Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Administración pública: concepto, funciones, diferencias y principios, Apuntes de Derecho Administrativo

Una introducción a la administración pública, su concepción, funciones, diferencias con la administración privada y los principios jurídicos que rigen este campo. El texto aborda conceptos clave como la organización jerarquizada, los actos administrativos y el factor humano.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 11/01/2024

ruben-pale-munoz
ruben-pale-munoz 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1. ELEMENTOS DEL CONCEPTO ADMINISTRACIÓN.
OBJETIVO. - SIEMPRE ESTÁ ENFOCADO EN LOGRAR FINES O RESULTADOS.
EFICACIA. - BUSCA LOGRAR OBJETIVOS EN TÉRMINOS DE CANTIDAD Y TIEMPO.
EFICIENCIA. - SE REFIERE HACER LAS COSAS BIEN, AL MISMO COSTO Y MÁXIMA CALIDAD.
GRUPO SOCIAL. - SIEMPRE SE REQUIERE UN GRUPO SOCIAL PARA QUE EXISTA LA ADMINISTRACIÓN.
PRODUCTIVIDAD. - ES LA OBTENCIÓN DE LOS MÁXIMOS RESULTADOS CON EL MÍNIMO DE RECURSOS.
2. ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN?
ES EL PROCESO CUYO OBJETO ES LA COORDINACIÓN EFICAZ Y EFICIENTE DE LOS RECURSOS DE UN
GRUPO SOCIAL PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS CON LA MÁXIMA PRODUCTIVIDAD.
3. CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN
UNIVERSALIDAD. - EXISTE EN CUALQUIER GRUPO SOCIAL.
VALOR INSTRUMENTAL. - DADO QUE ES EVIDENTEMENTE PRÁCTICA.
UNIDAD TEMPORAL. - LA ADMINISTRACIÓN ES UN PROCESO DINÁMICO.
AMPLITUD DE EJERCICIO. - SE APLICA EN TODOS LOS NIVELES.
ESPECIFICIDAD. - QUE, AUNQUE SE AUXILIE DE OTRAS CIENCIAS TIENE CARACTERÍSTICAS PROPIAS.
INTERDISCIPLINARIEDAD. - LA ADMINISTRACIÓN ES AFÍN A CIENCIAS Y TÉCNICAS QUE BUSCAN LA
EFICACIA EN EL TRABAJO.
FLEXIBILIDAD. - QUE SE ADAPTA A CUALQUIER GRUPO SOCIAL.
4. CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. - SUS ELEMENTOS.
ES LA PARTE DE LOS ÓRGANOS DEL ESTADO QUE DEPENDEN DIRECTA O INDIRECTAMENTE DEL PODER
EJECUTIVO, QUE TIENE A SU CARGO TODA LA ACTIVIDAD ESTATAL QUE NO DESARROLLAN LOS OTROS
PODERES, SU ACCIÓN ES CONTINUA Y PERMANENTE Y SIEMPRE PERSIGUE EL INTERÉS PÚBLICO,
ADOPTANDO UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN JERARQUIZADA.
DE ESTRUCTURA. - BASTA CON REVISAR EL PRESUPUESTO ANUAL DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y EL
NÚMERO DE DEPENDENCIAS QUE LLEVAN A CABO LOS FINES PÚBLICOS.
DE PROCEDIMIENTOS. - SON LOS ACTOS CUMPLIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARA LOGRAR
SUS OBJETIVOS.
DE MATERIAL. - SON LOS PROCEDIMIENTOS MECÁNICOS CIENTÍFICOS PARA SIMPLIFICAR LAS LABORES
DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
DE PERSONAS. - EL FACTOR HUMANO ES EL ELEMENTO MÁS IMPORTANTE DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA.
5. DIFERENCIAS ENTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA.
A) HAY TAREAS Y CONTROLES QUE EL ESTADO LLEVA A CABO EXCLUSIVAMENTE CON SU
ORGANIZACIÓN.
B) LA TAREA GUBERNAMENTAL ES ENORME, COMPLEJA, DIFÍCIL Y DOMINADA POR EL INTERÉS
GENERAL.
C) LA IMPARCIALIDAD, DESINTERÉS PARTICULAR Y LA EQUIDAD CONDICIONAN LA CONDUCTA
ADMINISTRATIVA.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Administración pública: concepto, funciones, diferencias y principios y más Apuntes en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

1. ELEMENTOS DEL CONCEPTO ADMINISTRACIÓN.

OBJETIVO. - SIEMPRE ESTÁ ENFOCADO EN LOGRAR FINES O RESULTADOS.

