Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PUD segundo trimestre, Guías, Proyectos, Investigaciones de Biología

Contiene la Planificación del segundo trimestre de Primer Año de Bachillerato.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 09/04/2024

liz-ortiz-17
liz-ortiz-17 🇪🇨

1

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “TARQUI
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL
AÑO LECTIVO 2023-2024
DATOS INFORMATIVOS Nombre del docente: Lizbeth Ortiz Asignatura: Biología.
Grado/Curso: Primeros Trimestre Nro.: 2
Paralelos: A-B-C-D Fecha: 27 de noviembre del 2023 al 08 de marzo del 2024
APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
DESTREZAS CON CRITERIOS
DE DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CN.B.5.1.1. Indagar y analizar la
teoría de la abiogénesis que
explica el origen de la vida, e
interpretar las distintas
evidencias científicas.
CN.B.5.1.5. Usar modelos y
describir la estructura, diversidad
y función de las biomoléculas que
constituyen la materia viva, y
experimentar con
procedimientos sencillos.
Explica el origen de la vida desde el
sustento científico, análisis de
evidencias y/o la realización de
sencillos experimentos que
fundamenten las teorías de la
abiogénesis en la Tierra, la
identificación de los elementos y
compuestos químicos de la
atmósfera de la Tierra primitiva. (I.2.,
S.4.) (Ref. I.CN.B.5.1.1.)
I.CN.B.5.1.2 Explica la importancia de
las biomoléculas a partir de la
sustentación científica y/o la
ejecución de experimentos sencillos
sobre los procesos de abiogénesis,
características básicas, estructura,
diversidad y función en la materia
viva. (I.3., I.4.)
TEMA: Teorías sobre el origen de la vida
ANTICIPACIÓN
Dialogar con la clase sobre cómo se originó la
vida.
Activar conocimientos previos.
CONSTRUCCIÓN
Conocer la importancia del origen de la vida.
Describir características las teorías del origen de
la vida existente.
CONSOLIDACIÓN
Elaborar una línea de tiempo sobre las teorías del
origen de la vida.
TEMA: Los Glúcidos
ANTICIPACIÓN
Conocimientos previos
Lluvia de ideas sobre las biomoléculas.
CONSOLIDACIÓN
Conocer sobre los glúcidos
Determinar la importancia de los glúcidos
Identificar los tipos de glúcidos que existen
CONSTRUCCIÓN
Organizador grafico sobre los tipos de glúcidos.
TEMA: Los Lípidos
ANTICIPACIÓN
Activar conocimientos sobre los lípidos.
Lluvia de ideas.
CONSTRUCCIÓN
Conocer la importancia de las biomoléculas de
los lípidos.
Determinar los grupos y subgrupos de los lípidos
CONSOLIDACIÓN
Consultar ejemplos de alimentos que aporten
lípidos a nuestro cuerpo.
Técnica:
Observación
Análisis de desempeño
Discusión en pequeños grupos
Instrumento:
Producciones orales y graficas
Lluvia de ideas
Organizadores mentales
Talleres
Rubricas
Lecciones orales – escritas.
Pruebas
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o
no a la discapacidad.
DESTREZAS CON
CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS
PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
ACTIVIDADES EVALUATIVAS
Conocer la teoría de la
abiogénesis que explica el
origen de la vida (Ref.
CN.B.5.1.1.).
Describir la estructura,
diversidad y función de las
biomoléculas que
constituyen la materia viva
(CN.B.5.1.5.).
Explica el origen de la vida desde el
sustento científico que fundamenten
las teorías de la abiogénesis en la
Tierra (Ref. I.CN.B.5.1.1.)
Explica la importancia de las
biomoléculas a partir de la
sustentación científica. (Ref.
I.CN.B.5.1.2).
TEMA: Teorías sobre el origen de la vida
ANTICIPACIÓN
Dialogar con la clase sobre cómo se originó la
vida.
Activar conocimientos previos.
CONSTRUCCIÓN
Conocer la importancia del origen de la vida.
Describir características las teorías del origen
de la vida existente.
CONSOLIDACIÓN
Elaborar una línea de tiempo sobre las teorías
del origen de la vida.
TEMA: Los Glúcidos
ANTICIPACIÓN
Conocimientos previos
Lluvia de ideas sobre las biomoléculas.
CONSOLIDACIÓN
Conocer sobre los glúcidos
Determinar la importancia de los glúcidos
Identificar los tipos de glúcidos que existen
CONSTRUCCIÓN
Grafique ejemplos los tipos de glúcidos.
TEMA: Los Lípidos
ACTIVACIÓN
Activar conocimientos sobre los lípidos.
Lluvia de ideas.
CONSTRUCCIÓN
Conocer la importancia de las biomoléculas
de los lípidos
Determinar los grupos y subgrupos de los
lípidos
CONSOLIDACIÓN
Grafique ejemplos los alimentos donde hay
lípidos.
TEMA: Vitaminas y Proteínas.
ACTIVACIÓN
Activar conocimientos respecto a vitaminas y
proteínas.
Conocimientos previos
CONSTRUCCIÓN
Determinar la importancia de las
biomoléculas de las vitaminas y proteínas en
los seres vivos.
Analizar los tipos de vitaminas que existen.
Técnica:
Observación
Análisis de desempeño
Discusión en pequeños grupos
Instrumento:
Producciones orales y graficas
Lluvia de ideas
Organizadores mentales
Talleres
Rubricas
Lecciones orales – escritas.
Pruebas simplificada
NOMRE DEL DOCENTE: LIZBETH ORTIZ DIRECTOR (A) DE ÁREA: Dr. Maria Isabel Vaca VICERRECTOR: MSc. Marlon Lema
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PUD segundo trimestre y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Biología solo en Docsity!

