Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La mente humana: su naturaleza y funcionamiento, Resúmenes de Introducción a la Filosofía

Este documento analiza la complejidad de la mente humana y su funcionamiento, desde la perspectiva de la filosofía de la psicología. Se abordan temas como la relación entre cerebro y mente, la formación del pensamiento y la interacción entre la mente y la realidad. Se mencionan diversas teorías y filósofos que han contribuido a la comprensión de la mente humana a lo largo de la historia.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 23/04/2024

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué es la
mente humana?
Profesor: Lic. Erick Rolando Jurado Monzón
Materia: Filosofía de psicología
Carrera: Psicología
Alumno: Diana Itzel Zubiate Loya
Grado: 2do c
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La mente humana: su naturaleza y funcionamiento y más Resúmenes en PDF de Introducción a la Filosofía solo en Docsity!

¿Qué es la

mente humana?

Profesor: Lic. Erick Rolando Jurado Monzón

Materia: Filosofía de psicología

Carrera: Psicología

Alumno: Diana Itzel Zubiate Loya

Grado: 2do c

“Como si fuera un punto de un holograma, llevamos en el seno de nuestra singularidad no solamente toda la humanidad, toda la vida, sino todo el cosmos, incluyendo su misterio que yace sin duda en el fondo de la naturaleza humana” (E. Morin, 2000: 38). La mente humana siempre ha sido un misterio hasta el día de hoy, debido a su complejidad general para comprender su funcionamiento, el ser humano ha intentado todo el tiempo buscar métodos, mecanismos y sistemas que le permitan entender la mente humana, definiendo que es, como funciona y como interactúa a nivel interior y exterior y la interrelación de las internas con la externa. El hombre a lo largo de su historia ha logrado paulatinamente conocer la realidad que lo circunda hasta el punto de darse a la tarea de poder “imitar”, “copiar” a la naturaleza hasta el punto de poder en un laboratorio hacer en unos cuantos días o semanas lo que la naturaleza sabiamente lo realiza en miles de años como por ejemplo la elaboración de diamantes en 24 horas, la inseminación artificial, lograr la gravedad cero, crear nuevos elementos químicos en el laboratorio, colores a partir de los primarios etc., como nos podemos dar cuenta son múltiples las cosas que el hombre ha podido reproducir; pero a la par de esto el hombre también empezó a estudiar y conocerse así mismo de allí que el hombre se ha puesto a reflexionar sobre la manera o el cómo el ser humano capta la realidad, cómo forma el pensamiento y como se transforma en conocimiento. Al igual las representaciones mentales van sumamente ligadas a la mente humana, ya que es en ultimas, que mediante ellas el ser humano logra interpretar subjetiva y objetivamente el universo y la vida. Desde el momento que el ser humano empieza a conocerse a sí mismo como es obvio trata de buscar explicaciones sobre la manera como el hombre desempeña la realidad y con ella todos los objetos materiales hasta lo inmaterial como en el caso de Dios, por lo anterior a la hacer una radiografía de su cuerpo y su funcionamiento encuentra que en la formación del pensamiento entra en juego un aspecto muy importante como es el cerebro y como es capaz de formar imágenes hasta el punto de convertirse en conocimiento, algo simple pero a la vez muy compleja. Es decir partiendo de lo material, pensamientos, ideas, reflexiones, por eso la admiración del hombre por este hecho y esas ganas de desenmascarar este misterio que lo asombra y le sigue llamando la atención por lo tanto el hombre en su naturaleza y esencia de pensar, quiere aprender a pensar entendiendo por pensar el intuir, idear, concebir, argumentar, razonar, creer, sentir, entender y expresárselo anterior significa, que el ser humano analizando e interiorizando todas las características al pensar requiere de una acción o actividad mental que es bastante profunda y amplia, por tal motivo la preocupación se ha venido gestando desde el hombre griego antiguo hasta nuestros días y esta tareas comenzó con los filósofos cuando el logos reemplazo al mito, cuando los presocráticos estudiaron a la naturaleza como sustancia originaria de las cosas, pasando por Aristóteles, Descartes, Kant hasta llegar a los filósofos actuales como Ryle. Pero esta tarea no solo ha sido de los filósofos si n también ha entrado a mediar los psicoanalistas y la neurociencia, de tal manera que ha seguido varias ideas al respeto y que de alguna manera se retornaran para tratar de mirar o establecer la luz al final de la

“Lo mental no formaba parte de la naturaleza. Dejando aparte el que cualquier fenómeno bien datado puede violar cualquier ley Whitehead” (1944:178). La mente humana es uno de los objetos de estudio más complejos e intrigantes de la historia de la ciencia. Ella es responsable de gobernar nuestros pensamientos, emociones, comportamientos y percepciones. La mente humana está moldeada por la experiencia individual, pero también está sujeta a influencias sociales, culturales y biológicas. Cada persona tiene una mente única, con sus propias características y peculiaridades. La cognición, es decir, la capacidad de procesar información, es una de las principales funciones de la mente humana. Nos permite aprender, recordar, razonar, planificar y resolver problemas.

Bibliografía Quirós, J. L. (1994). Mente y cerebro. Madrid. Sutil, C. R. (1993). EL PROBLEMA MENTE-CUERPO. Tirapu-Ustárroz, J. (s.f.). ¿Qué es la teoría de la mente? Vallejo Clavijo, A. C. (2006). ANÁLISIS DE LA MENTE-CEREBRO-CONDUCTA DESDE LA CIENCIA Y LA FILOSOFÍA. Colombia: Universidad Santo Tomás.