




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía detallada para la celebración del viernes santo, incluyendo la liturgia, las tradiciones y los simbolismos asociados a este día. Se explora el significado de las siete palabras de jesús en la cruz, la importancia de la adoración de la cruz y la procesión del silencio. El documento también incluye información sobre la vestimenta de luto de la virgen maría y la tradición del pésame a la dolorosa.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Saludo Presentación Invocación al Espíritu Santo Actividad rompe hielo: “Levanta tu torre” Preguntas para recapitular aprendizajes previos:
Gólgota), donde lo crucificaron, y con él a otros dos, uno de cada lado, y en medio Jesús. Pilato mandó escribir un letrero y ponerlo encima de la cruz; en él estaba escrito: "Jesús el nazareno, el rey de los judíos". Alrededor de las tres de la tarde Jesús expira y ocurre, según las escrituras, el oscurecimiento del cielo, la rotura del velo del templo y un temblor en toda la tierra. Cuando llegó la noche, José de Arimatea reclamó ante Pilato el cuerpo de Jesús, ya muerto. Este envolvió su cuerpo en un manto y lo llevó a una cueva sellada con una piedra.
Padre, algo que no es fácil entender con nuestra mente humana, Jesús exclamó esas palabras, clara expresión de su angustia. Cuando creamos que Dio no ve nuestros sufrimientos o que no sabe por lo que estamos pasando, hay que recordar que Jesús lo vivió primero, pero incluso su sufrimiento, tenía un propósito.
La pregunta aquí es ¿Qué estarías dispuesto a dar por amor?
¿Ustedes conocen alguna costumbre que se realice este día?
Durante la proclamación del evangelio, después de que Jesús dice la séptima palabra se lee “e inclinando la cabeza, entregó el espíritu”, en ese momento nos ponemos de rodillas como signo de respeto, penitencia y luto, porque el Cordero sin mancha, ha sido inmolado. Después de la lectura de la Pasión si es oportuno se hace una breve homilía y se prosigue con la Oración universal. En esta se pide por la santa Iglesia, por el Papa, por el pueblo de Dios y sus ministros, por los catecúmenos, por la unidad de los cristianos, por los judíos, por los que no creen en Cristo, por los que no creen en Dios, por los gobernantes y por los que se encuentran en alguna tribulación.
Se lleva al altar la cruz, cubierta con un velo y acompañada por dos ministros o monaguillos con velas encendidas. El sacerdote, de pie ante el altar, toma la cruz, descubre un poco su parte superior y la eleva y comienza a cantar la invitación: “Mirad el árbol de la Cruz donde estuvo clavado la salvación del mundo”. Todos responden: “Venid a adorarlo” , y acabado el canto se arrodillan y adoran en silencio, durante unos momentos, la cruz, que el sacerdote, de pie, mantiene en alto. Seguidamente el sacerdote descubre el brazo derecho de la cruz y de nuevo, elevándola, cantar la invitación: “Mirad el árbol”, y se hace todo lo restante como la primera vez. Finalmente descubre totalmente la cruz y, elevándola, canta por tercera vez la invitación: Mirad el árbol, y se hace todo lo restante como la primera vez. Nota: Explicar la segunda forma Al finalizar el descubrimiento de la cruz, los fieles participan de su adoración.
Sobre el altar se extiende el mantel y sobre el mismo se coloca el corporal y el misal. Luego el ministro traslada el Santísimo Sacramento desde el lugar de la reserva al altar, pasando por el recorrido más breve, mientras todos permanecen de pie y en silencio.
Dos ministros con velas encendidas, acompañan al Santísimo Sacramento y dejan luego las velas cerca del altar o sobre el mismo. El sacerdote invita a la comunidad a rezar el “Padre nuestro” y, posteriormente se hace el rito de comunión. Al terminar la comunión, se reserva el Santísimo y el sacerdote con las manos extendidas dice la oración final. Todos salen en silencio y el altar se desnuda.
Es una ceremonia de solidaridad y acompañamiento al dolor que Jesús vivió en la crucifixión.