Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Puente de Schering y Maxwell: Análisis y Aplicaciones en Electrónica de Potencia, Ejercicios de Matemáticas para Ciencias Económicas

Un análisis detallado de los puentes de schering y maxwell, dos de los circuitos más importantes en el campo de la electrónica de potencia. Se explica cómo funcionan estos puentes, sus ecuaciones de equilibrio y sus principales aplicaciones, como la medición de capacitancias desconocidas, ángulos de pérdida de aislantes y cables de alta tensión, así como la medición precisa de inductancias. El documento incluye múltiples ejemplos de simulaciones de estos circuitos realizadas en multisim, mostrando su comportamiento bajo diferentes condiciones. Este material sería de gran utilidad para estudiantes y profesionales interesados en comprender a fondo el funcionamiento y las aplicaciones prácticas de estos puentes en el ámbito de la electrónica de potencia.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 25/10/2024

maria912
maria912 🇪🇸

4.4

(137)

627 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis de los puentes de
Schering y Maxwell para la
medición de capacitancias e
inductancias
Puente de Schering
El puente de Schering es uno de los puentes más importantes de corriente
alterna (CA), cuya característica principal es la de hallar capacitancias
desconocidas. Además, también se utiliza para medir las propiedades de
aislamiento, con ángulos de fase cercanos a 90 grados. La ecuación de
equilibrio del puente de Schering es:
Características del puente de Schering
Se emplea para la medida de los ángulos de pérdida de aislantes y
cables de alta tensión.
Para realizar esta medida, el nudo que une las ramas donde se
encuentran las resistencias R2 y R3 se conecta a tierra.
Este circuito es similar al puente de Maxwell, pero en lugar de hallar
inductancias en serie con resistores desconocidos, se utiliza para hallar
capacitancias.
Ejemplos de circuitos con puente de Schering
A continuación, se presentan algunos ejemplos de circuitos eléctricos con
configuración de puente de Schering, realizados en Multisim:
Ilustración 2: Puente de Schering con RX al 85%
Ilustración 3: Puente de Schering con RX al 65%
Ilustración 4: Puente de Schering con RX al 45%
Ilustración 5: Puente de Schering con RX al 25%
Ilustración 6: Puente de Schering con RX al 5%
Puente de Maxwell
El puente de Maxwell-Viena es otro circuito tipo puente cuya principal
característica es que permite la medida de inductancias con una alta
precisión. La ventaja del puente de Maxwell-Viena frente a otros circuitos
tipo puente (puente simétrico de impedancias) para la medida de
inductancias es que utiliza un condensador para ello. La ecuación de
equilibrio del puente Maxwell-Viena es:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Puente de Schering y Maxwell: Análisis y Aplicaciones en Electrónica de Potencia y más Ejercicios en PDF de Matemáticas para Ciencias Económicas solo en Docsity!

Análisis de los puentes de

Schering y Maxwell para la

medición de capacitancias e

inductancias

Puente de Schering

El puente de Schering es uno de los puentes más importantes de corriente alterna (CA), cuya característica principal es la de hallar capacitancias desconocidas. Además, también se utiliza para medir las propiedades de aislamiento, con ángulos de fase cercanos a 90 grados. La ecuación de equilibrio del puente de Schering es:

Características del puente de Schering

Se emplea para la medida de los ángulos de pérdida de aislantes y cables de alta tensión. Para realizar esta medida, el nudo que une las ramas donde se encuentran las resistencias R2 y R3 se conecta a tierra. Este circuito es similar al puente de Maxwell, pero en lugar de hallar inductancias en serie con resistores desconocidos, se utiliza para hallar capacitancias.

Ejemplos de circuitos con puente de Schering

A continuación, se presentan algunos ejemplos de circuitos eléctricos con configuración de puente de Schering, realizados en Multisim:

Ilustración 2: Puente de Schering con RX al 85% Ilustración 3: Puente de Schering con RX al 65% Ilustración 4: Puente de Schering con RX al 45% Ilustración 5: Puente de Schering con RX al 25% Ilustración 6: Puente de Schering con RX al 5%

Puente de Maxwell

El puente de Maxwell-Viena es otro circuito tipo puente cuya principal característica es que permite la medida de inductancias con una alta precisión. La ventaja del puente de Maxwell-Viena frente a otros circuitos tipo puente (puente simétrico de impedancias) para la medida de inductancias es que utiliza un condensador para ello. La ecuación de equilibrio del puente Maxwell-Viena es:

Ejemplos de circuitos con puente de Maxwell

A continuación, se presentan algunos ejemplos de circuitos eléctricos con configuración de puente de Maxwell, realizados en Multisim:

Ilustración 7: Puente de Maxwell con RX al 5% Ilustración 8: Puente de Maxwell con RX al 35% Ilustración 9: Puente de Maxwell con RX al 55% Ilustración 10: Puente de Maxwell con RX al 75% Ilustración 11: Puente de Maxwell con RX al 95%