Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Púlpitis hiperplasica, Diapositivas de Patología

El presente documento tiene como objetivo principal ofrecer un estudio detallado de la pulpitis hiperplásica, una condición patológica específica que afecta la cavidad bucal.

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 05/05/2025

bave-0108
bave-0108 🇲🇽

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PULPITIS
PULPITIS
HIPERPLASICA
HIPERPLASICA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Púlpitis hiperplasica y más Diapositivas en PDF de Patología solo en Docsity!

PULPITISPULPITIS

HIPERPLASICA HIPERPLASICA

Indice introduccion Características Radiográficas Diagnóstico Diagnóstico diferencial

Características

Clínicas

PUEDE PRESENTAR

UNA SUPERFICIE

LISA O LOBULADA,

Y SANGRA

FÁCILMENTE AL

CONTACTO.

PRESENCIA DE UN
TEJIDO DE
GRANULACIÓN ROJIZO
O ROSADO QUE
SOBRESALE DE LA
CÁMARA PULPAR.

4.Generalmente en dientes jóvenes : Es más común en niños y adolescentes, ya que su pulpa tiene mayor capacidad reparativa y un sistema inmunológico más reactivo.

  1. Dientes con cavidades abiertas : Ocurre en molares primarios y permanentes con grandes lesiones cariosas y exposición pulpar sin necrosis.
  2. Sensibilidad al tacto : Puede haber una ligera molestia o incomodidad cuando se toca el tejido hiperplásico, pero sin dolor lancinante característico de la pulpitis irreversible aguda.

Características Rdiográficas Cavidad cariosa extensa que se extiende hasta la cámara pulpar. Ampliación de la cámara pulpar por el tejido inflamado. Ausencia de radiolucidez apical significativa, lo que indica que no hay infección profunda o necrosis ósea. Ligamento periodontal normal o ligeramente ensanchado. Posibles fragmentos de dentina infectada incrustados en el pólipo, en algunos casos avanzados.

Diagnóstico diferencial

El diagnóstico diferencial de la pulpitis reversible debe realizarse con la pulpitis irreversible: La pulpitis reversible se caracteriza por presentar dolor asociado a los cambios térmicos en especial al frío, aunque también puede ser provocado por el calor e ingesta de alimentos azucarados, de intensidad moderada a aguda semejante a un latigazo, de corta duración (segundos) que desaparece al retirar el estímulo. Mientras que la pulpitis irreversible se caracterizara por presentarse con dolor intermitente o espontáneo, de intensidad aguada pudiendo ser también localizado o referido, de larga duración (minutos o incluso más), que no desaparece una vez retirado el estímulo.

Diagnostico

Se aplica calor, frío y/o percusión para evaluar la respuesta del diente Se usa un probador pulpar eléctrico para verificar si la pulpa está viva Se toman radiografías para ver si la inflamación se ha extendido más allá de la punta del diente Se examina el diente en busca de caries crónicas o fracturas coronarias

Conclusion La presentación detalla el proceso diagnóstico y terapéutico de la pulpitis hiperplásica, resaltando la importancia de identificar sus características radiográficas e histopatológicas distintivas para un diagnóstico diferencial preciso. El tratamiento adecuado, enfocado en la eliminación del tejido pulpar inflamado, es crucial para la conservación del diente afectado.

THANK

THANK

YOU

YOU