Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ingeniería en Energías Renovables: Producción de Biodiesel - Documento de Investigación, Diapositivas de Química Ambiental

Una investigación sobre el biodiesel, un biocombustible líquido producido a partir de aceites vegetales y grasas animales. Se abordan temas como su definición, propiedades, materias primas, procesos de producción química y enzimática, toxicidad y análisis de riesgo, y estudios de caso en México y América Latina.

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 11/11/2021

miguel-angel-moreno-avilez
miguel-angel-moreno-avilez 🇲🇽

3 documentos

1 / 19

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
z
Instituto Tecnológico Superior de Abasolo
Biocombustibles.
Ingeniería en Energías Renovables.
Integrantes:
Ámezola Gaona Librado FernandoAS19110333
Moreno Avilez Miguel Ángel ----AS19110148
Docente: Martínez Martínez Juan Humberto.
Abasolo, Gto. Martes 19 de octubre de 2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ingeniería en Energías Renovables: Producción de Biodiesel - Documento de Investigación y más Diapositivas en PDF de Química Ambiental solo en Docsity!

z

Instituto Tecnológico Superior de Abasolo

Biocombustibles. Ingeniería en Energías Renovables. Integrantes: Ámezola Gaona Librado Fernando—AS Moreno Avilez Miguel Ángel ----AS

Docente: Martínez Martínez Juan Humberto.

Abasolo, Gto. Martes 19 de octubre de 2021

z

5.5 Biodiesel.

z Introducción. Los biocombustibles son combustibles para el transporte derivados de fuentes renovables como plantas y animales. Cuando se queman, los biocombustibles liberan CO2 sin emisiones netas de carbono. Hay muchos tipos de biocombustibles en desarrollo En los últimos años los biocombustibles han tenido un crecimiento bastante considerable debido a la alta contaminación que generan los combustibles fósiles. Los biocombustibles resultan ser tan eficientes como los combustibles fósiles.

z Biodiesel. El BIODIESEL es por definición un biocarburante o biocombustible líquido producido a partir de los aceites vegetales y grasas animales, siendo la soja, la colza, y el girasol, las materias primas más utilizadas mundialmente para este fin. En otras palabras el biodiésel es un combustible alternativo de origen natural, renovable y mucho más limpio que el diésel tradicional.

z

z Materias primas para la producción de biodiesel. El biodiesel puede producirse a partir de una variedad gama de materias primas, tanto de origen vegetal como animal. Se puede decir que la producción de biodiésel tiende a provenir mayoritariamente de los aceites extraídos de plantas oleaginosas, especialmente girasol, soja y colza. Sin embargo, cualquier materia que contenga triglicéridos puede utilizarse para la producción de biodiésel.

z Vía enzimática La catálisis enzimática se propone como un proceso interesante debido a que se obtienen productos más puros, se opera a temperaturas inferiores (35-40ºC), se evita la formación de jabones, se evita el empleo de catalizadores químicos que afecten al medio ambiente, evita la neutralización ácida y se puede recuperar el catalizador para ser reutilizado en un nuevo ciclo. Aunque desde el punto de vista económico la catálisis básica sigue siendo competitiva frente a la enzimática.

z Concepto de Biorrefinería. Una biorrefinería es una instalación que integra los procesos y el equipamiento de conversión de biomasa para producir combustibles, electricidad y productos químicos a partir de biomasa. El concepto de biorrefinería es análogo al de las refinerías convencionales, que producen múltiples combustibles y productos a partir del petróleo.

z Estudio de caos: Producción industrial en México y America Latina. En México existen 4 empresas dedicadas a recolectar aceite de cocina usado, para la producción de biodiésel. La expansión de cultivos de oleaginosas (palma, coco, soja, girasol, higuerilla, jatropha) destinados específicamente a la producción de aceites para biodiesel. Reoil México recolecta ARUC (Aceite Residual Usado de Cocina) principalmente en Ciudad de México y Toluca, y produce “Pre TPO” (Pre aceite técnico de planta), que exporta a la Unión Europea donde se lo procesa para biodiésel. Cuenta con 2 plantas en Europa. La capacidad de producción es confidencial. MORECO recolecta aceite usado de cocina y lo transforma en biodiésel. Trabaja en Michoacán, Guanajuato y Querétaro. Tiene 3 plantas instaladas, una en cada estado. Procesa de 100 a 200 m3/a.

z Biofuels de México recolecta aceite usado de cocina y produce biodiésel en Puebla, Toluca, Cuernavaca, Tlaquepaque, Zapopán, Tonalá, Veracruz, Córdoba, Xalapa, Boca del Río, Querétaro, Cancún, Playa del Carmen, Chetumal. Produce 288,000 litros de biodiésel anualmente (288 m3/a), la cantidad máxima es de 3 m3/día. SOLBEN , de Monterrey (Nuevo León),recolecta aceite usado de cocina, produce biodiésel, vende plantas de biodiésel y presta servicios como caracterización de semillas y aceites, soporte técnico, automatización y análisis de calidad del biodiésel. La capacidad de producción de su planta es de 80 m3/mes o 960 m3/año.

z En América Latina la producción de biocombustibles es liderada por Brasil, Argentina y Colombia, según datos del último estudio sobre biocombustibles publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

z Conclusión. El biodiesel representa una importante fuente alternativa de energía ya que es un combustible renovable que puede ser obtenido de gran variedad de especies vegetales oleaginosas y grasas animales. Resulta menos perjudicial para el medio ambiente al no generar los mismos niveles de gases tóxicos que ocasionan el efecto invernadero.

z ➢ CONCEPTO DE BIORREFINERÍA. (s. f.). biorrefineria.blogspot.com. Recuperado 18 de octubre de 2021, de https://biorrefineria.blogspot.com/p/concepto-de-biorrefineria.html ➢ OBTENCIÓN DE BIODIESEL POR VÍA ENZIMÁTICA. (s. f.). http://www.edu.xunta.gal/. Recuperado 18 de octubre de 2021, de http://www.edu.xunta.gal/centros/iessardineira/system/files/Proyecto%20Dual_BDVE2015.pdf ➢ Riegelhaupt, E. L. J., Odenthal, J., & Janeiro, L. (2016, 12 agosto). Diagnóstico de la situación actual del biodiésel en México y escenarios para su aprovechamiento. www.gob.mx. Recuperado 18 de octubre de 2021, de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/275444/Final_Report.pdf ➢ TEJEDA BENÍTEZ, L. E. S. L. Y., TEJADA TOVAR, C. A. N. D. E. L. A. R. I. A., VILLABONA ORTIZ, Á. N. G. E. L., & MONROY RODRÍGUEZ, L. U. I. S. (2013, 17 enero). OBTENCIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE DIFERENTES TIPOS DE GRASA RESIDUAL DE ORIGEN ANIMAL. http://www.scielo.org.co/. Recuperado 18 de octubre de 2021, de http://www.scielo.org.co/pdf/luaz/n36/n36a02.pdf