Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PSOAPIER Amputado Teletón, Esquemas y mapas conceptuales de Diagnóstico

Se describe claramente la observación del paciente y como se va a tratar.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 23/02/2022

Dn17
Dn17 🇲🇽

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre
Iñaki García
Domicilio
CDMDX
Estado civil
No especifica
Sexo
Masculino
Nacionalidad
Mexicano
Ocupación
Estudiante y
emprendedor
Edad
21 años
Religión
No especifica
Teléfono
No especifica
Dx médico
Amputación
transtibial der
Lado dominante
Derecho
Nombre del
familiar/ cuidador
No aplica
Fecha
19/11/2021
Escolaridad
Licenciatura
Parentesco
No aplica
Terapeuta
Rosas Sánchez
Mariana Nahomy
Motivo de la
consulta
Presencia de
manifestaciones
cutáneas en el
muñón
Edad
No aplica
Paciente
Reingreso
Número de
expediente
55018
Comentarios, referencias y notas en la anamnesis
Antecedentes personales y heredofamiliares
Antecedentes personales
patológicos
No
Estado nutricional
Adecuado
Antecedentes quirúrgicos
No
Características socioeconómicas
Buen apoyo y sustento familiar
Antecedentes heredofamiliares
Mamá con hipertensión
Alergias
No
Antecedentes ginecobstétricos
No aplica
Se presenta al servicio
voluntariamente
Hábitos de salud
Tabaquismo
No
Pasatiempos
Motocross, deportes extremos
Alcoholismo
No
Actividades extra
Trabajo
Drogas
No
Alimentación
Adecuada
Actividad física
Hidratación
Adecuada
Horas de sueño adecuadas
Seguimiento médico
Automedicación
No
Otros
No
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PSOAPIER Amputado Teletón y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Diagnóstico solo en Docsity!

Nombre Iñaki García Domicilio CDMDX Estado civil No especifica Sexo Masculino Nacionalidad Mexicano Ocupación Estudiante y emprendedor Edad 21 años Religión No especifica Teléfono No especifica Dx médico Amputación transtibial der Lado dominante Derecho Nombre del familiar/ cuidador No aplica Fecha 19/11/2021 Escolaridad Licenciatura Parentesco No aplica Terapeuta Rosas Sánchez Mariana Nahomy Motivo de la consulta Presencia de manifestaciones cutáneas en el muñón Edad No aplica Paciente Reingreso Número de expediente 55018 Comentarios, referencias y notas en la anamnesis Hace 2 años sufrió un accidente en motocicleta, un cambión lo aplastó por la parte lateral y la moto cae en su pie derecho, al momento del accidente aún logró realizar la bipedestación y marcha corta, pero optó por tomar sentarse hasta que llegase la ambulancia. Una vez en el hospital después de ser valorado le indican que pueden realizar cirugía de reconstrucción a lo que él accede, pero después de la primera cirugía se percatan que la sangre no llegaba a todas las regiones del pie por lo que es sometido a más series de cirugías para la creación de venas artificiales las cuales se taponeaban horas después de la cirugía. Después de cumplir 1 mes en internamiento y al ver las complicaciones de las cirugías, decide optar por la amputación después de que le dijeran que de continuar con las cirugías de reconstrucción debería tener cuidados de por vida. Antes de que realizaran la amputación él ya había investigado respecto a las amputaciones y realizan entonces la cirugía de amputación; estuvo en total internado 1 mes y medio en el que perdió alrededor de 11 kilogramos de peso. Después de la cirugía estuvo en shock, pero contó con todo el apoyo, presentó complicaciones infecciosas en el muñón por lo que fue sometido a un lavado interno. Después del alta médica el dolor fantasma fue muy intenso y su método de calmarlo era patear con el muñón para disminuirlo, duró alrededor de 2 meses el dolor. En el proceso de recuperación tuvo que cambiar la técnica de vendaje porque se estaban formando las “orejas de perro” en el muñón, estuvo 4 meses sin prótesis y se mantenía activo con las muletas, pero a los 2 meses ya le resultaba muy complicado. Al tener su primera prótesis presentó la aparición de granitos en el muñón y se identificó que fue debido al liner y lo cambiaron. Actualmente cuenta con una prótesis de vacío y hace un mes presentó la aparición de una protuberancia más grande a lo que su médico le dijo que es debido a que utiliza mucho tiempo la prótesis. Empezó su terapia 1 mes después de su última cirugía, aún presenta cuadros de sensación fantasma y socialmente al inicio fue complicado debido a la percepción social ante su amputación, pero actualmente no es así. Desde el inicio del proceso tuvo todo el apoyo de sus familiares y adaptaciones a su medio, pero él prefirió adaptarse sin ellos. Él decidió no tomar tanatología, pero sí tomó la opción de atenderse con un nutriólogo. Actualmente se le aprecia optimista y positivo respecto al proceso. Al inicio de su recuperación le daba miedo realizar el apoyo plantar, además de que su prótesis no lo hacía sentir cómodo. No dejó de realizar las actividades deportivas extremas que le gustaban, actualmente practica motocross y basquetbol. Su percepción respecto a los planes futuros continúa optimista y positiva.