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa. Código postal: 170507 / Quito-Ecuador Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “TARQUI”

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR TRIMESTRAL

AÑO LECTIVO 2023-

DATOS INFORMATIVOS Nombre del docente: Lizbeth Ortiz Asignatura: Biología.

Grado/Curso: Primeros Trimestre Nro.: 2

Paralelos: A-B-C-D Fecha: 27 de noviembre del 2023 al 08 de marzo del 2024

APRENDIZAJE DISCIPLINAR: Esta sección debe planificarse de manera individual o cooperativa si estiman conveniente.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS

PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES EVALUATIVAS

CN.B.5.1.1. Indagar y analizar la teoría de la abiogénesis que explica el origen de la vida, e interpretar las distintas evidencias científicas. CN.B.5.1.5. Usar modelos y describir la estructura, diversidad y función de las biomoléculas que constituyen la materia viva, y experimentar con procedimientos sencillos. Explica el origen de la vida desde el sustento científico, análisis de evidencias y/o la realización de sencillos experimentos que fundamenten las teorías de la abiogénesis en la Tierra, la identificación de los elementos y compuestos químicos de la atmósfera de la Tierra primitiva. (I.2., S.4.) (Ref. I.CN.B.5.1.1.) I.CN.B.5.1.2 Explica la importancia de las biomoléculas a partir de la sustentación científica y/o la ejecución de experimentos sencillos sobre los procesos de abiogénesis, características básicas, estructura, diversidad y función en la materia viva. (I.3., I.4.) TEMA: Teorías sobre el origen de la vida ANTICIPACIÓN Dialogar con la clase sobre cómo se originó la vida. Activar conocimientos previos. CONSTRUCCIÓN Conocer la importancia del origen de la vida. Describir características las teorías del origen de la vida existente. CONSOLIDACIÓN Elaborar una línea de tiempo sobre las teorías del origen de la vida. TEMA: Los Glúcidos ANTICIPACIÓN Conocimientos previos Lluvia de ideas sobre las biomoléculas. CONSOLIDACIÓN Conocer sobre los glúcidos Determinar la importancia de los glúcidos Identificar los tipos de glúcidos que existen CONSTRUCCIÓN Organizador grafico sobre los tipos de glúcidos. TEMA: Los Lípidos ANTICIPACIÓN Activar conocimientos sobre los lípidos. Lluvia de ideas. CONSTRUCCIÓN Conocer la importancia de las biomoléculas de los lípidos. Determinar los grupos y subgrupos de los lípidos CONSOLIDACIÓN Consultar ejemplos de alimentos que aporten lípidos a nuestro cuerpo. Técnica: Observación Análisis de desempeño Discusión en pequeños grupos Instrumento: Producciones orales y graficas Lluvia de ideas Organizadores mentales Talleres Rubricas Lecciones orales – escritas. Pruebas ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad. DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO

INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS

PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

ACTIVIDADES EVALUATIVAS

Conocer la teoría de la abiogénesis que explica el origen de la vida (Ref. CN.B.5.1.1.). Describir la estructura, diversidad y función de las biomoléculas que constituyen la materia viva (CN.B.5.1.5.). Explica el origen de la vida desde el sustento científico que fundamenten las teorías de la abiogénesis en la Tierra (Ref. I.CN.B.5.1.1.) Explica la importancia de las biomoléculas a partir de la sustentación científica. (Ref. I.CN.B.5.1.2). TEMA: Teorías sobre el origen de la vida ANTICIPACIÓN Dialogar con la clase sobre cómo se originó la vida. Activar conocimientos previos. CONSTRUCCIÓN Conocer la importancia del origen de la vida. Describir características las teorías del origen de la vida existente. CONSOLIDACIÓN Elaborar una línea de tiempo sobre las teorías del origen de la vida. TEMA: Los Glúcidos ANTICIPACIÓN Conocimientos previos Lluvia de ideas sobre las biomoléculas. CONSOLIDACIÓN Conocer sobre los glúcidos Determinar la importancia de los glúcidos Identificar los tipos de glúcidos que existen CONSTRUCCIÓN Grafique ejemplos los tipos de glúcidos. TEMA: Los Lípidos ACTIVACIÓN Activar conocimientos sobre los lípidos. Lluvia de ideas. CONSTRUCCIÓN Conocer la importancia de las biomoléculas de los lípidos Determinar los grupos y subgrupos de los lípidos CONSOLIDACIÓN Grafique ejemplos los alimentos donde hay lípidos. TEMA: Vitaminas y Proteínas. ACTIVACIÓN Activar conocimientos respecto a vitaminas y proteínas. Conocimientos previos CONSTRUCCIÓN Determinar la importancia de las biomoléculas de las vitaminas y proteínas en los seres vivos. Técnica: Observación Análisis de desempeño Discusión en pequeños grupos Instrumento: Producciones orales y graficas Lluvia de ideas Organizadores mentales Talleres Rubricas Lecciones orales – escritas. Pruebas simplificada NOMRE DEL DOCENTE: LIZBETH ORTIZ DIRECTOR (A) DE ÁREA: Dr. Maria Isabel Vaca VICERRECTOR: MSc. Marlon Lema FIRMA: FIRMA: FIRMA: