Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

puntos ingreso laborales, Ejercicios de Logística

puntos de ingresos laborales y examenes de ingreso laborales

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 22/06/2023

lucio-alejandro-sanchez-gonzalez
lucio-alejandro-sanchez-gonzalez 🇨🇴

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Semana de acción contra los mosquitos
Coordinación de Información Pública y Comunicación
Ministerio de Salud de la Nación
2da. Semana de octubre de 2016
1. Fundamentos
Las problemáticas vectoriales como dengue, fiebre amarilla, chikungunya y zika están determinadas por una diversidad de factores: cambio climático,
aumento rápido y desorganizado de la urbanización, saneamiento ambiental deficiente, insuficiente provisión de agua potable, inadecuada recolección de
residuos y deterioro de los programas de control vectorial, entre otros.
La implementación de acciones comunicacionales resulta fundamental para la prevención y control de estas enfermedades. En ese sentido, la comunicación
con la población no sólo debe estar orientada a la difusión de información clara y sencilla sobre pautas de prevención o sobre las medidas implementadas
por las autoridades del sistema de salud. Se necesita ir más allá de la emisión centralizada de mensajes por parte de organismos sanitarios para asumir un
alcance más amplio, que posibilite en definitiva promover el fortalecimiento de la capacidad individual y colectiva de cuidado de la salud a tra vés de la
puesta en práctica de estrategias de organización y movilización comunitaria.
Sin duda, conseguir la participación de la población es imprescindible para el control de las enfermedades transmitidas por vectores en general, ya que la
principal medida de prevención es la eliminación de los criaderos del vector, mayormente presentes en los espacios domiciliarios y peridomiciliarios de las
comunidades.
2. Objetivos
Objetivo general
Sensibilizar sobre la importancia de eliminar los criaderos del vector para prevenir el riesgo de dengue, fiebre amarilla, chikungunya y zika.
Objetivos específicos
Instalar la problemática de las enfermedades vectoriales en la agenda de los decisores para impulsar políticas dirigidas al control del vector.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga puntos ingreso laborales y más Ejercicios en PDF de Logística solo en Docsity!

Semana de acción contra los mosquitos Coordinación de Información Pública y Comunicación Ministerio de Salud de la Nación 2da. Semana de octubre de 2016

1. Fundamentos

Las problemáticas vectoriales como dengue, fiebre amarilla, chikungunya y zika están determinadas por una diversidad de factores: cambio climático, aumento rápido y desorganizado de la urbanización, saneamiento ambiental deficiente, insuficiente provisión de agua potable, inadecuada recolección de residuos y deterioro de los programas de control vectorial, entre otros.

La implementación de acciones comunicacionales resulta fundamental para la prevención y control de estas enfermedades. En ese sentido, la comunicación con la población no sólo debe estar orientada a la difusión de información clara y sencilla sobre pautas de prevención o sobre las medidas implementadas por las autoridades del sistema de salud. Se necesita ir más allá de la emisión centralizada de mensajes por parte de organismos sanitarios para asumir un alcance más amplio, que posibilite en definitiva promover el fortalecimiento de la capacidad individual y colectiva de cuidado de la salud a través de la puesta en práctica de estrategias de organización y movilización comunitaria.

Sin duda, conseguir la participación de la población es imprescindible para el control de las enfermedades transmitidas por vectores en general, ya que la principal medida de prevención es la eliminación de los criaderos del vector, mayormente presentes en los espacios domiciliarios y peridomiciliarios de las comunidades.

2. Objetivos

Objetivo general

 Sensibilizar sobre la importancia de eliminar los criaderos del vector para prevenir el riesgo de dengue, fiebre amarilla, chikungunya y zika.

Objetivos específicos

 Instalar la problemática de las enfermedades vectoriales en la agenda de los decisores para impulsar políticas dirigidas al control del vector.

 Promover la educación, movilización social y la participación comunitaria para el control del vector.

 Sensibilizar, educar y aumentar el nivel de conciencia sobre la importancia de autocuidado, en especial para las mujeres embarazadas (en el contexto de Zika).

3. Actividades

Concurso “Comunicación de Buenas prácticas preventivas en dengue, chikungunya y zika”. Esta propuesta tiene como objetivo estimular en los equipos de comunicación de los ministerios de salud de las provincias la producción de materiales audiovisuales para la prevención de estas problemáticas vectoriales. La convocatoria buscará la realización de materiales audiovisuales que muestren experiencias llevadas a cabo en comunidades destinadas a la eliminación de criaderos de mosquitos. Los materiales se reunirán en un repositorio especialmente construido para facilitar el conocimiento y el intercambio de esas experiencias. En el marco de esa actividad, se organizará una jornada en la que se compartirán las experiencias y se otorgarán distinciones a las que alcancen en mayor medida los objetivos.

Semana del mosquito en Tecnópolis. Juego colectivo: "Los Dengadores" 1 Este juego coordinado por actores caracterizados como los distintos personajes de la tira gráfica: "El Dengador", se desarrollará a través de un recorrido por el predio en el que los jugadores deberán identificar objetos -potenciales criaderos y capturar mosquitos. Para esta búsqueda, se les entregará material impreso con información sobre las características del Aedes aegypti y su relación con dengue, fiebre amarilla, zika y chikungunya.

Prevención en instituciones Esta actividad consiste en el desarrollo de una serie de charlas destinadas a difundir información sobre el estado de situación, principales mensajes de

prevención a públicos de diferentes áreas del Estado y de instituciones (universidades, gre mios , organizaciones sociales, empresas, etc) a fin de promover la

implementación de espacios libres de mosquitos.

(^1) Ver la descripción detallada del evento en anexo.