EFICACIA. - BUSCA LOGRAR OBJETIVOS EN TÉRMINOS DE CANTIDAD Y TIEMPO.

EFICIENCIA. - SE REFIERE HACER LAS COSAS BIEN, AL MISMO COSTO Y MÁXIMA CALIDAD.

GRUPO SOCIAL. - SIEMPRE SE REQUIERE UN GRUPO SOCIAL PARA QUE EXISTA LA ADMINISTRACIÓN.

PRODUCTIVIDAD. - ES LA OBTENCIÓN DE LOS MÁXIMOS RESULTADOS CON EL MÍNIMO DE RECURSOS.

2. ¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN?

ES EL PROCESO CUYO OBJETO ES LA COORDINACIÓN EFICAZ Y EFICIENTE DE LOS RECURSOS DE UN

GRUPO SOCIAL PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS CON LA MÁXIMA PRODUCTIVIDAD.

3. CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN

UNIVERSALIDAD. - EXISTE EN CUALQUIER GRUPO SOCIAL.

VALOR INSTRUMENTAL. - DADO QUE ES EVIDENTEMENTE PRÁCTICA.

UNIDAD TEMPORAL. - LA ADMINISTRACIÓN ES UN PROCESO DINÁMICO.

AMPLITUD DE EJERCICIO. - SE APLICA EN TODOS LOS NIVELES.

ESPECIFICIDAD. - QUE, AUNQUE SE AUXILIE DE OTRAS CIENCIAS TIENE CARACTERÍSTICAS PROPIAS.

INTERDISCIPLINARIEDAD. - LA ADMINISTRACIÓN ES AFÍN A CIENCIAS Y TÉCNICAS QUE BUSCAN LA

EFICACIA EN EL TRABAJO.

FLEXIBILIDAD. - QUE SE ADAPTA A CUALQUIER GRUPO SOCIAL.

4. CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. - SUS ELEMENTOS.

ES LA PARTE DE LOS ÓRGANOS DEL ESTADO QUE DEPENDEN DIRECTA O INDIRECTAMENTE DEL PODER

EJECUTIVO, QUE TIENE A SU CARGO TODA LA ACTIVIDAD ESTATAL QUE NO DESARROLLAN LOS OTROS

PODERES, SU ACCIÓN ES CONTINUA Y PERMANENTE Y SIEMPRE PERSIGUE EL INTERÉS PÚBLICO,

ADOPTANDO UNA FORMA DE ORGANIZACIÓN JERARQUIZADA.

DE ESTRUCTURA. - BASTA CON REVISAR EL PRESUPUESTO ANUAL DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN Y EL

NÚMERO DE DEPENDENCIAS QUE LLEVAN A CABO LOS FINES PÚBLICOS.

DE PROCEDIMIENTOS. - SON LOS ACTOS CUMPLIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARA LOGRAR

SUS OBJETIVOS.

DE MATERIAL. - SON LOS PROCEDIMIENTOS MECÁNICOS CIENTÍFICOS PARA SIMPLIFICAR LAS LABORES

DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

DE PERSONAS. - EL FACTOR HUMANO ES EL ELEMENTO MÁS IMPORTANTE DE LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA.

5. DIFERENCIAS ENTRE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA.

A) HAY TAREAS Y CONTROLES QUE EL ESTADO LLEVA A CABO EXCLUSIVAMENTE CON SU

ORGANIZACIÓN.

B) LA TAREA GUBERNAMENTAL ES ENORME, COMPLEJA, DIFÍCIL Y DOMINADA POR EL INTERÉS

GENERAL.

C) LA IMPARCIALIDAD, DESINTERÉS PARTICULAR Y LA EQUIDAD CONDICIONAN LA CONDUCTA

ADMINISTRATIVA.

D) EL GOBIERNO ES RESPONSABLE ANTE EL PUEBLO DE QUIEN RECIBE LOS MEDIOS ECONÓMICOS PARA

SU CONSERVACIÓN, DESARROLLO Y SUPERACIÓN.

E) EL ESTADO REPRESENTA UN PODER INMENSO DE COAXIÓN.

F) LA EFICIENCIA, UNIFORMIDAD Y ESTABILIDAD DE UNA ENTIDAD GUBERNAMENTAL, NO SE MIDE POR

SUS INGRESOS Y GASTOS, SINO POR LA CALIDAD E INTENSIDAD CON QUE SE REALICEN LOS

PROPÓSITOS PÚBLICOS.

6. ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS QUE EXPLICAN LOS CONCEPTOS DE DERECHO ADMINISTRATIVO?