Antecedentes personales y heredofamiliares

Antecedentes personales patológicos No Estado nutricional Adecuado Antecedentes quirúrgicos No Características socioeconómicas Buen apoyo y sustento familiar Antecedentes heredofamiliares Mamá con hipertensión Alergias No Antecedentes ginecobstétricos No aplica Se presenta al servicio voluntariamente Sí

Hábitos de salud

Tabaquismo No Pasatiempos Motocross, deportes extremos Alcoholismo No Actividades extra Trabajo Drogas No Alimentación Adecuada Actividad física Sí Hidratación Adecuada Horas de sueño adecuadas Sí Seguimiento médico Sí Automedicación No Otros No

Dolor

Escala EVA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Actualmente son ocasionales los cuadros de dolor fantasma, pero se puede evaluar en base al último cuadro Imagenología (previa) Radiografías pre amputación Tomografías pre amputación Fármacos indicados No actualmente Somatometría Talla 1.74 m Panículos adiposos

Peso 62 kg IMC ----- Segmento inferior ------ Segmento superior ----- Goniometría

Escala americana

Cadera Movimiento Izquierda Derecha Abducción Aducción Flexión Extensión Rotación externa Rotación interna Rodilla Movimiento Izquierda Derecha Flexión Extensión Tobillo Movimiento Izquierda Derecha Plantiflexión Dorsiflexión Eversión Inversión

Postura La evaluaría en las 3 vistas

Anterior Posible descenso del hombro izquierdo Lateral Posible hiperlordosis leve Posible genu recurvatum de rodilla izquierda

Valoraciones fisioterapéuticas

Recto superior (parte inferior) Oblicuos Erector espinoso, transverso espinoso Cuadrado lumbar Cadera Músculo Izquierda Derecha Psoas mayor e iliaco Sartorio Glúteo mayor Glúteo medio y menor Tensor de la fascia lata Aductor largo, mayor y corto, grácil y pectíneo Obturador interno Obturador externo Rodilla Músculo Izquierda Derecha Cuádriceps Vasto interno Vasto externo Isquiotibiales Tobillo y pie Músculo Izquierda Derecha Gastrocnemio y plantar Sóleo Tibial anterior Tibial posterior Peroneos Flexores corto y largo del pulgar Flexores corto y largo de los dedos Extensores largo y corto del dedo gordo Extensores largo y corto de los dedos Abductor del dedo gordo Aductor del dedo gordo End feel Flexión y extensión de rodilla derecha con end feel normal Contracturas Adherencias Contracturas Posible contractura en isquiotibiales de miembro derecho Adherencias Posible adherencia leve en la cicatriz del muñón Cicatriz Buena coloración y movilidad Sensibilidad No hay alteraciones fuertes, sin embargo, cuando el paciente presenta las protuberancias le resulta complicado utilizar la prótesis y realizar sus actividades debido a la incomodidad Reflejos osteotendinosos Evaluaría el rotuliano Movilidad funcional Prosthetic Evaluation Questionnaire-Mobility Subscale Función de la prótesis: Movilidad: Experiencia psicosocial: Bienestar: Marcha Test de 10 metros Tiempo:

Marcha Test de 6 minutos Tiempo: Marcha Time up and Go Tiempo: Marcha L Test Tiempo para ponerse de pie: Tiempo en caminar 10 m: Tiempo de regreso: Capacidad de marcha Escala Volpicelli Nivel 6 Marcha independiente en el entorno donde vive Percepción de la prótesis CUESTIONARIO SAT PRO Perímetro del muñón Forma del muñón Percepción de la amputación Escala EVEA Ira-hostilidad: Alegría: Tristeza-depresión: Ansiedad: Test de abdominales Test de andar VO2máx =132,853- 0,0769 x peso - 0,3877xedad+6,315 x sexo - 3,2649 x tiempo - 0,1565 x FC Test de lagartijas Barreras Las prótesis que no están adecuadas para que el paciente realice los deportes extremos que realiza Facilitadores El apoyo de todo su entorno, su actitud y sus objetivos Análisis Después de haberse realizado las pruebas fisioterapéuticas adecuadas para el paciente, se concluye que el paciente necesita del servicio de terapia física con el fin de potencializar sus capacidades físicas actuales y reeducación de los hábitos del cuidado muñón-prótesis Dx médico Amputación transtibial derecha Dx fisioterapéutico Estructura Función Actividad Participación Deficiencia Deficiencia Restricción Limitación Moderada Leve Leve Nula Estructuras de la extremidad inferior Piel de la extremidad inferior Dolor en una extremidad inferior Fatigabilidad Movilidad de una sola articulación Fuerza de un grupo de músculos Resistencia de un grupo de músculos Tumbarse, ponerse en cuclillas, andar distancias largas, correr, saltar, nadar Paciente masculino de 21 años de edad, que se presenta al servicio con la finalidad de brindarle un tratamiento debido a una amputación transtibial derecha desde hace 2 años, tras realizar las pruebas y evaluaciones adecuadas se concluye que es un paciente con deficiencias moderadas en la extremidad inferior derecha incluyendo al sistema tegumentario, deficiencias leves en la extremidad inferior derecha y restricciones leves para realizar actividades como tumbarse, ponerse en cuclillas, andar distancias largas, correr, saltar, nadar Códigos CIF Descripción Funciones

Análisis y diagnóstico fisioterapéutico

I Sesión 1 Valoración fisioterapéutica Sesión 2 Área Agente/ técnicas Dosificación Justificación Hidroterapia Burdenko 1 vez a la semana 30 minutos Ingresar sin prótesis, de ser posible ingresar con la grúa para evitar accidentes Gestos deportivos de basquetbol Lo utilizaría con el fin de que el paciente integre la fuerza en actividades de interés como lo son los deportes que practica sin el riesgo de caídas y generar otro trauma debido al empuje del agua Cinesiterapia Movilizaciones activas resistidas Cefalocaudales Proximodistales 3 series 8 - 12 repeticiones Las utilizaría en las primeras sesiones a método de calentamiento previo a la actividad Estiramientos Cefalocaudales Proximodistales 5 estiramientos Mantener 30 segundos Descansar 10 segundos Énfasis en isquiotibiales Los utilizaría para las posibles contracturas y enseñaría a hacerlos activos Vendaje https://youtu.be/fwe-vsJr5a Haría el vendaje yo las primeras veces y posteriormente que el paciente lo haga solo Fortalecimiento isotónico Conjunto con EMS Gimnasio DeLorme 3x 100 - 75 - 50% RM

  • RM Px: 6.2 kg Adecuar la RM Prensa y variantes unilaterales Curl unilateral Saltos escalón unilaterales Bicicleta

Evaluar la necesidad o no de la prótesis Fortalecimiento isotónico Realizar ejercicios con el chaleco con peso realizando transferencias básicas del cuerpo Sedestación a Bipedestación Mantenimiento de posiciones Reeducación postural Trabajar con la prótesis Realizar ejercicios que favorezcan la estabilidad de cintura escapular Press de hombro Copas Remos Fondos Lagartijas bimanuales y unimanuales Electroterapia EMS

F= 100 HZ

Rampas=2 segundos Mesetas=11 segundos Reposo= 10 segundos Pulso= 150 micr Lo trabajaría 2 veces a la semana al inicio y en días salteados para potencializar el trabajo isotónico con Delorme