





















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento ofrece una profunda investigación sobre los rumores, su definición, tipos, efectos sociales y la legislación relacionada. El texto aborda la red de transmisión de rumores, sus características, el papel de la cohesión social y el contexto individual y colectivo. Además, se analizan los rasgos de las personas que participan en su transmisión y el impacto de situaciones de crisis o privación de información.
Qué aprenderás
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 29
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Los rumores recorren la sociedad y marcan la realidad social, han sido considerados omnipotentes y a su vez intangibles. (^) Surgen por los miembros de un grupo, es decir, son transmitidos y transformados constantemente por ellos mismos.
(^) Primera definición del término, postulada por Robert Knapp en 1942 Declaración formulada para ser creíble, relacionada con la actualidad y difundida sin verificación social.
COHESIÓN SOCIAL CAOS E INCERTIDUMBRE BIPOLARIDAD
RED DE TRANSMISIÓN DE RUMORES (^) Es un sistema, en el cuál, el mensaje se va transformando a lo largo de su recorrido, subordinándose a problemas de carácter individual y colectivo. (^) Un mensaje viaja a través de esta red, puede emitirse en más de una dirección y en más de una ocasión, y por lo tanto, puede ser transformado bajo diversas interpretaciones.
(^) Según Knapp, las personas que representan un rol esencial en la transmisión de los rumores se caracterizan por rasgos particulares de personalidad. (^) 1.- El exhibicionismo: Un rumor permite obtener importancia a una persona socialmente poco importante, pues el acto de transmisión sugiere que esta persona tiene una fuente de información exclusiva por alguna razón. (^) 2. Solicitud: el rumor se transmite en forma de alerta, la persona que lo divulga busca con esto informar a sus semejantes de un peligro o amenaza.
3. Las esperanzas de ser confortado: en este caso el individuo busca contagiar sus emociones a los demás. (^) 4. La agresión: la hostilidad de un individuo hacia otro, hace que se divulgue información con el objetivo de denigrar al contrario.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS RUMORES Credibilidad: si el mensaje no es creíble difícilmente logrará penetrar en la opinión pública. Importancia: está en función del contacto que tengan los individuos o de qué tan expuestos están a los efectos del mismo. Ambigüedad: la información que viaja es susceptible de presentar diversas interpretaciones.
(^) Crítica: Lo informados y conscientes de sí que se encuentren los individuos; una nula posición crítica de la información fortalecería la intensidad con la que fluya el mensaje. R= I x A x 1/C Fuente: anónima: es un elemento importante para que el rumor llegue a ser exitoso. Por lo general la fuente presenta un carácter anónimo (se dice, dicen que ).
3.-Comunicación entre semejantes. (^) La información se propaga esencialmente entre individuos igualmente implicados en una situación peculiar. 4.- Distorsión del mensaje. (^) El mensaje es susceptible a tantas transformaciones como individuos que implicados a lo largo de su difusión. 5.- Temática actual (^) La naturaleza del rumor lo lleva a trascender por su amplitud de tiempo y espacio.
TIPOS DE RUMOR
(^) El primer tipo corresponde a los rumores que tienen su origen en un hecho que preocupa a la opinión pública.
La tercera tipología no es parte de un hecho sino de un detalle, de una señal que hasta el momento no había llamado la atención o a la que no se le había prestado la atención suficiente.