Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Consumo de contenido según la edad: Baby Boomers, Generación X y Generación Z, Guías, Proyectos, Investigaciones de Administración de Negocios

Este artículo explora cómo diferentes generaciones consumen contenido de medios sociales y tradicionales, incluyendo facebook, blogs, televisión y plataformas emergentes como snapchat y instagram. Se analiza el comportamiento de baby boomers, generación x y generación z en relación a sus preferencias de consumo de contenido y las implicaciones para comunicación efectiva.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo consumen contenido Generación Z?
  • ¿Cómo consumen contenido Generación X?
  • ¿Cómo consumen contenido Baby Boomers?

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 13/04/2019

banking-finance-art
banking-finance-art 🇲🇽

4.7

(7)

14 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Cómo consumimos contenido según nuestra edad?
Por MARIA EUGENIA HERNANDEZ
El éxito de un plan de comunicación no sólo radica en un mensaje atractivo o en una gran historia detrás
del producto o servicio. Antes, es importante entender lo siguiente:
¿Quién es nuestra audiencia y de qué manera se relaciona con el ambiente y se nutre del mismo?
¿A través de qué aliados vamos hacer llegar dicha información y cuál es el medio más eficaz al momento
de lanzar una campaña de comunicación?
La idea pareciera de sentido común o un poco trillada, sin embargo, la revolución mediática en la que
vivimos, los cambios de comportamiento en los nuevos consumidores y el choque cultural entre baby
boomers, generación X, millennials y generación Z nos obligan a construir puntos de contacto relevantes
y específicos para cada uno de estos públicos.
Los baby boomers y su particular manera de leer el mundo
La nueva generación de adultos mayores ha cambiado radicalmente la manera de vivir el retiro: cada día
son más dinámicos, participativos, económicamente activos y con un alto nivel de fidelización a marcas
y productos; adicional a ello, no dejan de romper los estereotipos heredados por sus antecesores: la
greatest / silence Generation.
¿Cómo consumen contenido?
De acuerdo a datos de la Universidad de Colorado, el 87% de la población baby boomer (52 a 64 años)
utiliza Facebook como su principal red social y el 60% de los mismos usan blogs y artículos digitales
como medios básicos de información. En contraste, esta generación gasta diariamente alrededor de 3
horas en entretenimiento televisivo.
Ese primer porcentaje (87%) nos indica claramente que Facebook es la red favorita de esta generación,
pero esto no significa que la gran mayoría de sus usuarios sean baby boomers. De hecho, tiene usuarios
de todas las generaciones.
La olvidada generación X
Pareciera que las personas nacidas entre 1965 y 1980, tienen una maldición de identidad que a la fecha no
han podido romper. Mientras que los más adultos sienten una enorme empatía y similitud con los baby
boomers, lo más jóvenes se identifican con la manera de vivir y pensar de las nuevas generaciones, lo que
deja un gap al momento de construir comunicación enfocada a esta parte de la población.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Consumo de contenido según la edad: Baby Boomers, Generación X y Generación Z y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Administración de Negocios solo en Docsity!

¿Cómo consumimos contenido según nuestra edad?

Por MARIA EUGENIA HERNANDEZ

El éxito de un plan de comunicación no sólo radica en un mensaje atractivo o en una gran historia detrás del producto o servicio. Antes, es importante entender lo siguiente:

¿Quién es nuestra audiencia y de qué manera se relaciona con el ambiente y se nutre del mismo?

¿A través de qué aliados vamos hacer llegar dicha información y cuál es el medio más eficaz al momento de lanzar una campaña de comunicación?

La idea pareciera de sentido común o un poco trillada, sin embargo, la revolución mediática en la que vivimos, los cambios de comportamiento en los nuevos consumidores y el choque cultural entre baby boomers, generación X, millennials y generación Z nos obligan a construir puntos de contacto relevantes y específicos para cada uno de estos públicos.

Los baby boomers y su particular manera de leer el mundo

La nueva generación de adultos mayores ha cambiado radicalmente la manera de vivir el retiro: cada día son más dinámicos, participativos, económicamente activos y con un alto nivel de fidelización a marcas y productos; adicional a ello, no dejan de romper los estereotipos heredados por sus antecesores: la greatest / silence Generation.

¿Cómo consumen contenido?

De acuerdo a datos de la Universidad de Colorado, el 87% de la población baby boomer (52 a 64 años) utiliza Facebook como su principal red social y el 60% de los mismos usan blogs y artículos digitales como medios básicos de información. En contraste, esta generación gasta diariamente alrededor de 3 horas en entretenimiento televisivo.

Ese primer porcentaje (87%) nos indica claramente que Facebook es la red favorita de esta generación, pero esto no significa que la gran mayoría de sus usuarios sean baby boomers. De hecho, tiene usuarios de todas las generaciones.

La olvidada generación X

Pareciera que las personas nacidas entre 1965 y 1980, tienen una maldición de identidad que a la fecha no han podido romper. Mientras que los más adultos sienten una enorme empatía y similitud con los baby boomers, lo más jóvenes se identifican con la manera de vivir y pensar de las nuevas generaciones, lo que deja un gap al momento de construir comunicación enfocada a esta parte de la población.

¿Cómo consumen contenido?

Para sorpresa de muchos escépticos, en el último reporte de Nielsen se descubrió que los gen xers son más adictos a las plataformas digitales que cualquier otra generación: gastan en promedio 7 horas a la semana en redes sociales, una hora más en comparación con sus predecesores; y no sólo eso, sino que además tienen el índice más alto en consumo de televisión.

Generación Z: el temor creciente de Facebook

Si hay algo nos hace sentir viejos y con cierta sensación de ansiedad es la llamada Gen Z, la cual está formada por una generación de “chavitos” nacidos bajo el manto sagrado de lo digital: pareciera que lo saben todo o lo pueden investigar con sólo buscar en sus smartphones. No logran entender cómo era el mundo sin computadoras o, peor aún, sin internet, y ven a las otras generaciones como si corrieran hacia el futuro en slowmotion.

¿Cómo consumen contenido?

Ellos tienen la impresión de que Facebook es la plataforma digital de sus papás, y aunque no es del todo cierto, es la única plataforma donde coinciden. Tal vez esa es la razón por la que, de acuerdo a un estudio realizado por Piper Jaffray, sólo el 9% de estos adolescentes considera a Facebook como su red social preferida, mientras que el 47% prefiere Snapchat, seguida por Instagram con un 24%. De hecho, en el último año, la plataforma de Mark Zuckerberg tuvo una caída de popularidad del 3.4% en usuarios entre 12 y 17 años, es por esto que no habría de sorprendernos que cuando Kylie Jenner anunció el cierre de su cuenta de Snapchat, el gigante azul fue el primero en alegrarse con la noticia