A) CRITERIO LEGALISTA. - CONCIBE AL DERECHO ADMINISTRATIVO COMO UN CONJUNTO DE LEYES

ADMINISTRATIVAS.

B) CRITERIOS DEL PODER EJECUTIVO. - CONSIDERA QUE EL DERECHO ADMINISTRATIVO ES EL

REFERENTE DE LA ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS DEL EJECUTIVO.

C) CRITERIO DE LOS SERVICIOS PÚBICOS. - LO CONSIDERA EL DERECHO ADMINISTRATIVO COMO EL

CONJUNTO DE NORMAS QUE REGULAN LOS SERVICIOS PÚBLICOS.

D) CRITERIO DE LAS RELACIONES JURÍDICAS. - AFIRMA QUE EL DERECHO ADMINISTRATIVO SON LAS

NORMAS QUE REGULAN LAS RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y LOS PARTICULARES

7. ¿CUÁL ES EL CONCEPTO RESTRINGIDO Y FORMAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO?

ES EL CONJUNTO DE NORMAS DEL DERECHO PÚBLICO QUE REGULAN EL PODER EJECUTIVO,

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y SU ACTIVIDAD.

8. LOS ELEMENTOS DEL CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO.

A) ACTIVIDAD DEL ESTADO.

B) FUNCIÓN DEL ESTADO.

C) RÉGIMEN QUE SE ENCUENTRA SUJETO EL ESTADO.

9. CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

A) CONTROLAR. -

B) COMÚN. - ES AFÍN A LAS DEMÁS RAMAS DEL DERECHO.

C) AUTÓNOMO. - TIENE AUTONOMÍA.

D) LOCAL. - APARECE EN EL ÁMBITO FEDERAL, LOCAL Y MUNICIPAL

10. RAMAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

A) DERECHO AGRARIO

B) DERECHO NOTARIAL

C) DERECHO ELECTORAL

D) DERECHO BANCARIO

E) DERECHO FINANCIERO

F) DERECHO FISCAL

G) DERECHO MERCANTIL

H) DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO.

I) DERECHO REGISTRAL.

15. CONCEPTO DE FUNCIÓN PÚBLICA.

ES EL EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES ESENCIALES DEL ESTADO REALIZADAS COMO ACTIVIDADES DE

GOBIERNO DE PODER PÚBLICO QUE IMPLICA SOBERANÍA E IMPERIO.

16. ANÁLISIS TEÓRICO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA.

TEORÍA DE LA DIVISIÓN DE PODERES. - ATIENDE AL ÓRGANO QUE REALIZA LA FUNCIÓN TAMBIEN

LLAMADA SUBJETIVA U ORGANICA, POR QUE PRECINDE DE LA NATURALEZA INTRINCECA DE LA

ACTIVIDAD.

TEORÍA JURÍDICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. - ESTA TEORÍA CONSIDERA QUE LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA ES LA ACCIÓN DEL ESTADO, EN TANTO QUE LA LEGISLATIVA ES LA VOLUNTAD Y LA

JURISDICCIONAL ES EL ACTUAR DEL ESTADO.

17. ¿CUÁLES SON LOS PUNTOS DE VISTA DESDE LOS QUE SE PUEDE CLASIFICAR LA FUNCIÓN PÚBLICA?

A) FORMAL. - ATIENDE AL ÓRGANO QUE REALIZA LA FUNCIÓN TAMBIÉN LLAMADA SUBJETIVA U

ORGÁNICA, PORQUE PRESCINDE DE LA NATURALEZA INTRÍNSECA DE LA ACTIVIDAD.

B) MATERIAL. - ES CUANDO PUEDE OBSERVARSE QUE ÓRGANO DEL PODER REALIZA UNA FUNCIÓN,

ATIENDE A LA NATURALEZA INTRÍNSECA DE LA FUNCIÓN Y SIGUE UN CRITERIO OBJETIVO HACIENDO

CASO OMISO DEL ÓRGANO QUE LA REALIZA.

18. CONCEPTO AMPLIO Y GENÉRICO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO.

COMO EL CONJUNTO DE NORMAS DEL DERECHO QUE REGULAN LA ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y

ACTIVIDAD DE LA PARTE DEL ESTADO QUE SE IDENTIFICA CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA O PODER

EJECUTIVO, SUS RELACIONES CON OTROS ÓRGANOS DEL ESTADO CON OTROS ENTES PÚBLICOS Y LOS

PARTICULARES.

19. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ACTIVIDAD DEL ESTADO?

