Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

q es la ciencia para nuestra carrera, Monografías, Ensayos de Gestión del Conocimiento

que se refiere la ciencia en farmacia y bioquimica

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 11/06/2025

numila-salas-laveriano-1
numila-salas-laveriano-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FARMACIA Y BIOQUÍMICA
CONOCIMIENTO CIENTIFICO
CICLO: V SECCIÓN: B TURNO: NOCHE
LIMA, 2025
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga q es la ciencia para nuestra carrera y más Monografías, Ensayos en PDF de Gestión del Conocimiento solo en Docsity!

FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CONOCIMIENTO CIENTIFICO

CICLO: V SECCIÓN: B TURNO: NOCHE LIMA, 2025

Cuál es la mejor definición de ciencia que corresponde a nuestra carrera? Cuando escuchamos la palabra “ciencia”, es común que imaginemos laboratorios, experimentos, personas con bata blanca y fórmulas químicas. Sin embargo a media que avanzamos con nuestros estudios, descubrimos que la ciencia es mucho más que una imagen estereotipada. Es una forma de pensar, una herramienta para comprender el mundo y, sobre todo, una guía que orienta nuestro actuar responsable dentro del ámbito de la salud. Como estudiantes del quinto ciclo de la carrera de Farmacia y Bioquímica, esta reflexión nos invita a identificar cuál es la definición de ciencia que mejor se adapta a nuestra realidad profesional. Asimismo, Estos especialistas destacan por su sólida preparación científica, basada en un profundo conocimiento de las ciencias fundamentales, especialmente la química. Además, poseen una formación profesional amplia y general, más que enfocada en una sola especialidad. Dado el avance del conocimiento global y la transformación de las disciplinas en el país, se vuelve imprescindible no solo actualizar los perfiles de formación, sino también desarrollar nuevos profesionales que se ajusten mejor a esta realidad cambiante.(7) Existen múltiples definiciones de ciencia, algunas desde enfoques filosóficos y otras desde perspectivas más técnicas. Por ejemplo, el filósofo Mario Bunge definía la ciencia como “un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, que se obtienen mediante el método científico”. Esta definición resalta no solo los resultados obtenidos, sino también el proceso metódico que nos conduce hacia una comprensión válida de la realidad. Por su parte, la Real Academia Española (RAE) la describe como un “conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales”. Esta visión destaca la lógica, el orden y el análisis como pilares del conocimiento científico. Además de su definición, es importante señalar que el conocimiento científico se basa en hechos concretos, los considera con respeto y constantemente vuelve a ellos como referencia. Su propósito es describir la realidad tal como es, sin verse afectado por valores emocionales o intereses comerciales. Aunque sus logros pueden inspirar tanto poesía como negocios, la ciencia en sí misma no embellece ni comercializa los hechos. En todas las disciplinas, la investigación científica comienza con la verificación de la realidad, lo que exige una curiosidad objetiva, un cuestionamiento de las opiniones establecidas y una receptividad ante lo novedoso.(6) Aunque ambas definiciones son valiosas y contundentes, sentimos que en nuestra carrera, la ciencia adquiere dimensión mas aplicada y concreta.. En Farmacia y Bioquímica no solo estudiamos conocimientos científicos, sino que los aplicamos directamente en la salud, en el diagnóstico, en la prevención y en el tratamiento de enfermedades. La ciencia que cultivamos tiene propósito claro y profundamente humano: este mejorar la calidad de vida de las personas. Estos principios nos permiten comprender que, en nuestra carrera, la ciencia no solo es objeto de estudio, sino también una herramienta esencial para la salud. La bioquímica es una disciplina clave, ya que proporciona principios y métodos esenciales para diversas áreas de la biología y la medicina. Su enfoque se centra en la comprensión de los procesos vitales a nivel molecular, abarcando aspectos como el metabolismo y la genética molecular.(2)

Esta definición no solo resume el contenido en nuestra formación, sino además la responsabilidad que estamos asumiendo como futuros profesionales de la salud. Integra lo técnico, lo práctico y lo humano en una sola visión. Asímismo reconoce que la ciencia no es solo un cocnocimiento estático, sino es una construcción en constante evolución constantemente, al igual que nuestra carrera. En conclusión, si bien es cierto no existe una única definición de ciencia que sea la “correcta”, sí creemos que algunas se adaptan mejor que otras al contexto en el que nos encontramos. Como estudiantes de Farmacia y Bioquímica, la ciencia es para nosotros el pilar que sostiene nuestra formación, la herramienta con la que vamos a trabajar, y el puente entre el conocimiento y el servicio a la sociedad. Entender esto nos ayuda a valorar más lo que estudiamos, y a ser conscientes del impacto que podemos tener en el futuro como profesionales.