Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

CIF de la OMS: Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud, Apuntes de Bioética

La cif es un sistema de clasificación desarrollado por la oms que ofrece un lenguaje unificado y estandarizado para describir la salud y los estados relacionados con la salud de una persona. La clasificación agrupa los dominios de una persona en función de su estado de salud y factores contextuales ambientales y personales. Un diagrama que describe el proceso de clasificación multidisciplinario, incluyendo dominios de funciones, estructuras y actividades, y factores ambientales.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo se clasifican las funciones, estructuras y actividades de una persona según la CIF?
  • ¿Cómo se clasifican los factores ambientales según la CIF?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 11/10/2021

Linon
Linon 🇲🇽

5

(1)

8 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
La CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la
Salud pertenece a la Organización Mundial de la Salud y tiene como objetivo brindar
un lenguaje unificado y estandarizado para la descripción de la salud y los estados
“relacionados con la salud”. La CIF agrupa los dominios (conjunto de funciones
fisiológicas, estructuras anatómicas o acciones relacionadas entre sí) de una
persona de acuerdo a su condición de salud, junto con factores contextuales
(ambientales y personales). Aunque no existe un modelo como tal que explique esta
clasificación, hay un diagrama que puede utilizarse para describir el proceso de
forma sucesiva y mostrando cómo interactúan, entre sí, los diferentes aspectos; un
modelo multidisciplinario.
Este diagrama representa que la condición de salud es una interacción muy
estrecha con los diversos factores contextuales, por lo que se pueden modificar
entre sí y a más de uno; se da en dos direcciones como se presenta con las flechas,
por lo tanto, si existe una discapacidad, se deben estudiar los factores de forma
independiente para poder comprender el grado de asociación que tienen con el
resto de los dominios.
En el dominio de funciones se encuentran las mentales, sensoriales, del habla,
genitourinarias, inmunológicas, cardiovasculares, respiratorias, de la piel y
relacionadas con el movimiento; son todas aquellas funciones fisiológicas de los
sistemas y, cuando existe un problema en ellas, se denomina deficiencia. La forma
en que se grafica es la siguiente:
Número
Deficiencia
Equivalente
Porcentaje
0
No hay
Ninguna
0-4%
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga CIF de la OMS: Clasificación Internacional de Funcionamiento, Discapacidad y Salud y más Apuntes en PDF de Bioética solo en Docsity!

La CIF (Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud pertenece a la Organización Mundial de la Salud y tiene como objetivo brindar un lenguaje unificado y estandarizado para la descripción de la salud y los estados “relacionados con la salud”. La CIF agrupa los dominios (conjunto de funciones fisiológicas, estructuras anatómicas o acciones relacionadas entre sí) de una persona de acuerdo a su condición de salud, junto con factores contextuales (ambientales y personales). Aunque no existe un modelo como tal que explique esta clasificación, hay un diagrama que puede utilizarse para describir el proceso de forma sucesiva y mostrando cómo interactúan, entre sí, los diferentes aspectos; un modelo multidisciplinario. Este diagrama representa que la condición de salud es una interacción muy estrecha con los diversos factores contextuales, por lo que se pueden modificar entre sí y a más de uno; se da en dos direcciones como se presenta con las flechas, por lo tanto, si existe una discapacidad, se deben estudiar los factores de forma independiente para poder comprender el grado de asociación que tienen con el resto de los dominios. En el dominio de funciones se encuentran las mentales, sensoriales, del habla, genitourinarias, inmunológicas, cardiovasculares, respiratorias, de la piel y relacionadas con el movimiento; son todas aquellas funciones fisiológicas de los sistemas y, cuando existe un problema en ellas, se denomina deficiencia. La forma en que se grafica es la siguiente: Número Deficiencia Equivalente Porcentaje 0 No hay Ninguna 0 - 4%

1 Ligera Poca/escasa 5 - 24% 2 Moderada Media/regular 35 - 49% 3 Grave Mucha/extrema 50 - 95% 4 Completa Total 96 - 100% 8 Sin especificar - - 9 No aplica - - En las estructuras está el sistema nervioso, los sentidos, el habla, sistema cardiovascular, inmunológico, respiratorio, digestivo, endocrino, genitourinario, movimiento y la piel; son las partes anatómicas del cuerpo (órganos, extremidades y sus componentes, hay una deficiencia cuando se presenta in problema en la estructura (desviación o pérdida) y, en primera instancia, se grafican de la misma forma de las funciones fisiológicas: Número Deficiencia Equivalente Porcentaje 0 No hay Ninguna 0 - 4% 1 Ligera Poca/escasa 5 - 24% 2 Moderada Media/regular 35 - 49% 3 Grave Mucha/extrema 50 - 95% 4 Completa Total 96 - 100% 8 Sin especificar - - 9 No aplica - - La segunda y tercera clasificación indican el cambio en la estructura y la localización, respectivamente. Cambio Localización 0 No hay 0 Más de una región 1 Ausencia total 1 Derecha 2 Ausencia parcial 2 Izquierda 3 Parte adicional 3 Ambos lados 4 Dimensiones aberrantes 4 Delante 5 Discontinuidad 5 Detrás 6 Posición desviada 6 Proximal 7 Cambios cualitativos 7 Distal 8 Sin especificar 8 Sin especificar 9 No aplica 9 No aplica En el rubro de actividades y participación se encuentra la movilidad, aprendizaje, vida doméstica, tareas, autocuidado y vida comunitaria; actividad es la realización de una tarea o acción por una persona y participación es el acto de involucrarse en una situación vital. Se presentan limitaciones en la actividad cuando una persona tienen dificultades para desempeñarla y, cuando hay limitaciones en la participación, la persona experimenta problemas al involucrarse en situaciones vitales. Se grafican de acuerdo a dos clasificadores: la capacidad de realizarse y el