CONJUNTO DE ACTOS MATERIALES Y JURÍDICOS, OPERACIONES Y TAREAS QUE REALIZA EN VIRTUD DE

LAS ATRIBUCIONES QUE LA LEGISLACIÓN LE OTORGA.

20. ¿ EN QUÉ CONSISTE LA FUNCIÓN DEL ESTADO?

ES PROVEER EL MARCO NECESARIO PARA EL DESARROLLO PLENO Y AUTÓNOMO DE SUS HABITANTES Y

DE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO, QUE LE DAN SU ORIGEN Y SUSTENTO.

SEGUNDO PARCIAL

1. ¿CÚALES SON LAS FUNCIONES QUE DESEMPEÑA EL PODER LEGISLATIVO?

A) FUNCIÓN LEGISLATIVA PROPIAMENTE DICHA

B) LA FUNCIÓN PRESUPUESTARIA

C) FUNCIÓN CONSTITUCIONAL

D) FUNCIÓN DE CONTROL DE GOBIERNO

E) FORO DE DEBATE POLÍTICO

2. ¿QUÉ ES LA FUNCIÓN ADMINSTRATIVA Y LA FUNCIÓN EJECUTIVA?

LA FUNCIÓ ADMINISTRATIVA FORMULAN PRONUNCIAMIENTOS JURIDICOS, ACTOS ADMINISTRATIVOS

DESTINADOS A MANTENER LA ACTITUD DE LOS ORGANISMOS ESTATALES.

FUNCIÓN EJECUTIVA IMPLICA UNA ACCIÓN FÍSICA

3. ¿QUÉ COMPRENDE LA FUNCIÓN EJECUTIVA?

A) LA PRESIDENCIA

B) TODOS LOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA QUE DEPENDEN DE ELLA (ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA CENTRALIZADA

4. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES PÚBLICAS EMERGENTES?

A) LA FUNCIÓN DE REGULACIÓN MONETARIA

B) LA FUNCIÓN ELECTORAL

C) LA FUNCIÓN REGISTRAL

5. ¿CUÁLES SON LOS SISTEMAS POLÍTICOS ADMINISTRATIVOS CONFORME A LOS CUALES SE PUEDE

ESTRUCTURAR EL MUNICIPIO?

A) ADMINISTRACIÓN DIRECTA POR LAS AUTORIDADES CENTRALES.

B) ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA CON NEXOS ENTRE LA CENTRALIZACION Y LOS MUNICIPIOS.

C) ADMINISTRACIÓN AUTONOMA COMO EN MÉXICO.

6. ¿QUIÉN GOBIERNA EL MUNICIPIO DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 115 CONSTITUCIONAL?

POR UN AYUNTAMIENTO DE ELECCIÓN POPULAR

7. DISTICIÓN ENTRE ÓRGANO Y TITULAR

ÓRGANO ES UNA CREACIÓN LEGAL, UNA ESFERA ABSTRACTA DE COMPETENCIA

EL TITULAR ES UNA PERSONA FÍSICA, ES DECIR UN SER HUMANO QUIEN REALIZA LOS FINES QUE LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SE PROPONE

8. ¿CUÁLES SON LAS TESIS O TEORIAS QUE TRATAN DE EXPLICAR LA NATURALEZA JURIDICA DE LAS

RELACIONES ENTRE EL ESTADO Y SUS TRABAJADORES?

TESIS MEDIEVALES

TESIS DEL DERECHO CIVIL

TEORÍA DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO

TEORÍA DEL ACTO UNILATERAL DEL ESTADO

TESIS DEL CONTRATO ADMINISTRATVO

TESIS DEL CONTRATO LABORAL

TEORÍA DEL ACTO CONDICIÓN

TESIS DEL ACTO MIXTO

-POR SU APROVECHAMIENTO DE ACUERDO COMO SE BENEFICIAN LOS PARTICULARES

-POR LAS NECESIDADES COLECTIVAS EN DIRECTAS O INDIRECTAS

-POR SU COMPOSICIÓN EN SIMPLES Y MIXTAS

15. ¿CUÁLES SON LOS DOS ACTOS QUE REALIZA EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA?

A) ADMINISTRATIVOS

B) POLÍTICOS

16.¿QUÉ ENTIDES POR ACTO POLÍTICO?

