Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos de la Investigación: Concepto de Realidad y Conocimiento, Esquemas y mapas conceptuales de Metodología de Investigación

profe, si ve esto, ocupo un documento para la tarea

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 26/08/2023

ayala-gonzalez-david-enrique
ayala-gonzalez-david-enrique 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 1
Alumno:
David Enrique Ayala González
Materia:
Fundamentos de la investigación
23-08-23
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos de la Investigación: Concepto de Realidad y Conocimiento y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Actividad 1

Alumno:

David Enrique Ayala González

Materia:

Fundamentos de la investigación

Concepto de realidad y conocimiento

Para el concepto de realidad decidí usar la respuesta del platón que dicta que “el mundo inteligible o mundo de las ideas es la verdadera realidad, que otorga inteligibilidad al mundo sensible o material y, en definitiva, es el que da a todo cuanto existe la característica de cosmos (ϰόσμος) ya que es el que ordena todo lo existente”. El mundo inteligible es el mundo de las ideas, que sólo puede ser conocido por la razón, por oposición al mundo sensible que es conocido a través de los sentidos. Dada la importancia que Platón otorga a la visión, a la que considera como una metáfora del proceso del conocimiento (Mundo inteligible y mundo visible - Encyclopaedia Herder, s. f.) El conocimiento es para Kant el pensamiento verdadero de una síntesis de representaciones unificadas en un objeto; de una determinación temporal, empírica o a priori, de las representaciones empíricas conforme a reglas subjetivas a priori. Esta definición general de conocimiento es congruente con los distintos tipos de conocimiento. Todo conocimiento empírico es una determinación en el tiempo que constituye una determinación (concreción) empírica del tiempo y demás principios de determinación. (Sarro, 2012)

Conocimiento intuitivo El conocimiento intuitivo no requiere un razonamiento previo, deriva del sentido común, la experiencia previa y la intuición. Se trata de un tipo de conocimiento que no precisa del pensamiento lógico, por lo que suele ser utilizado en situaciones en las que no hay tiempo para pensar una respuesta o solución. Referencias  Mundo inteligible y mundo visible - Encyclopaedia Herder. (s. f.). https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Mundo_inteligible_y_mundo_visibl e#:~:text=Para%20Plat%C3%B3n%2C%20el%20mundo%20inteligible,que%20ord ena%20todo%20lo%20existente.  Sarro, D. C. (2012). Conocimiento y conocimiento empírico en Kant: (Un estudio lógico-conceptual de la filosofía del conocimiento de Kant). Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5597163#:~:text=El%20conocimi ento%20es%20para%20Kant,a%20reglas%20subjetivas%20a%20priori.  Proceso de adquisición del conocimiento: ¿cómo aprendemos? (2019, 17 julio). https://psicologiaymente.com/desarrollo/proceso-adquisicion-conococimiento  Diferenciador. (2022). 9 Tipos de conocimiento y sus características (con ejemplos). Diferenciador. https://www.diferenciador.com/conocimiento-empirico-cientifico- filosofico- teologico/#:~:text=Conocimiento%20emp%C3%ADrico%3A%20se%20obtiene% 0por,de%20fe%20y%20textos%20sagrados.