempeñan una función determinante en las diferencias de la capacidad de aprendizaje pero otros revelan que las experiencias de aprendizaje también afectan dicha capacidad. Casi ninguna forma de conducta refleja la misma clase de combinación de naturaleza y crianza. Naturaleza y crianza, herencia y aprendizaje son solo aspectos para encontrarse a una constante vida del cambio.