ES AQUEL MEDIANTE EL CUAL SE TIENE RELACIONES CON OTROS PODERES DEL ESTADO, ENTIDADES

FEDERATIVAS, MUNICIPIOS Y PROGRAMAS DE GOBIERNO

17.DE QUE DEPENDENCIAS DISPONE EL EJECUTIVO PARA EL DESPACHO DE LOS NEGOCIOS DEL ORDEN

ADMINISTRATIVO SEGÚN EL ARTÍCULO 2 DE LA LEY ÓRGANICA DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA FEDERAL

A) SECRETARÍAS DE ESTADO Y

B) DEPARTAMENTOS ADMINSTRATIVOS

18.DE QUE ÓRGANOS SE AUXILIA EL EJECUTIVO DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 3 DE LA LEY ÓRGANICA

DE LA ADMINSTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

A) ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS

B) EMPRESAS DE PARTICIPACIÓN ESTATAL, INSTITUCIONES NACIONALES DE CRÉDITO, ORGANIZACIONES

AUXILIARES NACIONALES DE CRÉDITO E INSTITUCIONES NACIONALES DE SEGUROS Y DE FIANZAS Y

C) FIDEICOMISOS

19.¿CUÁLES SON LOS DOS PUNTOS DE VISTA DESDE LOS CUALES SE PUEDE ESTUDIAR LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA?

A) ÓRGANICO. - SE IDENTIFICA CON EL PODER EJECUTIVO Y TODOS LOS ÓRGANOS O UNIDADES

ADMINISTRATIVAS QUE DIRECTA O INDIRECTA DEPENDEN DE EL

B) DINAMICO Y FUNCIONAL. - ES LA RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS ÓRGANOS QUE FORMAN ESTE

SECTOR

20.CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

ES LA FORMA EN LA QUE SE ESTRUCTURAN Y ORDENAN LAS DIVERSAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS QUE

DEPENDEN DEL PODER EJECUTIVO DIRECTA O INDIRECTAMENTE ATRÁVEZ DE UNA RELACIÓN DE

JERARQUÍA Y DEPENDENCIA.

21.CONCEPTO DE ÓRGANO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

CONJUNTO DE ELEMENTOS PERSONALES Y MATERIALES CON ESTRUCTURA JURIDICA QUE OTORGA

COMPETENCIA PARA REALIZAR UNA ACTIVIDAD RELATIVA AL PODER EJECUTIVO QUE DEPENDE DE ESTE

22.FORMAS TRADICIONALES DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

A) CENTRALIZACIÓN

B) DESCENTRALIZACIÓN

C) DESCONCENTRACIÓN

D) SOCIEDADES MERCANTILES Y EMPRESAS DEL ESTADO

23.CONCEPTO DE CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA

ES LA FORMA DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA EN LA CUAL LOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA SE ORDENAN Y ACOMODAN ARTICULANDOSE BAJO UN ORDEN JERARQUICO APARTIR DEL

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, CON EL OBJETO DE UNIFICAR LAS DESICIONES, EL MANDO, LA ACCIÓN Y

LA EJECUCIÓN.

24. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR RELACIÓN JERARQUICA? .- PODERES QUE IMPLICA

ES EL ORDEN Y GRADO QUE GURDAN ENTRE SI LOS DISTINTOS ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

A TRÁVEZ DE UN VINCULO JURÍDICO ENTRE ELLOS.

A) PODER DE DESICIÓN

B) PODER DE NOMBRAMIENTO

C) PODER DE MANDO

D) PODER DE REVISIÓN

E) PODER DE VIGILANCIA

F) PODER DE DISCIPLINARIO

G) PODER PARA RESOLVER CONFICTOS DE COMPETENCIA

25. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA? .- SU CLASIFICACIÓN TRADICIONAL

FORMA DE ORGANIZACIÓN QUE ADOPTA MEDIANTE UNA LEY LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARA

DESARROLLAR ACTIVIDADES QUE CORRESPONDEN AL ESTADO, O QUE SON DE INTERES GENERAL EN UN

MOMENTO DADO ATRAVÉZ DE ORGANISMOS CREADOS ESPECIALMENTE PARA ELLO, CON

PERSONALIDAD JURIDICA, PATRIMONIO PROPIO Y REGIMEN JURIDICO PROPIO

A) DESCENTRALIZACIÓN POR SERVICIO

B) DESCENTRALIZACIÓN POR REGIÓN

C) DESCENTRALIZACIÓN POR COLABORACIÓN

26.VARIANTES DE LA DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA

A) DESCONSENTRACIÓN EN SENTIDO ESTRICTO O FUNCIONAL

B) DESCONCENTRACIÓN VERTICAL

C) DESCONCENTACIÓN HORIZONTAL

D) DESCONCENTRACION REGIONAL

27.¿QUÉ ES LA DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA?

SE IDENTIFICA CON UNIDADES ADMINISTRATIVAS QUE FORMAN PARTE DE LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA FEDERAL, LOCAL Y MUNICIPAL