





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza cómo las redes sociales y las tecnologías convergentes están cambiando las relaciones mercado-empresa, exigiendo nuevas estrategias de intervención para las Relaciones Públicas. Se incluyen casos reales y análisis de compañías que han adaptado a estos cambios.
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ESTUDIANTE: Sandy Nallely Hernández Lara MATRÍCULA: lav ASESOR (A): Viridiana Flores Barrios UNIDAD DE APRENDIZAJE 1-4: Unidad 1. Comunicación Unidad 2. Publicidad Unidad 3. Relaciones públicas Unidad 4. Casos reales de manejo de Relaciones públicas ACTIVIDAD INTEGRADORA: ENSAYO FECHA DE ENTREGA: 23 de agosto del 2021
Página
Página
Introducción Las complejas redes sociales, en compañía de tecnologías convergentes, están provocando irreversibles cambios en las relaciones mercado y empresa, presentando situaciones inéditas, alarmantes y sorprendentes. Estos procesos exigen repensar y rediseñar las palancas de acción e intervención de las Relaciones Públicas. El hoy sugiere sumar nuevos dominios, distinciones y matrices que se integren en estrategias abiertas, descentralizadas, con foco en la apertura, valores y la transparencia. En Internet compañías importantes dejan de lado el concepto de “sitio web” que remite a un espacio estático, para orientarse al desarrollo de canales online webchannels donde se integran escenarios de weblogs corporativos, podcasts temáticos, contenidos heterogéneos, sumados a las bondades de las tecnologías de distribución. La sobrecarga de información disminuyen los tiempos de atención y la inmunidad a mensajes corporativos de las personas aumenta. En el fluir de la información, competimos por la atención. Por lo anterior la planificación de campañas requiere creatividad para crear experiencias intensas, inmediatas, emocionales y memorables para los clientes y empleados. Las nuevas tecnologías permiten crear novedosas formas de conexiones interpersonales, el enfoque empresa como medio diseña la agenda temática original, y las redes de conversaciones las distribuyen. Compañías como Microsoft, IBM. HP, entre muchas otras lo saben y desarrollan redes de conversaciones dinámicas, centradas en la distribución de conocimiento, contenidos altamente segmentados e información precisa, de primera fuente.
Página
Desarrollo La convergencia de nuevas tecnologías de comunicación y el crecimiento peculiar de las redes sociales presentan un emergente escenario online que abre posibilidades, oportunidades e importantes desafíos para los profesionales de relaciones públicas y equipos de comunicación en las organizaciones. Las nuevas tecnologías de comunicación social como weblogs, wikis, sumado a las funcionalidades de distribución como RSS y accesibilidad a la información por temáticas o etiquetas de contenido, alimentan una web social que propicia la formación de comunidades por intereses comunes. Comunidades basadas en actitudes o conocimientos, que desarrollan contenidos linkeables, encontrables, permanentes y gratuitos en el escenario online. Es necesario planificar la comunicación orientada a públicos vinculados con la organización, stakeholders, como clientes, accionistas, proveedores, prensa, empleados; hoy es necesario escuchar a las redes sociales de proximidad corporativa, relacionadas con la industria, productos y servicios de las compañías. Tener presencia en Internet no es suficiente para las organizaciones, es necesario formar parte de ella, escuchar y abrir conversaciones. Una tendencia cada vez más imponente en las prácticas de comunicación en las organizaciones comprende el desarrollo de micro-nano-medios de firma propia: broadcasting, universidades corporativas, publicaciones especializadas, con objetivos centrados en el posicionamiento y la creación de valor para su abanico particular de públicos. La estrategia del siglo pasado se basaba en la construcción de un mensaje clave, repetitivo y uniforme. Pero en la era de micro-medios segmentados que desarrollan contenido original de valor y donde las personas, con solo unos pocos clicks, tienen el acceso a espacios de interacción libres y gratuitos con referentes de industrias, productos y servicios prácticamente sería imposible centrar un mensaje clave en un escenario donde la información fluye, se reproduce y se sobrepasa.
Página
Conclusiones La sobrecarga de información disminuyen los tiempos de atención y la inmunidad a mensajes corporativos de las personas aumenta. Por ello es necesario la planificación de campañas publicitarias las cuales requieren de creatividad para desarrollar experiencias intensas, inmediatas, emocionales y memorables para los clientes y empleados. En el fluir de la información, competimos por la atención. Una tendencia cada vez más imponente en las prácticas de comunicación en las organizaciones comprende el desarrollo de micro-nano-medios de firma propia: broadcasting, universidades corporativas, publicaciones especializadas, con objetivos centrados en el posicionamiento y la creación de valor para su abanico particular de públicos. La lealtad, el respeto y la preferencia que una organización genera en su abanico de públicos se pueden medir en indicadores como la calidad de conversaciones e interacciones que desarrolla con la comunidad, la impecabilidad de sus compromisos y la satisfacción que mantiene con sus clientes. La perspectiva que se tiene a corto plazo es observar a la organización como una red dinámica de conversaciones, y abrir espacios de intervención para crear futuros y nuevas posibilidades.
Página
La publicidad se convierte en manos de una sociedad proconsumo en un valioso artefacto mediante el cual los individuos se adentran en un mundo irreal, atrayente, sugestivo que desean acaparar a cambio de convertirse en títeres de su propia existencia. Los mecanismos publicitarios ponen en juego las herramientas más creativas del lenguaje audiovisual, a través de un profundo análisis de mercado, de los consumidores-tipo, de las necesarias estrategias de persuasión psicológica, de la selección de medios más idóneos, de los formatos gráficos más originales, consiguiendo adentrarse en el mundo interno del consumidor. Para que una entidad tenga éxito debe recurrir a herramientas y estrategias que ésta prefiere o elige poner en práctica, para hacerle cara a un público objetivo y a un contexto social y comercial determinado. Si bien todas las relaciones se basan en el interés, las relaciones públicas interesadas buscan una relación directa entre la entidad y el público. La confianza es el pilar fundamental de las relaciones públicas ya que, a través de ésta, se crea una conexión de importancia en el público. El enfoque es preciso inducirlo desde el interior de la organización hacia el exterior. Pasando del mando y control a relaciones de compromiso, principios y confianza, integrando en estrategias de comunicación interna, programas de desarrollo y aprendizaje organizacional.